Si aún no lo sabías, las cuentas sin comisiones existen. Puedes contratarlas en los bancos de toda la vida o en las entidades financieras online que proliferan cada día en gran medida. ¿Quieres saber más? ¡Quédate!
Seguro que una de las preguntas más frecuentes que ronda por tu cabeza es si existen cuentas bancarias sin comisiones. La respuesta es afirmativa, pero eso sí, las entidades financieras cada vez incluyen más exigencias si quieres hacerte con una de ellas.
Entre sus principales beneficios encontramos: se elimina la comisión de mantenimiento y administración de la cuenta, además, podremos realizar gestiones gratuitas como ingresos y transferencias.
¿Qué condiciones exigen los bancos para contratar una cuenta sin comisiones?
Como requisito para contratar una cuenta sin comisiones los bancos suelen exigir la domiciliación de la nómina u otros ingresos, o incluso en algunos casos, la contratación de determinados productos financieros adicionales como préstamos, fondos de inversión...
Las cuentas bancarias sin comisiones se caracterizan por:
Las cuentas de ahorro son aquellas con las que se pretende generar intereses conforme al dinero que se mantenga en la cuenta bancaria. Son cuentas de ahorro sin comisiones, ya que en la gran mayoría de ellas no estarás obligado a pagar por la apertura o el mantenimiento de la misma, ni por la realización de operaciones.
Con este tipo de cuentas, además de obtener remuneración tienes total disponibilidad del capital. Tienes la posibilidad de depositar el dinero que quieras y retirar todo o parte cuando mejor te convenga, sin perder además la rentabilidad obtenida hasta entonces.
A continuación, te mostramos algunas de las mejores cuentas de ahorro sin comisiones en la actualidad.
Producto | Características |
---|---|
Cuenta Naranja ING |
|
Cuenta ahorro Openbank |
|
Cuenta ahorro Expansión Plus Banco Sabadell |
|
Cuenta ahorro Orange Bank |
|
En el caso de la cuenta de ahorro sin comisiones de Orange Bank, que engloba tanto cuenta corriente como cuenta de ahorro, necesitarás tener una línea móvil de la compañía naranja si quieres contratarla.
Las cuentas nómina son aquellas cuentas corrientes en las que nos exigirán como principal condicionante domiciliar la nómina o pensión.
Suelen ser en su gran mayoría, cuentas nómina sin comisiones y sin gastos de mantenimiento, con las que además podemos obtener una cierta rentabilidad por el dinero que depositemos y una serie de ventajas que dependerán de cada entidad.
Producto | Características |
---|---|
Cuenta Nómina ING Direct |
|
Cuenta nómina Bankinter |
|
Cuenta de Ahorro Bienvenida Nómina Openbank |
|
Cuenta Family Caixabank |
|
También puedes optar por una cuenta joven sin comisiones. Aunque la edad mínima para poder contratarla es de 18 años, la máxima dependerá de cada entidad financiera, suele rondar los 30-35 años.
Generalmente, los bancos no suelen cobrar nada por costes de mantenimiento, administración u operaciones básicas. Pero a ello se suman otra serie de ventajas como la disposición de tarjetas de débito gratuitas e incluso ciertos beneficios a la hora de usar estas tarjetas como por ejemplo en los viajes al extranjero.
Producto | Características |
---|---|
Cuenta Smart Banco Santander |
|
Cuenta joven BBVA |
|
Cuenta corriente Joven La Caixa |
|
Cuenta Bk Joven |
|
Cuenta Joven Clara Abanca |
|
Cuenta Expansión Banco Sabadell |
|
Cuenta Joven db |
|
Las cuentas online sin comisiones puedes contratarlas en los bancos tradicionales o en entidades financieras online. La principal característica de estas cuentas es que su gestión y operativa se puede llevar a cabo de manera 100% online.
Te mostramos una selección de las mejores cuentas online sin comisiones en la actualidad.
Producto | Características |
---|---|
Cuenta inteligente EVO Banco sin comisiones |
|
Cuenta online sin comisiones BBVA |
|
Cuenta zero 123 Banco Santander |
|
Cuenta ON Bankia |
|
Cuenta N26 |
|
Es posible tener una cuenta sin comisiones ni nómina. Por ejemplo, es posible contratar una cuenta Bankinter sin comisiones y sin nómina, una de las pocas entidades que ofrecen esta opción, además, de disponer de una tarjeta de crédito y transferencias gratuitas. No obstante, hay que domiciliar al menos 10 recibos al trimestre.
Siempre que exista un motivo de peso con justificación es posible. ¿Y cómo se hace? Pues la primera vía es negociar con la entidad con la que lo hemos contratado, en caso de que no sea factible, tendremos la opción de realizar una reclamación formal.