Con una tarjeta prepago tendrás la comodidad de una tarjeta pero sin necesidad de asociar una cuenta bancaria o cambiar de banco. Son ideales para hacer compras por internet (también en comercios físicos) ya que son más seguras, puedes recargar el saldo justo y son más anónimas.
Top Tarjetas Prepago | |
---|---|
Producto | Características |
Tarjeta Correos Prepago |
|
Tarjeta Rebellion Pay Prepago |
|
Tarjeta Viabuy Prepago |
|
Tarjeta Verse Prepago |
|
Tarjeta MoneyToPay Prepago |
|
Tarjeta Revolut |
|
Date de alta en Revolut desde Roams y consigue 10€ gratis al realizar un pago de forma física o virtual. Con este neobanco tienes la opción de viajar por muchas ciudades del mundo y pagar con tu tarjeta prepago sin problema en más de 150 divisas sin comisiones ocultas.
Una tarjeta prepago (también llamada a veces tarjeta monedero) es una tarjeta que te va a permitir comprar o retirar efectivo de manera más segura.
A diferencia de otros productos financieros como las tarjetas de crédito o de débito, con tu tarjeta prepago solo podrás gastar el dinero que hayas cargado en ella previamente.
Al tener que hacer esa recarga de dinero previa, evitas gastar de más o que alguien acceda a los fondos de tu cuenta bancaria. De esta manera tendrás un plus de seguridad.
El funcionamiento de una tarjeta prepago es muy sencillo. Para empezar a usarla solo tienes que recargar la tarjeta prepago con el saldo que quieras.
Esta recarga puede hacerse mediante una aplicación, transferencia bancaria o incluso en un cajero automático. Todo depende de la tarjeta prepago que tengas y los métodos de recarga que te ofrezca.
Una vez ya tengas el dinero en la tarjeta podrás empezar a usarla con total normalidad. Aunque recuerda que una vez agotes el saldo disponible no la podrás usar de nuevo hasta que la recargues.
Las tarjetas prepago tienen algunas ventajas que hacen que muchos usuarios las elijan como su tarjeta para el día a día. Sin embargo, también te encontrarás que tienen algunas limitaciones comparadas con otras tarjetas.
Entre las ventajas de las tarjetas prepago destacamos:
Por otra parte, como desventajas de las tarjetas prepago podemos señalar que:
Dependiendo del tipo de tarjeta prepago que tengas, el proceso de recarga será diferente. Cada entidad ofrece opciones diferentes que pueden ser mejores o peores dependiendo de cada situación.
Aun así, lo más normal es que esta recarga se haga a través de una app o página web. Este método suele ser el más habitual y el más sencillo de cara al usuario, ya que solamente hay que indicar la cantidad de dinero a cargar y pasará a estar disponible de inmediato.
Otras tarjetas optan por el método de transferencia bancaria. De esta manera, transferirás el dinero que quieras a tu tarjeta prepago. Aun así, este método es menos utilizado, ya que normalmente tienes que esperar a que la transferencia se haga efectiva (unos 2-3 días).
Como última opción, puede que tu tarjeta se recargue utilizando la red de cajeros automáticos de su banco. Aunque es más incómoda para el usuario ya que hay que ir hasta un cajero para hacer la operación, no obstante, la disponibilidad de la recarga es inmediata.
Como siempre, la gran variedad de tarjetas prepago que puedes encontrar en el mercado hace que no haya un precio fijo para este tipo de producto. Las hay completamente gratuitas y sin comisiones y algunas con cuota de mantenimiento y comisiones por pagos.
La mayor parte de las tarjetas prepago que contrates desde tu propio banco van a tener algún tipo de comisión, ya sea por emisión, mantenimiento o por las compras que hagamos con ella. Sin embargo, hay entidades que si cumples determinadas condiciones de uso con tu tarjeta prepago no te cobran algunas comisiones, como ocurría con la tarjeta prepago BBVA y la comisión de mantenimiento (aunque ).
Por el contrario, también existen tarjetas de crédito independientes a nuestra cuenta bancaria. Dentro de esta opción podemos encontrar una gran cantidad de tarjetas prepago, tanto gratuitas como de pago.
Hay una gran variedad de tarjetas prepago: desde virtuales, diseñadas para compras por internet, hasta tarjetas prepago para viajes al extranjero. Echa un vistazo a los tipos de tarjetas prepago que existen para decidir cuál te viene mejor.
Como su propia nombre indica, es una tarjeta prepago con soporte físico que podrás usar para tus compras online, así como para comprar en tiendas físicas.
