Roams Logo
×
undefined
Depósitos de seguridad de un banco de clientes particulares

Depósitos bancarios: qué son, los mejores y ejemplos | Marzo 2023

2.700 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Isbelt Martín

Isbelt Martín Entrada actualizada el viernes, 24 de marzo de 2023

En pocas palabras

Un depósito bancario es una inversión de capital con la que se pretende obtener una rentabilidad, que podría ser fija, variable o mixta en función del tipo de depósito. Aunque no todos los depósitos bancarios funcionan igual, en esencia todos son similares: te comprometes a inmovilizar una determinada cantidad de dinero durante un plazo concreto, para recibir a cambio una rentabilidad en forma de intereses..

Mejores depósitos bancarios
EntidadProductoTAEPlazoImporte mínimoImporte máximoAbono de interesesDisponibilidad del capital
BankinterDepósito en dólares 12 meses 4% 12 meses 15.000 $ 1.400.000 $ A vencimientoTotal (con penalización de intereses)
MediolanumDepósito 4.0 nuevos clientes 4% 6 meses 2.000 € 50.000 € A vencimientoTotal (con penalización de intereses)
BankinterDepósito en dólares 6 meses 3,84% 6 meses 15.000 $ 1.400.000 $ A vencimientoTotal (con penalización de intereses)
FactoDepósito 12 meses 3,29% 12 meses 5.000 € 3.000.000 € TrimestralA vencimiento
EBN BancoDepósito sinycon Plus 36 meses 3,15% 36 meses 10.000 € 400.000 € TrimestralA vencimiento
Renault BankDepósito tú+ 3,03% 24 meses 500 € 1.000.000 € TrimestralA vencimiento
EBN BancoDepósito sinycon Plus 24 meses 3% 24 meses 10.000 € 400.000 € TrimestralA vencimiento
Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las entidades financieras. Para la comparativa se ha realizado un ranking de depósitos aplicando un criterio de ordenación por remuneración TAE del depósito de mayor a menor. Se muestran los mejores depósitos bancarios. Actualizado a martes, 28 de marzo de 2023.

Mejores depósitos bancarios

Elegir el mejor depósito bancario no es sencillo. Hay que tener en cuenta varios factores, y desterrar la idea de que un mayor tipo de interés siempre es mejor, porque no es así. En estos momentos, consideramos que los mejores depósitos son:

Depósito en dólares a 12 meses de Bankinter

Lo mejor y lo peor de los Depósitos en dólares de Bankinter:

Lo mejor: la mejor rentabilidad del momento, con un plazo a medio camino entre el corto y el largo.

Lo peor: su riesgo alto, ya que depende de cómo evolucione el cambio de divisas entre el euro y el dólar. El mínimo es muy elevado.

Depósito
Depósito
Plazo 12 meses
4 %Rentabilidad TAE
A vencimiento Abono de los intereses
15000$ Importe mínimo
1400000$ Importe máximo
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital

Depósito 12 meses de Facto

Lo mejor y lo peor de los Depósitos a 12 meses de Facto:

Lo mejor: buena rentabilidad con un plazo aceptable y a partir de una cantidad razonable. Cobro trimestral.

Lo peor: no admite cancelación anticipada, y Facto amenaza con que puede implicar graves pérdidas si se lleva a cabo.

Depósito
Depósito
Plazo 12 meses
3,29 %Rentabilidad TAE
Trimestral Abono de los intereses
5.000€ Importe mínimo
3.000.000€ Importe máximo
A vencimiento Disponibilidad del capital

Depósito Tú+ de Renault Bank

Lo mejor y lo peor de los Depósitos Tú+ de Renault Bank:

Lo mejor: buena rentabilidad desde tan solo 500€. El largo plazo multiplicará tus beneficios, los cuales cobrarás trimestralmente.

Lo peor: no se puede cancelar antes de tiempo, por lo que si lo contratas tendrás que prescindir de tu dinero durante dos años.

