Si estás preparando tu próxima escapada, conseguir una tarjeta para viajar al extranjero puede ser una buena opción sobre todo si quieres visitar algún destino donde no se use el euro. Te contamos todo lo que estás tarjetas pueden ofrecerte para tu próxima aventura. ¡Consulta nuestro Top 5 de tarjetas para viajar al extranjero!
A la hora de viajar al extranjero, contar con una tarjeta con la que pagar tus compras y hacer frente a posibles imprevistos es cada vez más necesario. Por lo general, suele ser recomendable acudir a una tarjeta prepago, ya que su concesión suele ser mucho más sencilla, pero también hay buenas tarjetas de crédito o débito para viajar al extranjero.
Con las tarjetas prepago tendrás que ir recargando el dinero que vayas a utilizar a lo largo de tu viaje. Aunque parezca algo engorroso, normalmente se puede hacer en cuestión de minutos desde la app del banco de la tarjeta.
Además, muchas veces recibirás este dinero en tu tarjeta de manera inmediata, por lo que un gasto extra o imprevisto no te estropeará los planes. Además, una tarjeta prepago es ideal para cumplir con un presupuesto, ya que solo podrás gastar lo cargado en ella.
No obstante, la mayoría de neobancos tienen ya cuentas con IBAN propio, por lo que se puede ingresar dinero también mediante transferencia bancaria. Con esta opción se demora la llegada del dinero entre 1 y 2 días hábiles. Son, en su inmensa mayoría, tarjetas de débito.
Sea cual sea el tipo de tarjeta, para que sea buena a la hora de viajar al extranjero es fundamental que te permita pagar en otra divisa sin sobrecostes, y que sea aceptada en la mayoría de comercios. Como extra, siempre es de agradecer que incluya retiradas de efectivo gratuitas en cajeros.
Por lo general, las tarjetas de neobancos van asociadas a una cuenta, la cual ofrecerá más y más ventajas cuanto mayor sea su coste mensual. Las más completas están todavía más pensadas en su uso en viajes en el extranjero, al incluir seguros, beneficios en aeropuertos y un larguísimo etcétera.
A continuación, te mostramos nuestro ranking con las mejores tarjetas para viajar al extranjero, destacando sus principales ventajas.
Sin duda, la tarjeta Revolut es una de las opciones más de moda para viajar a países que tengan una divisa diferente al euro. Entre sus principales características encontramos:
Como puedes ver, la tarjeta Revolut tiene unas condiciones muy buenas para viajar al extranjero. Si eres una persona que paga todo con tarjeta es una de las mejores opciones, aunque si prefieres pagar en efectivo la cuenta Estándar es posible que se te quede corta y debas consultar otros tipos de cuenta Revolut.
Con Revolut tienes la opción de viajar por muchas ciudades del mundo y pagar sin problema en más de 150 divisas sin comisiones ocultas. Además, si te das de alta desde Roams, recibirás 10€ con solo realizar un pago de forma física o virtual.
Vivid Money es un neobanco alemán que ha llegado a España hace no demasiado tiempo. Quizá por eso no es tan conocido como otros, pero sin duda es de las mejores opciones para viajar al extranjero.
Entre sus principales características o ventajas destacamos las siguientes:
Además de las ventajas expuestas anteriormente, dispone de otros servicios adicionales como por ejemplo invertir en criptomonedas o acciones.
La tarjeta Bnext también es otra de las favoritas de los más viajeros. Esta tarjeta ofrece un montón de ventajas si viajas a países fuera de la Zona Euro. Algunas de sus características son:
La tarjeta Bnext también tiene desventajas, como su coste (4,5€ por emisión y un mínimo de 2€ más por envío), o ir asociada a una cuenta con comisión de mantenimiento (salvo que cumplas determinadas condiciones). Además, el tipo de cambio de divisa es menos favorecedor que con otros tipos de tarjeta, aunque la diferencia no debería ser muy grande al final.
La tarjeta N26 es la gran estrella de las tarjetas para viajar al extranjero. Esta tarjeta está asociada a una cuenta con IBAN español, pero de entidad alemana, ofrece algunas de las mejores ventajas para tus viajes:
Las mayores limitaciones de la tarjeta N26 las encontramos a la hora de manejar efectivo en divisas que no sean el euro. De hecho, la cuenta gratuita te cobrará desde la primera retirada que hagas fuera de la zona euro.
