Los depósitos a un año es uno de los productos financieros preferidos por los ahorradores ya que les permite generar una rentabilidad en poco tiempo. Y además, se trata de un producto sin apenas riesgo ya que se encuentran protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Los depósitos a un año tienen una duración de 12 meses, aunque en algunas entidades financieras existe la posibilidad de renovación año a año. Este tipo de depósitos se caracteriza por lo siguiente:
Lo sencillo sería buscar los depósitos a un año más rentables pero no es el único factor a tener en cuenta a la hora de encontrar el mejor depósito. También deberíamos seguir las siguientes recomendaciones:
Los intereses que obtendremos por un depósito a un año son considerados por Hacienda como un rendimiento del capital inmobiliario. Por lo tanto, se aplicará a nuestros beneficios el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) establecido en las siguientes franjas:
Calcular la rentabilidad de un depósito a un año es de lo más sencillo ya que se trata de un producto muy simple. La rentabilidad de un depósito está marcada por la Tasa Anual Equivalente (TAE), este dato indica el porcentaje de interés que ganaremos en un año con el depósito y es el dato que utilizaremos para comparar los depósitos entre las distintas entidades financieras.
A la hora de calcular la rentabilidad tan solo deberemos conocer los siguientes datos y aplicar unas sencillas operaciones:
Ejemplo práctico: inversión de 12.000€ en un depósito a 12 meses con una rentabilidad TIN del 1%
Como podemos comprobar es bastante sencillo, en el caso del ejemplo, obtendríamos una rentabilidad de 97,20 € después de invertir un total de 12.000€ a un año.
Sí, los depósitos bancarios a un año son uno de los productos que están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos. Este fondo nos garantiza hasta un máximo de 100.000€ por cada titular y entidad financiera, en el supuesto de que una entidad financiera entre en concurso de acreedores. Eso sí, tenemos asegurada nuestra inversión inicial y no los rendimientos de esa inversión.
Por lo tanto, tan solo deberemos comprobar que la entidad financiera en la cual vamos a contratar el depósito a un año esté adherida al FGD. También es aconsejable diversificar nuestras inversiones y no disponer de más de 100.000€ en una misma entidad financiera.
Las ventajas de los depósitos a un año son las siguientes:
Ya hemos visto las ventajas, pero como cualquier otro producto, siempre existe la otra cara de la moneda. Estas son las desventajas de los depósitos a un año:
La posibilidad de cancelación dependerá de cada entidad financiera. Por eso es importante revisar este dato antes de realizar la contratación y cubrirnos ante la posibilidad de que nos surja una emergencia y necesitemos disponer de capital.
No obstante, las entidades que permiten cancelar el depósito suelen establecer una comisión. Aunque por Ley, esta comisión no puede ser mayor a los intereses devengados hasta la fecha de vencimiento del depósito.
Igualmente, dependerá de cada entidad financiera. Algunas entidades permiten la cancelación parcial del depósito, esta retirada parcial también dispone de comisión de cancelación aunque puede haber alguna entidad financiera que permita retirar parte del depósito de forma gratuita.