Depósito
Depósito
Plazo 24 meses
3,03 %Rentabilidad TAE
Trimestral Abono de los intereses
500€ Importe mínimo
1.000.000€ Importe máximo
A vencimiento Disponibilidad del capital

¿Cuál es el mejor banco donde contratar un depósito?

El mejor banco donde contratar un depósito no tiene por qué ser el que te dé la mayor remuneración por tu dinero, aunque sin duda es algo que ayuda. Aquí prima que te permita cancelar anticipadamente, y sin una penalización severa, tus depósitos.

También te puede resultar interesante que la entidad disponga de una oferta más o menos amplia, o que al menos no se cierre a un único tipo de depósito, con un plazo inamovible y una remuneración en consecuencia.

E, igualmente, poder contratar los depósitos por internet, sin papeleos y sin tener que vincularte en exceso con el banco, es algo que, sin duda, también juega a su favor para convertirse en la entidad financiera con los mejores depósitos bancarios.


¿Qué es un depósito bancario?

Un depósito bancario es un contrato en el cual una persona (depositante) le entrega una determinada cantidad de capital (depósito) a una entidad bancaria (depositaria). Esta se obliga a devolver el dinero al primero en las condiciones pactadas previamente.

Un depósito, por tanto, es un producto de ahorro, no de inversión, ya que el rendimiento de tu dinero no va ligado al desempeño de una inversión... la mayoría de las veces, porque hay depósitos a plazo vinculados a la cotización de otro activo.

¿Cómo funciona un depósito?

Todo depósito se compone de tres variables básicas: el capital, el plazo y el tipo de interés. La combinación de todos ellos dará lugar a su rentabilidad. Por lo general, no podrás disponer del capital hasta que no finalice el plazo, pero hay depósitos que permiten la cancelación del mismo, parcial o total, aunque es posible que esto implique algún tipo de penalización.

Características de un depósito

Todos los depósitos, sean del tipo que sean, comparten las siguientes características:

  • Fecha de vencimiento: o plazo. Estipula el periodo de tiempo que te comprometes a tener inmóvil tu dinero en el depósito.
  • Rentabilidad: el tipo de interés que te pagará el banco por cumplir con el plazo.
  • Capital: el importe que destinarás al depósito. Por lo general, suele estar acotado entre unas cantidades mínimas y máximas.
  • Cláusulas adicionales: ¿permite cancelaciones? Y si lo hace, ¿parciales o totales? ¿Hay algún tipo de penalización? ¿Y permite hacer aportaciones una vez contratado el depósito? Si es un depósito a la vista, ¿admite domiciliaciones?

Tipos de depósitos bancarios

Principalmente, hay dos tipos de depósitos: a la vista y a plazo. Los primeros sirven como hucha o depósito, y permiten tener el dinero siempre disponible; mientras que en los segundos el capital tiene una disponibilidad limitada, y su misión es aportar una determinada rentabilidad con el tiempo.

Depósitos a la vista

La principal característica de los depósitos a la vista es la total disponibilidad del capital. El titular podrá sacar su dinero en cualquier momento, ya sea a través de una oficina o en un cajero automático. Este tipo de depósitos no suele ofrecer ninguna rentabilidad, y en caso de ofrecerla sería muy baja. Hay dos tipos básicos de depósitos a la vista:

  • Cuentas corrientes. Total disponibilidad del dinero, aunque el cliente no obtendrá intereses, o en tal caso serían muy bajos.
  • Cuentas de ahorro. Es un tipo de cuenta corriente en el que se reduce la operatividad para realizar ingresos y pagos. Están asociadas a una libreta de ahorro y en este caso sería más factible obtener cierta rentabilidad.

Depósitos a plazo

Un depósito a plazo es lo que se te viene a la cabeza cuando escuchas hablar de depósitos. Al contratar uno de estos renuncias a la disponibilidad del capital durante un tiempo determinado, a cambio de obtener una rentabilidad.

Cuanto más prolongado sea el plazo del depósito, mayor rentabilidad se puede conseguir. Hay varios tipos de depósitos a plazo, los cuales detallamos a continuación.

