Roams Logo
×
Icono de Finanzas Finanzas

Fiscalidad depósitos: cuánto tributan en la renta | Diciembre 2023

logo Roams
Última actualización: 1 de diciembre de 2023
Isbelt Martín
4.776 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

¿No sabes cómo es la fiscalidad en los depósitos bancarios? Tributan en el IRPF como rendimientos del ahorro, se aplican diferentes tramos según ganancias, pero lo normal es tributar en el primer tramo al 19% hasta 6.000€. Esta retención se aplica automáticamente en el borrador de la renta hasta 6.000€ de ganancias, cuando se supera esta cifra el contribuyente está obligado a indicar en la declaración de la renta en la casilla 0027 cuál es el importe exacto de los intereses generados por los ahorros o depósitos a plazo fijo.

undefined
Mejores depósitos
Producto Rentabilidad TAE Plazo Importe mínimo Importe máximo Abono de los intereses Disponibilidad del capital Nivel de riesgo Contacto
Depósito mix plus Mediolanum
5 %
6 meses
2.000€
500.000€
A vencimiento
Total (con penalización de intereses)
1/6
Depósito 6 meses Facto
4,06 %
6 meses
5.000€
3.000.000€
Trimestral
A vencimiento
1/6
Depósito en dólares 12 meses Bankinter
4 %
12 meses
15.000$
1.400.000$
A vencimiento
Total (con penalización de intereses)
6/6
Depósito Novum Bank
3,90 %
12 meses
10.000€
100.000€
A vencimiento
A vencimiento
1/6
Depósito tú+ Renault Bank
3,85 %
2 años
500€
1.000.000€
Trimestral
A vencimiento
1/6
Depósito 18 meses EBN Banco
3,50 %
18 meses
10.000€
400.000€
Trimestral
A vencimiento
1/6
Depósito pibank Pibank
3,34 %
12 meses
Cualquiera
Cualquiera
Trimestral
Total (con penalización de intereses)
1/6
Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las marcas. Se muestran los mejores depósitos. Ordenados por mejor producto. Actualizado a 1 de diciembre de 2023.
Pareja leyendo en portátil sobre la fiscalidad de sus depósitos

Retención fiscal de los intereses obtenidos por los depósitos bancarios

A la hora de hacer la declaración de la renta, las ganancias derivadas de los depósitos bancarios tributan en el IRPF como tipo de gravamen del ahorro tal y como marca el artículo 66 de la LIRPF 35/2006, de 28 de noviembre. (1) . La fiscalidad de los depósitos determina una retención fija, que varía en función de las ganancias generadas por los intereses:

  • Para ganancias de hasta 6.000€, una retención fiscal del 19%.
  • Para ganancias de entre 6.000€ y 50.000€, una retención fiscal del 21%.
  • Para ganancias de entre 50.000€ y 200.000€, una retención fiscal del 23%.
  • Para ganancias de entre 200.000€ y 300.000€, una retención fiscal del 27%.
  • Para ganancias de más de 300.000€, una retención fiscal del 28%.

Para ganancias superiores a 6.000€, es el titular de los ahorros el que tiene que añadir en la casilla 0027 (Rendimiento por depósitos y activos financieros en general) de la declaración de la renta el importe exacto de los intereses generados (2) . En el caso de que las ganancias obtenidas por tu depósito a plazo fijo (o cuentas remuneradas) no superen los 6.000€ es la entidad bancaria la que se encarga de aplicar la retención del 19% sobre los intereses generados por el depósito a plazo fijo.

Recuerda que esta tributación es por tramos. Es decir, que si obtuvieras 8.000€ de beneficios, los primeros 6.000€ tributarían al 19% y solo los otros 2.000€ lo harían al 21%, no todo al completo al 21%.

Para que no de lugar a confusiones, debes tener claro que la retención de los depósitos no es la misma que se le aplica a los rendimientos del trabajo. Antes de proseguir hay que saber qué es la base imponible. La base imponible es la cantidad sobre la que se aplicará el porcentaje que marque un impuesto. En el caso del IRPF, esa base viene determinada por los beneficios obtenidos por una persona en un año. Hacienda, a la hora de hacer la declaración de la renta, divide en dos estas ganancias.

  • Base imponible del ahorro: beneficios y rendimientos obtenidos por los productos de ahorro. Por ejemplo:
  • Base imponible general: rendimientos y beneficios obtenidos por nuestra actividad laboral, inversiones etc.

Por tanto, la fiscalidad de los depósitos es clara. Formarán parte de la base imponible de ahorro.


¿Cómo funciona un depósito a plazo fijo?

Los depósitos a plazo fijo son aquellos instrumentos financieros que te permiten sacarle partido a tus ahorros. ¿De qué manera se puede sacar rentabilidad a los ahorros? Para responder a esta pregunta hay que tener claro lo siguiente:

  • En un depósito el cliente inmoviliza una cantidad de dinero a lo largo de un periodo de tiempo amplio.
  • La entidad bancaria, a cambio, se compromete a dar una rentabilidad fija. ¿Qué significa esto? Que el valor de tus ahorros se incrementará con el paso del tiempo.

Esos intereses se pueden cobrar de una vez al vencimiento del depósito, o periódicamente. Esto es algo que, como el porcentaje de interés y el plazo, estará pactado de antemano con la entidad financiera con la que contrates el depósito. Es lo que se conoce como liquidación de intereses del depósito, y son los beneficios por los que, llegado el momento, tendrás que tributar.


Preguntas frecuentes sobre la tributación de los depósitos

¿Hasta qué cantidad tengo de declarar a la hora de tributar por los intereses de un depósito?

Los beneficios obtenidos por los intereses de un depósito tributan desde el primer euro. Otra cosa es que seas tú quien debe declararlos o no. Si las ganancias no superan el importe del primer tramo (hasta 6.000€), el banco lo hará por ti, por lo que en ese caso (el más habitual, dada la rentabilidad media de los depósitos actualmente) recibirás los beneficios una vez aplicada sobre ellos la debida retención.

¿El capital inmovilizado en un depósito está sujeto al pago de impuestos?

El capital depositado está sujeto al pago del Impuesto sobre el Patrimonio, el cual se sumará al efectivo del que dispongas en tus cuentas corrientes.

¿Cuál es la fiscalidad de los depósitos estructurados?

Los beneficios de los depósitos estructurados tributarán como las de cualquier otro depósito, como rentas del capital mobiliario. Por tanto, los primeros 6.000€ de beneficio obtenidos mediante un depósito estructurado tendrán que pagar un 19% de impuestos, los 44.000€ siguientes, hasta 50.000€, tributarán al 21% y todo lo que supere los 50.000€ hasta los 200.000€, al 23%, desde los 200.000€ hasta los 300.000€, al 27%, y a partir de 300.000€ al 28%.

Fuentes del artículo

  1. Ley 35/2006 (Art. 66), de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, n.o Ley 35/2006, 41734 https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35/con#a66
  2. Blog de Bankinter. Renta 2022: ¿En qué casilla de la Renta se ponen los depósitos? Bankinter. Consultado en https://www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/renta-casilla-depositos
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Isbelt MartínRoams
Actualizado por Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega