Un depósito referenciado cuenta con un tipo de interés variable que depende de la evolución de un índice de referencia, cotización de determinadas acciones o cambios de divisas. Su principal ventaja es que se puede llegar a obtener una remuneración más elevada en comparación con los depósitos convencionales en caso de que el índice de referencia evolucione favorablemente. No obstante, se asume un mayor riesgo aunque el capital inicial suele estar garantizado
Los depósitos referenciados son un tipo de inversión cuya remuneración se calcula en relación a un índice de referencia bursátil o conjunto de índices, como por ejemplo, el euríbor, LIBOR, IBEX 35, EURO STOXX 50, cambios de divisas etc.
Por lo tanto, se obtiene una rentabilidad variable a diferencia de los depósitos a plazo fijo. Si la evolución del índice es favorable se obtiene una rentabilidad mayor respecto a un depósito ordinario, de la misma manera, en caso contrario se podría llegar a una rentabilidad 0 si la evolución del índice es desfavorable. En definitiva, se asume un mayor riesgo e incertidumbre.
Un depósito referenciado depende de un índice de referencia (IBEX 35, EURO STOXX 50...) mientras que un depósito estructurado es aquel cuya remuneración se calcula en base a la evolución de los activos subyacentes que componen su estructura (por ejemplo, una cesta de acciones, un porcentaje fijo + un porcentaje en función de la evolución del IBEX 35...).
Por ejemplo, los depósitos referenciados del Banco Sabadell te permiten ligarlos al euríbor, al IBEX o bien a empresas concretas como Iberdrola, Orange, Inditex etc.
Estas son las características de los depósitos referenciados más relevantes para entender mejor su funcionamiento:
Las ventajas de los depósitos referenciados son las siguientes:
La otra cara de la moneda, las desventajas:
Como bien sabemos, no se puede saber de antemano la rentabilidad de un depósito referenciado sino que hay que esperar a ver la evolución del índice de referencia que se haya establecido. Se puede llegar a obtener una rentabilidad muy alta o incluso nula.
Hay dos formas diferentes para calcular la rentabilidad de un depósito referenciado en función de la liquidación de intereses que se haya establecido en el contrato de depósito:
Hay que tener en cuenta que las entidades financieras suelen marcar unos límites máximos de retribución y que algunos depósitos referenciados se cancelan automáticamente cuando se alcanza esa rentabilidad esperada.
Elegir el mejor depósito referenciado no es tarea fácil ya que no se puede saber la rentabilidad de este tipo de depósitos de antemano. Estos son algunos consejos:
Deposit Market DB: invierte en fondos europeos desde tu móvil
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 3 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.