¿Cuáles son las mejores cuentas corrientes del mercado? | Noviembre 2023
Las cuentas bancarias son tu herramienta principal cuando tengas que hacer el pago mensual del colegio, domiciliar el recibo de la luz o la nómina de tu trabajo. Hoy en día las mejores cuentas corrientes son las que tienen una operativa 100% online dado que no requieren de requisitos para esquivar comisiones y ofrecen interesantes promociones como regalos por domiciliar la nómina, remuneración por los ahorros, cashback, etc.
- Cuenta Online Santander: la mejor promo por tu nómina
- Cuenta Online Clara ABANCA: con promo nómina y remuneración
- Cuenta Wefferent Cajamar: con promo nómina y sin mantenimiento
- 1. Cuenta Online Santander: la mejor promo por tu nómina
- 2. Cuenta Online Clara ABANCA: con promo nómina y remuneración
- 3. Cuenta Wefferent Cajamar: con promo nómina y sin mantenimiento
- ¿Qué es una cuenta bancaria?
- Características de las cuentas bancarias
- Cómo abrir una cuenta bancaria
- ¿Hay que pagar por tener una cuenta bancaria?
- Preguntas frecuentes sobre las cuentas bancarias

1. Cuenta Online Santander: la mejor promo por tu nómina
Con la Cuenta Online Santander te olvidarás de tener que cumplir con requisitos para esquivar las tan odiadas comisiones de mantenimiento, tanto en la cuenta como en la tarjeta asociada. Además, si domicilias tu nómina y dos recibos podrás conseguir hasta 400€ (si la nómina es superior a 2.500€/mes) o consigue 300€ si la nómina es superior a los 600€/mes e inferior a 2.500€/mes.
Qué destacamos de Cuenta Online Santander | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
Sin comisiones de mantenimiento y sin condiciones | Es solo para nuevos clientes |
Consigue 300€ o 400€ al domiciliar la nómina y dos recibos | El regalo por domiciliar la nómina implica una permanencia en la entidad de hasta 24 meses |
Tarjeta de débito sin comisión de emisión ni mantenimiento | - |
La Cuenta Online Santander es una de las mejores cuentas corrientes del mercado debido a la ausencia de comisiones de mantenimiento, su gran infraestructura de cajeros donde retirar gratuitamente y la posiblidad de conseguir desde 300€ hasta 400€ domiciliando la nómina y dos recibos.

2. Cuenta Online Clara ABANCA: con promo nómina y remuneración
La Cuenta Online Clara de ABANCA es una cuenta online sin comisiones para nuevos clientes. Tiene asociada una tarjeta de débito gratuita, es decir, sin comisiones de emisión ni mantenimiento. Por otra parte, tiene la promoción con la que puedes conseguir 150€ domiciliando una nómina inferior a 1.200€ o llevarte 300€ si dicha nómina es superior a los 1.200€/mes.
Qué destacamos de Cuenta Online Clara ABANCA | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
Sin comisiones de mantenimiento ni requisitos a cumplir | Es una cuenta online, si vas a una oficina durante dos meses consecutivos te cambiarán las condiciones de la cuenta |
Consigue 150€ o 300€ al domiciliar la nómina como nuevo cliente | Si activas la promoción del regalo al domiciliar la nómina implica una permanencia de 24 meses |
Remuneración de los ahorros al 2% TAE hasta 15.000€ el primer año | - |
3. Cuenta Wefferent Cajamar: con promo nómina y sin mantenimiento
La Cuenta Wefferent de Cajamar es otra de las cuentas corrientes atractivas del mercado. No tiene comisiones por mantenimiento, incluye una tarjeta de débito gratis y te da hasta 200€ por domiciliar una nómina de 1.200€ mensuales o más. Sin embargo, es una cuenta 100% online, que te penaliza si necesitas operar en una oficina.
