Los planes de pensiones pueden convertirse en una opción de valor si quieres garantizarte unos ahorros de cara a tu jubilación. Para saber si realmente te compensa, te contamos todos los detalles que debes saber.
Si te estás preguntando qué son los planes de pensiones, aquí te lo contamos. Son instrumentos de ahorro-inversión a largo plazo pensados concretamente para la jubilación. De esta forma, podrás ir ahorrando a partir de la realización de aportaciones periódicas para cuando llegue ese momento con el fin de contar con un dinero extra además de la cuantía que obtengas por la pensión pública que te cubrirá la Seguridad Social.
Los planes de pensiones y el fondo de pensiones no son lo mismo. En general, la diferencia entre los planes de pensiones y los fondos de pensiones está en que un plan de pensiones es un producto financiero comercializado por una entidad, mientras que un fondo de pensiones es el instrumento a través del cual se canalizarán todos los flujos derivados de la inversión del plan, es decir, todas las obligaciones y derechos en términos monetarios.
De hecho, un fondo de pensiones se puede constituir para instrumentalizar uno o varios planes de pensiones. Y será administrado por una entidad gestora, por lo que no será tu como cliente quien lleve a cabo su contratación.
Si quieres saber en qué consiste un plan de pensiones, debes tener en cuenta que en el mismo se van realizando una serie de aportaciones al año que se invierten según el plan diseñado por la entidad financiera en la que decidas contratarlo. Dichas aportaciones van generando una rentabilidad y cuando llega el momento de tu jubilación, podrás disfrutar de las aportaciones junto con los intereses que se han generado fruto de la inversión.
Tendrás que elegir además el tipo de aportación que quieres realizar, estableciendo cuándo y cuánto quieres aportar. Por ello, estas aportaciones pueden ser mensuales o puntuales, dependiendo de tus circunstancias personales. Al igual que sucede con el perfil de riesgo de tus inversiones. En este sentido, te encontrarás con planes de mayor o menor riesgo.
Los tipos de planes de pensiones en España pueden ser:
Para elegir el mejor plan de pensiones, es importante que tengas en cuenta los siguientes factores:
Por tanto, teniendo en cuenta cada una de estas características de los planes de pensiones, podrás elegir el que más se ajuste a tus intereses dependiendo también de tus circunstancias personales.
Los planes de pensiones no son gratuitos, por lo que siempre tendrás que pagar una serie de comisiones derivadas de la apertura del mismo. Pero las comisiones en los planes de pensiones no pueden superar el 1,70% en total. Son anuales y van a ser cobradas sobre el capital total del plan de pensiones. Están reguladas por ley y son las siguientes:
Para saber si son aconsejables los planes de pensiones, es necesario tener en cuenta al respecto las opiniones sobre los planes de pensiones. Así, como puntos a favor argumentan:
Por contra, como inconvenientes:
No existe un número límite de aportaciones al año a tu plan de pensiones. Cada uno tiene la libertad de hacer las aportaciones que considere necesarias a su plan de pensiones, pudiendo pararse y retablecerse las mismas cuando se así se desee.
Esto dependerá de la capacidad de ahorro de cada usuario, por lo que, si en algún momento, ésta se va a ver minimizada, siempre será mejor deterner la aportación y volverla a recuperar cuando se pueda para evitar ningún tipo de penalización.
Eso sí, la aportación máxima permitida al año es de 2.000€ desde el año 2021, anteriormente estaba establecida en 8.000€.
Aunque con un plan de pensiones, te puedes garantizar disponer de una cierta cantidad económica (dependiendo de lo que decidas aportar periódicamente) de cara a la jubilación, lo cierto es que los planes de pensiones son un tipo de producto de cierta complejidad que no siempre genera beneficios. En este sentido, hay otro tipo de productos financieros como es el caso de las cuentas de ahorro con las que se puede llegar a obtener una mayor rentabilidad de forma más segura.
La rentabilidad de un plan de pensiones que puedes llegar a obtener será diferente en función del que decidas elegir finalmente. Lo cierto es que, según Inverco, estas son las rentabilidades más altas que puedes llegar a obtener:
Cuando contratas un plan de pensiones, debes saber que sólo podrás disfrutar del mismo una vez te jubiles. Hasta entonces, no podrás rescatar el dinero de tu plan de pensiones, aunque bien es cierto que existe un determinado tipo de contingencias que sí lo permiten, que son:
Existen tres formas diferentes en la que podemos cobrar nuestro plan de pensiones:
Los planes de pensiones te ofrecen un beneficio fiscal, de ahí que la fiscalidad sea una de sus principales ventajas. Y es que las aportaciones que realices a tu plan de pensiones, pueden ser objeto de reducción en la base imponible del IRPF en tu declaración de la renta con un límite máximo de 2.000€ o el 30% de los rendimientos netos del trabajo, el que sea más reducido.
Lo que sí debes tener en cuenta es que las aportaciones que realices a tu plan de pensiones no tributarán hasta el momento en que tengas que rescatarlo.
Y en lo que respecta a la tributación del rescate de tu plan de pensiones, ocurre al contrario de las aportaciones. En este caso, los fondos que obtienes se consideran como rendimientos de trabajo, por lo que aumentan la base imponible del IRPF en tu declaración de la renta. Es decir, tendrás que pagar mayor cantidad de impuestos. Los tramos son los siguientes:
Tramos | Porcentaje |
---|---|
0 a 12.450€ | 19% |
12.451€ a 20.200€ | 24% |
20.201€ a 35.200€ | 30% |
35.201€ a 60.000€ | 37% |
Más de 60.001€ | 45% |
Si dudas sobre cuántos planes de pensiones se pueden tener, te contamos que es posible la contratación de uno o varios planes de pensiones, en función de lo que tú prefieras. Por tanto, puedes tener dos planes de pensiones siempre que así lo quieras. Y además la modalidad del plan de pensiones no interfiere tampoco, de tal forma que si quieres contratar dos planes individuales o dos laborales, podrás hacerlo igualmente.
Lo que no podrás superar es el límite máximo que existe de aportación anual a todos tus planes de pensiones, que será de 2.000€/año entre todos los planes que tengas contratados.
Si existe la posibilidad de traspasar un plan de pensiones, ya sea de forma parcial o total. Y se puede hacer tanto dentro de la misma entidad que lo tengamos contratado como a otra diferente.
Además, debes saber que el traspaso de tu plan de pensiones no supone ningún tipo de penalización ni comisión por gestionarlo ni tampoco se verán perjudicadas las ventajas fiscales del mismo. Pero sí es importante que tengas en cuenta factores, si te planteas traspasarlo a otro banco, como la vinculación que pueden llegar a exigir las entidades financieras con la contratación de otro tipo de productos o la obligación de permanencia mínima que te pueden exigir en algunos de los planes de pensiones si quieres acceder a una bonificación por traspasarlo.
Para llevar a cabo el traspaso, tan sólo tienes que saber la entidad a la que lo quieres traspasar, entregarle el nombre de tu plan de pensiones y firmar el documento que acredite el traspaso.
Existe otra alternativa parecida a los planes de pensiones que son los planes de jubilación, destinados igualmente a complementar la pensión que te pagará la Seguridad Social cuando te jubiles. Según tu perfil y tus intereses, podrás optar por los siguientes tipos:
¿Quieres descubrir si los planes de pensiones son una buena opción o no para tus ahorros? Este curso, impartido por profesionales en la materia, pone a tu disposición las herramientas para descubrirlo.