Dónde y cómo conseguir un préstamo para estudiantes
Comenzar la universidad, un máster o realizar un intercambio en el extranjero pueden conllevar grandes gastos, pero si solicitas un préstamo para estudiantes, puedes financiar los costes. En estos momentos, y a nuestro juicio, los mejores préstamos para estudiar son:
- 1. Préstamo Estudios de Imagin
- 2. Préstamo Estudios de MyInvestor
- 3. Préstamo Estudios de TARGOBANK
- 4. Préstamo Grado de Abanca
- 5. Préstamo Universitario del Santander
- 6. Préstamo Estudios de Cetelem
- Alternativas a los préstamos de estudios
- ¿Qué bancos conceden préstamos a estudiantes?
- Requisitos para préstamo estudiantil
- Tipos de préstamos para estudiantes
- Ventajas de los préstamos para estudiantes
- ¿Cómo y cuándo se devuelve un préstamo para estudiantes?
- Preguntas frecuentes sobre préstamos para estudiantes

1. Préstamo Estudios de Imagin
Imagin ofrece en estos momentos el préstamo específico para estudios con mejores condiciones. Parte de una TAE interesante, por debajo de la media, según las
, y carece de comisión de apertura. Donde flojea es en su importe máximo (inferior al de la mayoría de sus competidores) y en su plazo máximo, aunque seis años es aceptable para préstamos de hasta 30.000€.Qué destacamos del Préstamo Estudios Imagin | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
La mejor TAE inicial del mercado en la actualidad | Su importe máximo puede ser algo escaso para determinados supuestos |
Carece de comisión de apertura | Solo se puede devolver en seis años como máximo |
El Préstamo Estudios de Imagin es nuestra recomendación número uno en lo que a préstamos académicos se refiere por su buen tipo de interés (en el mejor de los casos, claro) y por no tener comisión de apertura. Sus puntos fuertes compensan aquellos aspectos en los que flojea. A menos que necesites más de 30.000€, deberías tener en cuenta este préstamo.

2. Préstamo Estudios de MyInvestor
MyInvestor dispone de un préstamo de estudios muy interesante. Su TAE parte de un valor también inferior a la media bancaria española, y tampoco tiene comisiones de apertura. Permite solicitar hasta 50.000€, los cuales puedes devolver en un máximo de 8 años.
Qué destacamos del Préstamo Estudios MyInvestor | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
TAE competitiva, por debajo de la media | Su importe mínimo, de 3.000€, quizá sea demasiado alto para las necesidades más modestas |
No tiene comisión de apertura y se puede devolver hasta en 8 años | - |
3. Préstamo Estudios de TARGOBANK
El préstamo para estudios de TARGOBANK se cuela en nuestro Top-3 gracias a su buen tipo de interés, aunque la existencia de una comisión de apertura hace que su TAE suba por encima de la media de los préstamos bancarios españoles. Además, tiene un importe máximo algo bajo, y un plazo de devolución que puede resultar igualmente escaso. Pero, aún así, este préstamo es mejor que muchos otros específicos para estudios.
Qué destacamos del Préstamo Estudios TARGOBANK | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
Su TAE, aunque algo más elevada, se mantiene dentro de los límites de lo aceptable | Tiene comisión de apertura |
- | Solo alcanza los 40.000€, y solo se puede devolver en 5 años |
Producto | TAE inicial | TIN inicial | Comisión de apertura | Importe disponible | Plazo máximo devolución | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|
Préstamo Estudios Imagin | 7,22 % | Desde 7,00% TIN | Sin comisión | De 2.000 a 30.000 € | Hasta 6 años | |
Préstamo para Estudios MyInvestor | 7,76 % | Desde 7,50% TIN | Sin comisión | De 3.000 a 50.000 € | Hasta 8 años | |
Préstamo para financiar tus estudios Targobank | 8,20 % | Desde 7,70% TIN | 0,50 % | De 1.000 a 40.000 € | Hasta 5 años | |
Préstamo Estudia Abanca | 9,51 % | Desde 8,70% TIN | 1 % | De 5.000 a 60.000 € | Hasta 8 años | |
Préstamo Universitario Banco Santander | 9,87 % | Desde Euribor + 4,00% TIN | 3 % | De 0 a 60.000 € | Hasta 7 años | |
Préstamo Estudios Cetelem | 12,23 % | Desde 10,50% TIN | 2,50 % | De 6.000 a 60.000 € | Hasta 8 años |
¿Hay otros préstamos para estudios?
Estos son los tres mejores préstamos académicos que, a nuestro juicio, hay disponibles en la actualidad, pero la oferta al respecto es más amplia. Te mostramos otras opciones.
4. Préstamo Grado de Abanca
Abanca dispone de un préstamo de estudios que destaca por tener uno de los máximos a solicitar más elevados, así como un amplio plazo de devolución. Sus pegas, la comisión de apertura, la cual afecta a la TAE, acercándola a valores poco deseados, así como el importe mínimo (también elevado).
5. Préstamo Universitario del Santander
El Banco Santander se ofrece a financiar tus estudios superiores con su Préstamo Universitario, el cual puedes destinar también a másteres, posgrados y doctorados. Maneja un excelente rango de cantidades, pero tiene dos desventajas importantes: la primera, una comisión de apertura muy elevada; la segunda, que se trata de un préstamo referenciado al euríbor, con un diferencial muy poco atractivo. Todo ello da como resultado una TAE no tan buena como cabría esperar de una entidad del tamaño del Santander.
6. Préstamo Estudios de Cetelem
Fuera de los bancos también hay préstamos para estudios, siendo el mejor el que ofrece Cetelem. Ahora, como siempre sucede cuando se recurre a entidades de crédito en lugar de a bancos, las condiciones de aprobación son más laxas, a cambio de unas condiciones de devolución más duras. Lo vemos en su TAE, superior al 10%, penalizada por una comisión de apertura de las más elevadas.
Alternativas a los préstamos de estudios
Aunque muchos bancos y entidades de crédito ofrezcan préstamos para estudios bajo esa denominación de producto, lo cierto es que nada te impide destinar un préstamo personal a ese fin.
Los préstamos para estudiantes suelen tener generalmente un menor tipo de interés, más facilidades de devolución y, en ocasiones, además cuentan con períodos de carencia de varios años.

