Solicitar una hipoteca a 40 años exige unos requisitos más rigurosos dado el alargado plazo de amortización y los riesgos que puede conllevar para el banco. Se necesita tener una edad aproximada de 35 años y disponer de ahorros y solvencia económica. También debemos tener en cuenta que en una hipoteca a largo plazo se pagan más intereses.
Entidad | Producto | TIN inicial | TAE inicial | Cuota | Financiación máxima | Plazo máximo | Vinculaciones opcionales | Bonificación máxima posible | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bankinter | Hipoteca Variable Joven | 2,50% 1er año | Euríbor + 2% Resto de años | 5,1% | 538,34 €/mes 1er año | Euríbor + 2% Resto de años | 80% | 40 años | Nomina. Seguros hogar y vida. Plan de pensiones | 1,30% | |
ING | Hipoteca Naranja Mixta | 3,75% 10 años | Euribor + 1,29% Resto de años | 4,05% | 616,96 €/mes 10 años | Euribor + 1,29% Resto de años | 80% | 40 años | Nómina. Seguros hogar y vida | 0,50% | |
ING | Hipoteca Naranja Variable | 2% 1er año | Euríbor + 1,09% Resto de años | 3,9% | 508,63 €/mes 1er año | Euríbor + 1,09% Resto de años | 80% | 40 años | Nómina. Seguros hogar y vida | 0,50% | |
Bankinter | Hipoteca Joven Variable Casa Eficiente | 2,50% 1er año | Euríbor + 2% Resto de años | 5,1% | 538,34 €/mes 1er año | Euríbor + 2% Resto de años | 80% | 40 años | Nomina. Seguros hogar y vida. Plan de pensiones | 1,3 |
Aunque no es lo más común, ya que la mayoría de las hipotecas se suelen devolver en un plazo máximo de 30 años, existe un número reducido de entidades financieras que ofrecen hipotecas a 40 años, el considerado máximo de años de una hipoteca. En estos momentos, sería posible conseguir un plazo máximo de 40 años con una hipoteca ING o hipoteca joven de Bankinter.
Solicitar y que te concedan una hipoteca a 40 años dependerá de la situación económica y profesional de cada uno. Además de la edad que tengas, entre otros factores.
¿Para qué se piden hipotecas a 40 años?
Actualmente, las hipotecas a 40 años sólo se aplican a viviendas habituales y no a segundas residencias, cuyos plazos de amortización suelen ser menores.
Aunque existe alguna posibilidad de conseguir una hipoteca a 40 años, por ejemplo, los funcionarios lo tienen más fácil. Ten en cuenta, que a mayor plazo, más intereses acabaremos pagando a lo largo de los años.
Hay que tener en cuenta que cuanto mayor es el plazo, más intereses hay que pagar a la larga, aunque la cuota mensual sea más baja. Por ello, acabarás pagando más intereses por una hipoteca a 40 años. Es por ello que siempre deberemos buscar un equilibrio acorde a nuestra situación, de manera que podamos pagar cómodamente las cuotas pero dentro de un plazo razonable de tiempo.
Para ver cuánto acabaríamos pagando de intereses por una hipoteca a 40 años hemos realizado una simulación y comparación con hipotecas con una plazo de amortización más corto. El ejemplo que vamos a utilizar es el siguiente: hipoteca fija de 150.000€ con un tipo de interés del 2% a 40, 30 y 20 años. Siguiendo el ejemplo, en una hipoteca a 40 años se devolvería 199.564,20€, 186.364,91€ para una hipoteca a 30 años y para una hipoteca a 20 años se pagaría un total de 173.716,35€.
Comparativa cuánto pagaría hipoteca 40 años de 150.000€ a 2% fijo | |||
---|---|---|---|
Hipoteca 40 años | Hipoteca 30 años | Hipoteca 20 años | |
Cuota mensual | 415,76€/mes | 517,68€/mes | 723,82€/mes |
Suma total de intereses | 49.564,20€ | 36.364,91€ | 23.716,35€ |
Total a devolver | 199.564,20€ | 186.364,91€ | 173.716,35€ |
Al contratar un seguro de hogar o vida con el banco es posible reducir el tipo de interés de la hipoteca y con ello pagaríamos menos intereses. Sin embargo, de forma general, los seguros de los bancos tienen una póliza más elevada respecto a las aseguradoras. Por lo tanto, es recomendable calcular a cuanto nos saldría contratar un seguro de hogar o vida de forma independiente con una aseguradora y realizar cálculos.
Las hipotecas a 40 años suelen ser de tipo variable debido a su largo plazo de amortización. Por lo general, no suele haber hipoteca a 40 años fija, ya que estas se suelen devolver en un período como máximo de 30 años.
Por tanto, al ser una hipoteca variable, tenemos que tener en cuenta que la cuota mensual que tendremos que abonar irá variando a lo largo del tiempo, al depender del índice de referencia del euríbor. Si éste sube, la cuota se encarecerá, y si baja, ocurrirá al contrario.
Si eres de los que quieres que tu hipoteca sea a 40 años, antes debes tener en cuenta los requisitos que debes cumplir para saber si puedes acceder a ella o no.
Las hipotecas a 40 años cuentan con las siguientes ventajas:
Entre las desventajas de las hipotecas a 40 años, podemos encontrar:
Descubre cuál es la mejor hipoteca del mercado
¿Estás interesado en una hipoteca? Antes de contratar una es importante formarse al máximo para tomar la mejor decisión.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.