Wise (antes conocido como TransferWise) te permite hacer transferencias internacionales de la manera más barata posible. Por ello, no es de extrañar que se haya animado a desarrollar su propia tarjeta para ayudarte a viajar.
Algunas de las características que hacen de la tarjeta Wise una de las mejores opciones para viajar al extranjero son:
Como puedes ver, la tarjeta Wise está más enfocada a personas que necesitan utilizar una gran cantidad de divisas al mismo tiempo y que necesitan hacer transferencias internacionales.
Aunque al pensar en tarjetas para viajar al extranjero se piense sobre todo en tarjetas prepago o de débito, las hay de crédito que pueden ser tanto o más válidas que aquellas.
Con estas tarjetas de crédito podrás aplazar tus compras, incluso si estás en el extranjero. Además de que te pueden sacar de algún que otro apuro en caso de que te salgas de presupuesto, es la única opción para algunos servicios, como el alquiler de un coche.
En estos casos siempre es recomendable llevar siempre encima una tarjeta de crédito y si, además, te ofrece ventajas para pagar en el extranjero, mejor que mejor.
La tarjeta YOU pertenece a Advanzia Bank, y te va a permitir hacer pagos en el extranjero sin comisiones y de manera totalmente segura. Algunos de sus puntos fuertes son:
Además, incluye un seguro de viaje gratuito, y no es necesario que cambies de banco para operar con ella, ya que se asociará a tu cuenta corriente y ahí efectuará sus cobros. Se trata de una tarjeta Mastercard, lo que hace que su uso sea prácticamente universal.
A la hora de escoger una tarjeta para viajar al extranjero deberás pensar qué uso vas a darle. Dependiendo de si prefieres pagar con tarjeta allá donde vayas o si prefieres usar mayoritariamente efectivo, unas tarjetas te vendrán mejor que otras.
Algunas tarjetas tienen límites de retirada de efectivo, otras te imponen un límite a la hora de cambiar divisa, etc. Cada tarjeta, en definitiva, es un mundo.
Por ello te recomendamos que le des unas cuantas vueltas a cómo sueles utilizar tu tarjeta. Sin embargo, te damos todas las claves para que elijas la que mejor se adapta a tu ritmo.
Aunque la mayoría de las tarjetas de las que te hemos hablado te permiten hacer todas o casi todas tus operaciones en el extranjero de manera gratuita, te contamos las principales comisiones que te podrías encontrar por el camino.
Como habrás podido ver, todas estas tarjetas diseñadas para los más viajeros tienen sus puntos positivos y negativos, como todo en esta vida.
Y, más allá de unas ventajas e inconvenientes prácticamente universales, debes tener en cuenta las condiciones particulares de cada tarjeta, y que lo que unas cubren, otras no.
Las principales ventajas de este tipo de tarjetas son:
Entre las desventajas de estas tarjetas tenemos:
A la hora de sacar dinero de un cajero que no es de tu banco te enfrentas al cobro de dos comisiones: la de tu banco, por usar su tarjeta en otro cajero, y la del banco dueño de dicho cajero, por prestarte servicio. Por lo general, cuando en las condiciones de tu tarjeta se dice que no se te cobrará comisión por sacar en el extranjero, el emisor de tu tarjeta se refiere a la primera de las dos. Siempre pagarás la comisión por usar un cajero que no es de tu banco salvo que tu tarjeta especifique que la asume.
No hay una respuesta clara a si es mejor pagar con tarjeta o en efectivo en el extranjero, depende en parte de tus gustos personales. Sin embargo, debes tener en cuenta que las tarjetas para viajar al extranjero suelen estar más limitadas en lo que a sacar dinero de cajeros se refiere que a pagar con ellas en otra divisa, por lo que suele ser mejor pagar con ellas que usarlas en cajeros.
Al pagar con tu tarjeta en el extranjero te vas a encontrar más de una vez con esta pregunta: ¿euro o moneda local? Esta pregunta que te asalta en los datáfonos de las tiendas tiene una respuesta bastante sencilla. Siempre moneda local. De esta manera te aseguras de que el cambio de divisa se haga de acuerdo a las condiciones de tu banco que, generalmente, son bastante mejores que las que te va a ofrecer la tienda.
Tu tarjeta Revolut para viajar al extranjero sin comisiones de cambio de divisa. Además, recibe gratis 10€ si te registras desde aquí.