Estas tarjetas suelen ir asociadas a una cuenta bancaria e incluyen tus datos personales. La mayoría de bancos (Santander, BBVA, Sabadell, etc) cuentan con tarjetas prepago físicas en su catálogo.
A diferencia de la anterior, estas tarjetas prepago no tienen soporte físico, sino que son completamente virtuales (aunque es también posible que estén asociadas a una física). Normalmente, encontrarás los datos de tu tarjeta (número, código de seguridad, etc.) en la página web o aplicación de la entidad o empresa que gestione esta tarjeta.
Tiene el mismo funcionamiento que una tarjeta prepago normal, pero solamente podrás usarla para hacer compras online ya que no tendrás una tarjeta física para usarla en las tiendas, aunque gracias a la tecnología NFC de móviles y datáfonos cada vez es más habitual asociarlas a un smartphone y pagar con él como si de una tarjeta normal se tratase.
Es un tipo diferente de tarjeta prepago virtual. La principal diferencia con las anteriores es que este tipo de tarjetas no incluyen ningún tipo de información personal.
Por un lado, añaden un extra de seguridad, ya que tus datos personales no se comparten con el vendedor de los productos que quieras comprar, pero no las aceptan en todas las tiendas online.
Visa y Mastercard son las empresas más reconocidas en el mundo de las tarjetas. Por desgracia, solamente se encargan de diseñar estas tarjetas, no de ofrecer servicios a clientes.
De esta manera, solamente puedes conseguir una tarjeta prepago Visa o tarjeta prepago Mastercard mediante un banco o instituciones financieras.
Muchos bancos ofrecen a sus clientes tarjetas prepago, pero puedes solicitarla a otra entidad (como por ejemplo, una fintech) y recargarla con el dinero de la cuenta corriente que tengas en tu banco.
La tarjeta prepago de Paypal
, desde que a comienzos de 2015 , la entidad que las emitía para esta plataforma. Sin embargo, sigue siendo posible asociar una tarjeta prepago de terceros a tu cuenta de Paypal para efectuar pagos con ella, lo que supone, además, una manera muy sencilla de añadir una capa más de seguridad a tus compras por internetComo toda tarjeta, las tarjetas prepago tienen una fecha de caducidad a partir de la cual no las podrás seguir utilizando. Aun así, esto no significa que te hayas quedado sin tarjeta para siempre, puedes renovarla o pedir una nueva para seguir usándola en tus compras.
Puedes tener más de una tarjeta prepago de manera simultánea. Ahora bien, si lo que buscas es tener más de una tarjeta prepago de la misma compañía o banco, puede que no sea posible porque muchos bancos limitan el número de tarjetas prepago que puedes obtener a una. Comprueba las condiciones de tu banco o entidad financiera para cerciorarte de ello.
Comprobar el saldo de tu tarjeta prepago es muy fácil. En la mayor parte de casos puedes comprobarlo en la aplicación o página web de tu banco o tarjeta. Esta opción suele estar en el mismo apartado que utilizas para recargarla, así que no te será muy difícil encontrarlo. Normalmente se te mostrará el saldo que tienes disponible junto con los movimientos que hayas hecho con tu tarjeta (tus compras).
En teoría, no deberías tener ningún problema a la hora de pagar con tu tarjeta prepago en casi cualquier sitio. El pago con tarjeta está cada vez más generalizado, por lo que en muchos comercios podrás hacerlo. En el caso de que tengas una tarjeta prepago Visa o Mastercard, no deberías tener problema, ya que son las tarjetas más reconocidas. Sin embargo, existen algunos comercios que no aceptan tarjetas prepago. Este es el caso, por ejemplo, de servicios de alquiler de vehículos, en los que lo normal es que solo acepten tarjetas de crédito. Si por el contrario, quieres usar tu tarjeta prepago virtual, solo la podrás usar para comprar en comercios físicos si la has asociado a tu smartphone y tanto este como el datáfono disponen de tecnología contactless
Las tarjetas prepago pueden ser una buena opción si viajas al extranjero, porque te permiten limitar tu gasto al saldo que hayas cargado, por lo que no te saldrás de tu presupuesto. Además, algunas de estas tarjetas ofrecen algunos beneficios al viajero, como cambio de divisa sin intereses y un tipo de cambio más favorable que en algunos bancos. Aun así, tienes que tener cuidado, porque puede que tu tarjeta no sea aceptada en todos los comercios que visites. Por ello es siempre recomendable que lleves efectivo o tu tarjeta de crédito o débito.
Regístrate en Revolut como nuevo cliente desde Roams y llévate 10€ gratis