Qué destacamos de Cuenta Wefferent Cajamar | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
Sin comisiones de mantenimiento | Si acudes a las oficinas de Cajamar tendrás que pagar una comisión de mantenimiento de 30€ trimestrales |
Tarjeta de débito gratuita | Aceptar la bonificación por la nómina implica una permanencia de 3 años |
Producto | Promoción | Remuneración TAE | Mantenimiento y administración | Tarjetas gratuitas incluidas | Bizum | Nº de cajeros gratuitos | Nivel de riesgo | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuenta Wefferent Cajamar | 500€ con nómina desde 4.000 €/mes | Sin remuneración | 0€ | Débito | Disponible | Más de 1.200 | 1/6 | |
Cuenta Online Banco Santander | 400€ con nómina desde 2.500 €/mes | Sin remuneración | 0€ | Débito | Disponible | Más de 7.000 | 1/6 | |
Cuenta Más DB Deutsche Bank | 360€ con nómina desde 2.000 €/mes | 2% | 0€ | Débito y crédito | Disponible | Más de 20.000 | 1/6 | |
Cuenta online clara Abanca | 300€ con nómina desde 1.200 €/mes | 2% 1er año con nómina desde 1.200 €/mes | 0€ | Débito y crédito (gratis 1er año) | Disponible | Más de 18.000 | 1/6 | |
Cuenta imaginBank Imagin | 150€ con nómina desde 1.000 €/mes | Sin remuneración | 0€ | Débito | Disponible | Más de 13.000 | 1/6 | |
Cuenta Nómina Open Openbank | 120€ con nómina desde 1.000 €/mes | Sin remuneración | 0€ | Débito y crédito (1er titular) | Disponible | Más de 7.000 | 1/6 | |
Cuenta Nómina Sin Comisiones BBVA | 250€ si te invita un amigo y traes tu nómina | Sin remuneración | 0€ | Débito | Disponible | Más de 4.500 | 1/6 |
¿Qué es una cuenta bancaria?
Una cuenta bancaria es un tipo de depósito a través del cual el cliente, ya sea una empresa o un particular, deposita su dinero y lo administra conforme a las condiciones que estipula la entidad financiera. Y dependiendo del tipo de cuenta, podemos llegar a obtener rentabilidad de nuestros ahorros.
Además, con una cuenta bancaria tienes opción de acceder a otro tipo de productos financieros como los préstamos, los seguros o las tarjetas.
Características de las cuentas bancarias
Las cuentas bancarias se caracterizan por los siguientes aspectos:
- Titularidad: puede haber uno o varios titulares por cuenta.
- Tipos de cuentas. Dependiendo del tipo de público, del fin y de la operativa que vayas a realizar, existen una gran variedad de cuentas.
- Utilidad. Sirven para realizar gestiones bancarias básicas como hacer transferencias, domiciliar recibos o nóminas, hacer seguimiento de tus movimientos bancarios, asociar tarjetas...
- Comisiones: de administración, mantenimiento, apertura o cierre, o por descubierto, es decir, cuando no hay saldo suficiente.
- Productos asociados: tarjetas de débito o crédito y facilidad de acceso a otros más complejos como préstamos o seguros.
- Forma de contratación: online o presencial.
Cómo abrir una cuenta bancaria
Antes de abrir una cuenta bancaria, lo primero que debes hacer es una comparativa entre las cuentas bancarias existentes en el mercado. A partir de aquí, el proceso para abrir una cuenta bancaria dependerá de la vía que escojas para hacerlo, es decir, online o presencial.
¿Cómo abrir una cuenta bancaria vía online?
- Selección de la entidad online.
- Rellenar el formulario a través de la web, facilitando los datos precisos.
- Documentación. La entidad te hará llegar la documentación de la cuenta bancaria.
- Leer el contrato.
- Presentar documentos que te requieran.
- Enviar a la entidad todo completado.
- Descargar y firmar el contrato que te envíen a tu correo electrónico.
- Creación de la clave de seguridad. Se generará con el fin de que puedas operar con ella a partir de ese momento.
¿Cómo abrir una cuenta bancaria de forma presencial?
- Selección de la oficina. Lo normal es que lo hagas en una que esté cerca de donde resides o, en su caso, de donde trabajas para realizar fácilmente cualquier tipo de gestión ya sea en el momento que la contrates o en un futuro.
- Presentar la documentación, que te exijan para formalizarlo, la cual debe estar en vigor.
- Leer el contrato.
- Firmar el contrato.
¿Hay que pagar por tener una cuenta bancaria?
Dependiendo de la entidad financiera con la que te abras la cuenta bancaria y de las condiciones fijadas, los bancos suelen cobrar una serie de comisiones como son:
- De apertura: por abrir una cuenta bancaria. Es posible, aunque no suele darse con frecuencia.
