Roams Logo
×
undefined
Santander
Hucha roja representa depósito banco santander

Depósitos del Banco Santander: ventajas y condiciones | Mayo 2023

27.242 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Isbelt Martín
Entrada actualizada por Isbelt MartínIsbelt Martín el jueves, 25 de mayo de 2023
Isbelt MartínRoams

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura BurónLaura Burón
Laura BurónRoams

Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.

Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega Pablo Vega
Pablo VegaRoams

Pablo es economista con más de 7 años de experiencia en el sector bancario. Es experto de producto financiero en Roams, lo que significa que construye la base de datos analizando y extrayendo todas y cada una de las características de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas bancarias, depósitos y demás productos, además de ayudar a los usuarios a encontrar las claves para dar con el producto que mejor se adecúa a sus necesidades.

Banco Santander
Colaborador oficial de Banco Santander
En pocas palabras

Los depósitos del Banco Santander siguen la tendencia general del mercado de depósitos en España: reducir su oferta hasta su práctica desaparición. Esta entidad no ofrece depósitos como tal, ni siquiera una cuenta remunerada con la que hacer crecer tus ahorros.

Santander no ofrece depósitos actualmente. Mejores depósitos del mercado
EntidadProductoTAEPlazoImporte mínimoImporte máximoAbono de interesesDisponibilidad del capitalContacto
BankinterDepósito en dólares 12 meses 4% 12 meses 15.000 $ 1.400.000 $ A vencimientoTotal (con penalización de intereses)
MediolanumDepósito 4.0 nuevos clientes 4% 6 meses 2.000 € 50.000 € A vencimientoTotal (con penalización de intereses)
BankinterDepósito en dólares 6 meses 3,84% 6 meses 15.000 $ 1.400.000 $ A vencimientoTotal (con penalización de intereses)
Renault BankDepósito Tú+ 3,34% 24 meses 500 € 1.000.000 € TrimestralA vencimiento
WizinkDepósito a 12 meses 3,3% 12 meses 5.000 € 250.000 € TrimestralTotal (con penalización de intereses)
FactoDepósito 12 meses 3,29% 12 meses 5.000 € 3.000.000 € TrimestralA vencimiento
EBN BancoDepósito sinycon Plus 36 meses 3,15% 36 meses 10.000 € 400.000 € TrimestralA vencimiento
Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las entidades financieras. Para la comparativa se ha realizado un ranking de depósitos aplicando un criterio de ordenación por remuneración TAE del depósito de mayor a menor. Se muestran los . Actualizado a domingo, 28 de mayo de 2023.

Depósitos a plazo fijo Santander

El Banco Santander no dispone en la actualidad de depósitos a plazo fijo, pese a que son un producto muy demandado en estos tiempos económicamente convulsos por el público.

En un entorno de tipos de interés bajos, los depósitos a plazo fijo son una opción de ahorro, más que de rentabilidad, y los bancos, como el Santander, han optado por retirarlos de su oferta de productos. Sin embargo, es posible que, con el repunte de los tipos de interés (1) que se está viviendo, este tipo de producto vuelva a ofertarse.

Los depósitos a plazo fijo del Santander tenían una operativa muy sencilla, pero también una rentabilidad muy limitada, con lo que era recomendable compatibilizarlos con otras opciones de inversión.

Por lo tanto, resultaban una buena elección para el inversor que no quería complicaciones. El interesado depositaba una cantidad, conociendo perfectamente de antemano cuándo iba a poder recuperar su dinero y con qué rentabilidad. La operación, además, estaba completamente garantizada, ya que se encuentraba reforzada por los Fondos de Garantía de Depósitos, que aseguran hasta 100.000 euros.

Al ser un producto sencillo y de bajo riesgo, también era muy fácil de gestionar y contratar. Pero, a cambio, otorgaban muy poca rentabilidad. Y además conllevaban penalización en el caso de que el interesado quisiera retirar antes de tiempo el depósito bancario.

Por lo tanto, esta modalidad de depósito del Banco Santander es recomendable como colchón ante otras acciones de inversión con un mayor riesgo. O con otro tipo de ingresos, por ejemplo, provenientes de una renta de una propiedad en alquiler o un plan de pensiones.

GANA un 2,52% TAE en 12 meses con este DEPÓSITO de PIBANK. Sin importe mínimo ni máximo y con abono trimestral de intereses.


Depósitos variables Santander

Otra modalidad de depósitos bancarios es la que combina de los depósitos a plazo fijo tradicionales con inversiones en renta variable, que conllevan un riesgo mayor. ¿Qué implicaciones tiene para ti como inversor? En primer lugar, su rentabilidad no está cubierta por los mencionados Fondos de Garantía. En segundo lugar, dependerás de la revalorización de los índices o acciones ligadas a la parte variable del depósito.