Depósitos a plazo fijo

Los depósitos a plazo fijo se caracterizan porque los plazos y la rentabilidad o tipo de interés están pactados de antemano. Por lo tanto, no hay incertidumbre sobre la rentabilidad de este tipo de depósitos y se puede conocer antes incluso de contratarlo.

Depósitos referenciados

Los depósitos referenciados ofrecen una rentabilidad en función de la evolución de un determinado índice o referencia variable, por ejemplo euríbor, LIBOR, IPC, etc. Por lo tanto, la rentabilidad dependerá de la evolución del índice al que esté supeditado.

Depósitos estructurados

Los depósitos estructurados son aquellos cuya remuneración se calcula en función de la evolución de los activos subyacentes que componen su estructura. Por ejemplo: una cesta de acciones, un porcentaje fijo + un porcentaje en función de la evolución del IBEX 35...

Depósitos combinados

La rentabilidad de los depósitos combinados se compone de una parte con intereses fijos y otra parte variable que estará sujeta a la evolución de un producto de inversión. Por lo tanto, combina una parte fija y otra parte con riesgo.

Depósito de divisas

Un depósito de divisas es un tipo de depósito a plazo pero en lugar de hacer la inversión en euros, esta se realiza en una moneda legal de un tercer país, distinta al euro. Se incrementa el riesgo, porque el tipo de cambio fluctúa, y la pérdida puede superar el rendimiento garantizado. Los depósitos de divisas más comunes son en libras esterlinas, dólares americanos, dólares canadienses, francos suizos o el yenes japoneses.

Depósito
Depósito
Plazo 6 meses
3,84 %Rentabilidad TAE
A vencimiento Abono de los intereses
15000$ Importe mínimo
1400000$ Importe máximo
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital
Depósito
Depósito
Plazo 12 meses
4 %Rentabilidad TAE
A vencimiento Abono de los intereses
15000$ Importe mínimo
1400000$ Importe máximo
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital

Otros tipos de depósitos

Además de los principales tipos de depósitos bancarios, también es posible encontrar los siguientes:

  • Depósitos online: se trata de depósitos ofrecidos tanto por entidades bancarias físicas como por entidades online. Su principal característica es que tanto su contratación como su operativa se llevan a cabo 100% por internet.
  • Depósitos con regalo: el cliente realiza un depósito en la entidad financiera, pero en lugar de recibir una rentabilidad monetaria recibe un regalo. Este regalo podría ser una televisión, tablet, robot de cocina, etc. Este tipo de depósito está prácticamente en desuso.
  • Depósito de bienvenida: es un tipo de depósito creado por las entidades financieras para captar nuevos clientes. Se diferencia de un depósito normal en que su rentabilidad suele ser mayor, para que resulte atractivo.

¿Cómo funcionan los intereses en los depósitos bancarios?

Calcular los intereses de un depósito no es difícil. En este sentido, se trata de productos muy sencillos de comprender, en concreto aquellos cuya rentabilidad está garantizada por un tipo de interés acordado con el banco.

Conociendo el capital que inmovilizarás, el plazo y el tipo de interés pactado, con un sencillo cálculo podrás saber cuánto te va a aportar un depósito: capital * interés / 12 * plazo.

Ahora bien, eso te mostrará cuánto vas a recibir si el depósito liquida intereses al vencimiento. En el caso de que el depósito te pague los intereses generados de forma periódica puedes, o bien dividir el resultado que obtengas entre el número de pagos, o bien cambiar en la fórmula el plazo por la periodicidad de los pagos.

Recuerda que los intereses generados por un depósito están sometidos a tributación en la declaración de la renta. Todo lo que ganes por debajo de los 6.000€ sufrirá una rebaja del 19%.


¿Cómo tributan los depósitos bancarios?