- De mantenimiento: por servicios como el de caja, donde se pueden llevar a cabo ingresos o retiradas de efectivo; por el servicio de custodiar el dinero depositado en la cuenta; o por la emisión de documentación como los extractos.
- De gestión o administración: por servicios como la realización de transferencias o domiciliación de recibos.
- Realización de transferencias. Aunque en la gran mayoría de entidades ya no cobran por realizar transferencias, todavía siguen existiendo bancos que permiten un número límite de estas, por lo que si las superas, estarás obligado a pagar una comisión. De la misma forma, hay entidades que cobran este tipo de comisión cuando realizas transferencias entre distintos bancos, mientras que si se hacen dentro del mismo, esto no sucede.
- Disposición de tarjetas. En algunos casos, el cliente puede disponer asimismo de una tarjeta de débito o de crédito, lo que puede suponer el cobro de una cuota anual. Aunque hay veces en las que las entidades puede llegar a anular esta cuota siempre y cuando se cumpla con otras condiciones como la domiciliación de la nómina, por ejemplo.
Como ya hemos comentando, cada banco cobrará un tipo de comisión u otra. Y en determinados casos puedes encontrarte con entidades que directamente supriman alguna de ellas o las reduzcan, pero aquí te exigirán otra serie de requisitos como, por ejemplo, la domiciliación de la nómina o ingresos mensuales.
Preguntas frecuentes sobre las cuentas bancarias
¿Tienen rentabilidad las cuentas bancarias?
No todas las cuentas bancarias tienen rentabilidad. Por ejemplo, con una cuenta remunerada, una cuenta ahorro o una cuenta nómina, puedes sacar rentabilidad a tu dinero. Pero debes tener en cuenta que la remuneración que vayas a obtener no suele ser constante como ocurre con los depósitos a plazo fijo. Así, dependiendo del tipo de cuenta bancaria, ésta puede ser más elevada a lo largo de los primeros meses y después disminuir. Y además esta remuneración puede tener un límite, de tal forma que en determinadas cuentas bancarias se estipule una cuantía máxima por la que se puede obtener rentabilidad.
¿Para qué sirve una cuenta bancaria?
Las cuentas bancarias llevan asociadas múltiples tipos de operaciones como la domiciliación de ingresos y pagos, operaciones con tarjetas, cajeros automáticos, transferencias...
Por tanto, con una cuenta bancaria, podemos realizar operaciones tan básicas del día a día como realizar transferencias, sacar dinero en efectivo de un cajero, hacer ingresos en nuestra propia cuenta o, por el contrario, formalizar pagos a quien debamos dinero, entre otras.
Una cuenta bancaria es necesaria para las gestiones económicas básicas de tu día a día:
- Si quieres recibir el sueldo mensual, tendrás que domiciliar la nómina a través de una cuenta bancaria.
- Si tienes que pagar la universidad, necesitas una cuenta bancaria para realizar la correspondiente transferencia.
- Si quieres sacar dinero del cajero automático de tu banco, tendrás que tener una cuenta bancaria.
E incluso con una cuenta bancaria, te puedes beneficiar de ciertas ventajas en caso de que quieras contratar un préstamo, un plan de pensiones o un seguro del tipo que sea...
¿Tengo que declarar el dinero de mi cuenta?
Depende, estarías obligado a declarar el dinero ante Hacienda pero solamente por los rendimientos o beneficios que obtengas mediante una cuenta remunerada, de ahorros o por los regalos que recibas, ya que se consideran como rendimientos del capital mobiliario.
.En el caso de los regalos, también estarás obligado a tributar por ellos. Para calcular la parte que tenemos que pagar a Hacienda, hay que añadir un 20% al precio al que adquirió el producto la entidad. A partir de aquí, es necesario traducir su valor a euros para que así puedas saber el porcentaje que se aplicará dependiendo del rango económico en el que se ubique. Por ejemplo, nos regalan una televisión, cuyo coste de adquisición para el banco fue de 300€.
1. Cálculo del 20% sobre el precio al que el banco adquirió el objeto: 360€.
2. Cálculo del 19% aplicado: 68,4€. Por tanto, esto es lo que nos va a retener Hacienda.