Sin embargo, se trata de un tipo de producto que también ha desaparecido de la oferta del Banco Santander, al menos por el momento. Como sucede con los depósitos a plazo fijo, es probable que vuelvan con la subida de los tipos de interés.

Este tipo de depósitos bancarios en el Santander podían gestionarse mediante el servicio de Banca Privada de la entidad, también conocido como Private Banking. Se trata de una modalidad exclusiva para determinados clientes, en donde se analiza detalladamente las cantidades exactas y el tiempo del depósito, para otorgar una recomendación personalizada.

En cualquier caso, nunca se suele hablar de plazos superiores a los tres años. Bajo esta modalidad sería posible acceder a depósitos estructurados y otras variables similares.


Contratar depósitos en Banco Santander

Dada la cambiante oferta bancaria en depósitos, así como las condiciones que determinarán la inversión, lo recomendable es que te sientes con un asesor. Te aconsejará en función de la cantidad, el riesgo que estás dispuesto a asumir y el tiempo que tienes previsto mantener el depósito.

El problema es que, en estos momentos, el Banco Santander no dispone de depósitos para sus clientes. O, al menos, no forma parte de su oferta pública. Es posible que si tratas con un asesor financiero del Santander la respuesta sea otra, o que te sugiera alternativas a los depósitos.

Al ser un producto relativamente sencillo, se podía contratar online y operar con él desde diferentes vías. Por ejemplo, desde la aplicación oficial del Banco Santander era posible consultar las limitaciones para una renovación, la fecha de vencimiento o la capitalización de intereses. Operaciones que también podían realizarse en la zona de clientes de la web, sin acudir a oficinas físicamente.

De ese modo también era posible modificar la cuenta asociada al depósito en cuestión. O cancelar el propio producto, en el caso de que sus condiciones lo permitieran, una operación que también podía ejecutarse mediante el servicio telefónico de Superlínea de la entidad. Si conlleva penalización o cuenta con alguna restricción, los depósitos del Banco Santander exigirán la cancelación en oficinas.

En este sentido, Santander consiguió ligar sus depósitos (que son una operación sencilla para el inversor) con una operativa también de fácil acceso y gestión. Es por eso que era recomendable para pequeños ahorradores, público joven e inversiones de bajo riesgo que buscan mantener a salvo una pequeña parte de sus ahorros.


Alternativas a los depósitos Santander

El Banco Santander no tiene depósitos, ni tampoco cuentas remuneradas, por lo que en esta entidad no encontrarás alternativas de ahorro fuera de los planes de pensiones, seguros de ahorro y similares.

Por tanto, para encontrar un depósito tendrás que buscar en otras entidades. No son muchas las que los ofrecen, y lo cierto es que, por el momento, la rentabilidad que ofrecen está lejos de lo deseable. Estos son algunos de los mejores depósitos de la actualidad:


Preguntas frecuentes sobre depósitos del Santander

¿Qué interés cabe esperar de un depósito del Santander?

La remuneración de los depósitos depende en gran medida de cómo estén los tipos de interés en el momento de contratarlos. Por tanto, no es posible saber de antemano qué intereses podrás recibir por tu dinero en un depósito del Santander, ya que en estos momentos es un producto que no se oferta.

¿Tiene el Santander algún simulador de depósitos?

El Banco Santander no dispone de un simulador de depósitos, principalmente porque no es un producto que se encuentre disponible en su catálogo. Si en algún momento volviera a comercializarlos, es posible que el Santander lance un simulador para calcular la rentabilidad que podrías obtener por tu depósito.

¿Qué fue del Depósito 123 del Santander?

Lo que se conoce como Depósito 123 era, en realidad, una cuenta remunerada al 3% hasta 1.000€, denominada Cuenta 123 del Santander. En la actualidad, el Banco Santander no la comercializa, como ninguna otra cuenta corriente con remuneración.

Tu opinión cuenta
undefined

¿Eres cliente de Banco Santander?

Valora tu experiencia como cliente para ayudar a otras personas
Sí, soy cliente
No soy cliente

Fuentes del artículo

  1. Nieves, V., Enríquez, R., & Becedas, M. (2023, abril 5). El BCE afloja el ritmo con una subida de tipos de 0,25 puntos ante el riesgo de crisis financiera. elEconomista.es. https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12258249/05/23/el-bce-afloja-el-ritmo-con-una-subida-de-tipos-de-025-puntos-ante-el-riesgo-de-crisis-financiera.html
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Isbelt MartínRoams
Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.