La fiscalidad de los depósitos bancarios es algo que hay que tener en cuenta para conocer a ciencia cierta el nivel de beneficios que te proporcionarán. Como son un producto por el cual puedes recibir una rentabilidad, esas ganancias tributan ante Hacienda como rendimientos de capital mobiliario y cotizarán por tramos en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) de la declaración de la renta:

  • 19% sobre intereses generados hasta 6.000€
  • 21% sobre intereses generados hasta 50.000€
  • 23% sobre intereses generados a partir de 50.000€

Ten en cuenta que se trata de una tributación por tramos. Es decir, que si obtienes 7.500€ de beneficios con un depósito, los 6.000 primeros euros tributarán al 19%, y solo los 1.500€ restantes lo harán al 21%. Puede parecer poco, pero la diferencia es sustancial.


¿Es mejor invertir en depósitos a largo o corto plazo?

En primer lugar, debes tener presente cuánto tiempo te puedes permitir no disponer del dinero que vas a invertir, porque no todas las entidades financieras permiten la cancelación anticipada, y si lo permiten, en la mayoría de casos lleva asociada una comisión de cancelación.

Por fortuna, o, mejor dicho, por ley, la penalización por cancelar anticipadamente no puede en ningún caso superar el importe de los intereses brutos generados (1) durante el tiempo que el depósito estuvo activo. Eso quiere decir que, en el peor de los casos, no ganarás nada, pero tampoco perderás dinero, solo tiempo.

Otro factor clave a tener en cuenta es la rentabilidad. Si inviertes en un depósito a largo plazo cabe la posibilidad de que la rentabilidad del mercado aumente y no te puedas aprovechar de ella (sería un posible coste de oportunidad). Por lo tanto, en ocasiones es preferible invertir en un depósito a medio o corto plazo y esperar para ver como evoluciona el mercado y aprovechar las posibles ofertas y oportunidades que vayan surgiendo.

Es decir, si la economía se encuentra en un periodo de bajos tipos de interés, pero existe la posibilidad de que estos suban, lo mejor es invertir a medio o corto plazo. Y viceversa, si los tipos van a caer y ves un depósito con alta rentabilidad a largo plazo, te permitirá sacar un buen dinero por tus ahorros.


Preguntas frecuentes sobre los depósitos bancarios

¿Cómo cancelar un depósito bancario?

Solicitar la cancelación del depósito bancario es muy sencillo, suele bastar con ponerse en contacto con la entidad financiera, ya sea de forma presencial, por teléfono o de manera online (si la entidad lo permite) y solicitar la cancelación. Eso, siempre y cuando en el contrato esté contemplada la cancelación del depósito, total o parcial. En el contrato debe aparecer también si hay penalizaciones y en qué consisten.

¿Quién asegura los depósitos bancarios?

Los depósitos bancarios están asegurados por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Este organismo cubre hasta 100.000€ por cada titular y entidad financiera. Por lo tanto, puedes tener un depósito de hasta 100.000€ en un banco y, en el caso improbable de que este quiebre, el fondo de garantía te repondrá tu dinero, salvo los intereses que hubiera generado hasta entonces.

¿Cuándo subirán los depósitos a plazo fijo?

La remuneración de los depósitos depende de varios factores. Por un lado, está el propio precio del dinero: si la economía está en un periodo de tipos bajos, los depósitos ofrecerán rentabilidades igualmente bajas, y viceversa. Por otro lado, está la necesidad de los bancos de captar pasivo, es decir, dinero en efectivo procedente de sus clientes (ya que, en el fondo, este es el motivo de ser de los depósitos bancarios). Si las entidades financieras no necesitan ese pasivo, no ofrecerán depósitos, o los ofrecerán con rentabilidades muy bajas. Por tanto, para que suban los intereses a plazo fijo se tienen que dar estas dos circunstancias.

Fuentes del artículo

  1. Banco de España. (s. f.). Comisión por cancelación anticipada del depósito a plazo. Recuperado 20 de marzo de 2023, de https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/comisiones/comisionesproduc/Comision_por_ca_07dab98377bde51.html

Isbelt Martín Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.