Los depósitos del Banco Santander siguen la tendencia general del mercado de depósitos en España: reducir su oferta hasta su práctica desaparición. Esta entidad no ofrece depósitos como tal, ni siquiera una cuenta remunerada con la que hacer crecer tus ahorros.
Entidad | Producto | TAE | Plazo | Importe mínimo | Importe máximo | Abono de intereses | Disponibilidad del capital | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bankinter | Depósito en dólares 12 meses | 4% | 12 meses | 15.000 $ | 1.400.000 $ | A vencimiento | Total (con penalización de intereses) | |
Mediolanum | Depósito 4.0 nuevos clientes | 4% | 6 meses | 2.000 € | 50.000 € | A vencimiento | Total (con penalización de intereses) | |
Bankinter | Depósito en dólares 6 meses | 3,84% | 6 meses | 15.000 $ | 1.400.000 $ | A vencimiento | Total (con penalización de intereses) | |
Renault Bank | Depósito Tú+ | 3,34% | 24 meses | 500 € | 1.000.000 € | Trimestral | A vencimiento | |
Wizink | Depósito a 12 meses | 3,3% | 12 meses | 5.000 € | 250.000 € | Trimestral | Total (con penalización de intereses) | |
Facto | Depósito 12 meses | 3,29% | 12 meses | 5.000 € | 3.000.000 € | Trimestral | A vencimiento | |
EBN Banco | Depósito sinycon Plus 36 meses | 3,15% | 36 meses | 10.000 € | 400.000 € | Trimestral | A vencimiento |
El Banco Santander no dispone en la actualidad de depósitos a plazo fijo, pese a que son un producto muy demandado en estos tiempos económicamente convulsos por el público.
En un entorno de tipos de interés bajos, los depósitos a plazo fijo son una opción de ahorro, más que de rentabilidad, y los bancos, como el Santander, han optado por retirarlos de su oferta de productos. Sin embargo, es posible que, con el
que se está viviendo, este tipo de producto vuelva a ofertarse.Los depósitos a plazo fijo del Santander tenían una operativa muy sencilla, pero también una rentabilidad muy limitada, con lo que era recomendable compatibilizarlos con otras opciones de inversión.
Por lo tanto, resultaban una buena elección para el inversor que no quería complicaciones. El interesado depositaba una cantidad, conociendo perfectamente de antemano cuándo iba a poder recuperar su dinero y con qué rentabilidad. La operación, además, estaba completamente garantizada, ya que se encuentraba reforzada por los Fondos de Garantía de Depósitos, que aseguran hasta 100.000 euros.
Al ser un producto sencillo y de bajo riesgo, también era muy fácil de gestionar y contratar. Pero, a cambio, otorgaban muy poca rentabilidad. Y además conllevaban penalización en el caso de que el interesado quisiera retirar antes de tiempo el depósito bancario.
Por lo tanto, esta modalidad de depósito del Banco Santander es recomendable como colchón ante otras acciones de inversión con un mayor riesgo. O con otro tipo de ingresos, por ejemplo, provenientes de una renta de una propiedad en alquiler o un plan de pensiones.
GANA un 2,52% TAE en 12 meses con este DEPÓSITO de PIBANK. Sin importe mínimo ni máximo y con abono trimestral de intereses.
Otra modalidad de depósitos bancarios es la que combina de los depósitos a plazo fijo tradicionales con inversiones en renta variable, que conllevan un riesgo mayor. ¿Qué implicaciones tiene para ti como inversor? En primer lugar, su rentabilidad no está cubierta por los mencionados Fondos de Garantía. En segundo lugar, dependerás de la revalorización de los índices o acciones ligadas a la parte variable del depósito.
Sin embargo, se trata de un tipo de producto que también ha desaparecido de la oferta del Banco Santander, al menos por el momento. Como sucede con los depósitos a plazo fijo, es probable que vuelvan con la subida de los tipos de interés.
Este tipo de depósitos bancarios en el Santander podían gestionarse mediante el servicio de Banca Privada de la entidad, también conocido como Private Banking. Se trata de una modalidad exclusiva para determinados clientes, en donde se analiza detalladamente las cantidades exactas y el tiempo del depósito, para otorgar una recomendación personalizada.
En cualquier caso, nunca se suele hablar de plazos superiores a los tres años. Bajo esta modalidad sería posible acceder a depósitos estructurados y otras variables similares.
Dada la cambiante oferta bancaria en depósitos, así como las condiciones que determinarán la inversión, lo recomendable es que te sientes con un asesor. Te aconsejará en función de la cantidad, el riesgo que estás dispuesto a asumir y el tiempo que tienes previsto mantener el depósito.
El problema es que, en estos momentos, el Banco Santander no dispone de depósitos para sus clientes. O, al menos, no forma parte de su oferta pública. Es posible que si tratas con un asesor financiero del Santander la respuesta sea otra, o que te sugiera alternativas a los depósitos.
Al ser un producto relativamente sencillo, se podía contratar online y operar con él desde diferentes vías. Por ejemplo, desde la aplicación oficial del Banco Santander era posible consultar las limitaciones para una renovación, la fecha de vencimiento o la capitalización de intereses. Operaciones que también podían realizarse en la zona de clientes de la web, sin acudir a oficinas físicamente.
De ese modo también era posible modificar la cuenta asociada al depósito en cuestión. O cancelar el propio producto, en el caso de que sus condiciones lo permitieran, una operación que también podía ejecutarse mediante el servicio telefónico de Superlínea de la entidad. Si conlleva penalización o cuenta con alguna restricción, los depósitos del Banco Santander exigirán la cancelación en oficinas.
En este sentido, Santander consiguió ligar sus depósitos (que son una operación sencilla para el inversor) con una operativa también de fácil acceso y gestión. Es por eso que era recomendable para pequeños ahorradores, público joven e inversiones de bajo riesgo que buscan mantener a salvo una pequeña parte de sus ahorros.
El Banco Santander no tiene depósitos, ni tampoco cuentas remuneradas, por lo que en esta entidad no encontrarás alternativas de ahorro fuera de los planes de pensiones, seguros de ahorro y similares.
Por tanto, para encontrar un depósito tendrás que buscar en otras entidades. No son muchas las que los ofrecen, y lo cierto es que, por el momento, la rentabilidad que ofrecen está lejos de lo deseable. Estos son algunos de los mejores depósitos de la actualidad:
La remuneración de los depósitos depende en gran medida de cómo estén los tipos de interés en el momento de contratarlos. Por tanto, no es posible saber de antemano qué intereses podrás recibir por tu dinero en un depósito del Santander, ya que en estos momentos es un producto que no se oferta.
El Banco Santander no dispone de un simulador de depósitos, principalmente porque no es un producto que se encuentre disponible en su catálogo. Si en algún momento volviera a comercializarlos, es posible que el Santander lance un simulador para calcular la rentabilidad que podrías obtener por tu depósito.
Lo que se conoce como Depósito 123 era, en realidad, una cuenta remunerada al 3% hasta 1.000€, denominada Cuenta 123 del Santander. En la actualidad, el Banco Santander no la comercializa, como ninguna otra cuenta corriente con remuneración.