¿Qué es y cómo calcular la liquidación de intereses?
La liquidación de intereses es el rédito que se obtiene a través de los depósitos bancarios. Este será abonado en la cuenta asociada al mismo, en los plazos que se hayan pactado previamente con la entidad financiera. Conociendo una serie de datos del depósito es perfectamente posible hacer el cálculo de su liquidación de intereses, para conocer de antemano su rentabilidad incluso antes de su contratación.
Producto | Rentabilidad TAE | Plazo | Importe mínimo | Importe máximo | Abono de los intereses | Disponibilidad del capital | Nivel de riesgo | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Depósito mix plus Mediolanum | 5 % | 6 meses | 2.000€ | 500.000€ | A vencimiento | Total (con penalización de intereses) | 1/6 | |
Depósito 6 meses Facto | 4,06 % | 6 meses | 5.000€ | 3.000.000€ | Trimestral | A vencimiento | 1/6 | |
Depósito en dólares 12 meses Bankinter | 4 % | 12 meses | 15.000$ | 1.400.000$ | A vencimiento | Total (con penalización de intereses) | 6/6 | |
Depósito Novum Bank | 3,90 % | 12 meses | 10.000€ | 100.000€ | A vencimiento | A vencimiento | 1/6 | |
Depósito tú+ Renault Bank | 3,85 % | 2 años | 500€ | 1.000.000€ | Trimestral | A vencimiento | 1/6 | |
Depósito 18 meses EBN Banco | 3,50 % | 18 meses | 10.000€ | 400.000€ | Trimestral | A vencimiento | 1/6 | |
Depósito pibank Pibank | 3,34 % | 12 meses | Cualquiera | Cualquiera | Trimestral | Total (con penalización de intereses) | 1/6 |

¿Qué es la liquidación de intereses?
La denifición de liquidación de intereses más pura es: la forma de pasar un activo a líquido, es decir, a dinero.
Aplicado a productos financieros concretos, la liquidación de intereses es el rendimiento que se obtiene a través de un depósito bancario, y será abonado en la cuenta del cliente en los plazos en que se hayan pactado previamente.
En el lado opuesto, si se trata de un préstamo, es el cliente el que debe pagar esos intereses a la entidad financiera en los plazos que se hayan marcado en el contrato.
¿Qué diferencia hay entre el devengo y la liquidación de intereses?
El devengo de intereses es el derecho que tienes de cobrar una cantidad de intereses, mientras que la liquidación de intereses es hacer líquido ese dinero que te pertenece para meterlo en tu cuenta.
Por ejemplo, si firmas con el banco un depósito a seis meses, al cabo de tres meses te pertenecerá un porcentaje del total de intereses que hubieras firmado. Por lo tanto, podrías aplicar el devengo de intereses y liquidar los intereses correspondientes a esos 3 meses transcurridos.
¿Cada cuánto tiempo se liquidan intereses en un depósito bancario?
El periodo de liquidación de intereses es variable y depende de las condiciones de cada entidad financiera. Normalmente, la liquidación de intereses suele ser mensual, trimestral, semestral, anual o a vencimiento.
Con el banco tendrás que acordar qué tipo de interés tendrás (fijo o variable) y cada cuánto tiempo podrás liquidar tus intereses, pero a la hora de la verdad es algo que no se negocia: la entidad determinará estas características y en tu mano estará aceptarlas o no.
¿Cómo se calcula la liquidación de intereses?
El cálculo de liquidación de intereses es muy sencillo, pero para verlo mejor pondremos un ejemplo. Hay que tener muy claros estos factores:
- Cada cuánto tiempo se realizará la liquidación de intereses
- La TAE (Tasa Anual Equivalente)
- El tipo de interés efectivo (TIE)
Sabiendo todos estos datos, y conociendo la fórmula de TIE: (1 + i/n)^(n) – 1, ya podemos empezar.
Si contratas un depósito de 10.000€ al 1% de interés, a un año y con liquidación mensual de intereses, al vencimiento del mismo se habrán generado 100,46€ (ya que su TIE sería del 1,0046%: (1+0,01/12)^12 – 1). Si la liquidación de intereses fuera anual, su importe se quedaría en 100€, ya que el TIE sería igual a la TAE.
Recuerda que estos beneficios deben tributar en la declaración de la renta, y que lo harán por tramos en función de su importe, ya que así funciona la fiscalidad de los depósitos. En este caso, al no llegar a 6.000€, pagarás un 19% de impuestos.
Preguntas frecuentes sobre la liquidación de intereses
¿Dónde recibiré el dinero tras la liquidación de intereses de mi depósito?
Lo normal es que los depósitos tengan una cuenta corriente asociada, donde se te ingresará el dinero generado en forma de intereses por tu dinero. Por lo general, esa cuenta pertenecerá a la misma entidad con la que has contratado el depósito, pero en ocasiones es posible que dicha cuenta sea de otro banco.
¿Qué es mejor, liquidar intereses periódicamente o al vencimiento?
Sobre el papel, es más rentable liquidar intereses periódicamente, pero a la hora de la verdad la diferencia entre el TIE y la TAE es mínima, así que influirá si prefieres recibir el dinero poco a poco o todo a la vez.
¿Qué es liquidación de intereses-comisiones-gastos?
Si eres cliente del BBVA, es posible que hayas encontrado en tu cuenta un cargo denominado "liquidación de intereses-comisiones-gastos". Esto no tiene nada que ver con los depósitos, y es la forma que esta entidad tiene, desde 2020, de cobrar los gastos de mantenimiento y administración.