Los préstamos personales de los bancos que ofrecen préstamos de estudio no suelen tener tipos de interés menores que estos, pero sí puedes encontrar entidades que no ofrezcan ese producto en concreto, y que su préstamo personal, multipropósito, tenga mejores condiciones.
Si estás dispuesto a sacrificar las facilidades de aprobación y devolución, así como otras ventajas presentes en algunos préstamos para estudios, como los periodos de carencia, a cambio de una mejor TAE, puedes optar por alguno de los mejores préstamos personales de la actualidad.
¿Qué bancos conceden préstamos a estudiantes?
Este tipo de préstamos para estudiantes son ofrecidos tanto por las principales entidades, como Banco Santander, Abanca, CaixaBank o BBVA, así como bancos online como Imagin, entre otros.
Igualmente, puedes requerir un préstamo de este tipo en todos aquellos centros universitarios que tengan acuerdos con entidades financieras, cajas de ahorros y bancos.
Requisitos para préstamo estudiantil
Si quieres que el banco te conceda un préstamo para ti como estudiante, debes cumplir una serie de requisitos:
- Mayoría de edad. Es necesario ser mayor de 18 años y en caso de que no sea así, serán tus padres quien deban solicitar el préstamo.
- Residencia en España. Resulta imprescindible vivir en España además de disponer de DNI con el que lo puedas demostrar.
- Ingresos. Habitualmente se te exigirán unos ingresos con los que puedas hacer frente a las cuotas de devolución del préstamo. Cuando pides un préstamo para estudiantes sin ingresos, serán los padres o tutores del estudiante quienes se harán cargo, por tanto es necesario un avalista. En estos casos, se aplica un período de carencia, es decir, un plazo en el que el préstamo no se paga hasta que el estudiante desempeñe un trabajo en un futuro y obtenga, por tanto, beneficio económico que le permita devolver el préstamo. Si pides un adelanto de la beca que te han concedido, no será necesario que ingreses dinero ya que la financiación recibida a través de la beca será suficiente para hacer frente al préstamo.
- No estar en ficheros de morosidad. Es fundamental que no estés incluido en ficheros de morosos como ASNEF por algún impago. En estos casos, lo más recomendable es salir de ASNEF lo antes posible y solo entonces solicitar el préstamo.
- Presentación de justificante que acredite que vas a cursar unos determinados estudios. Se puede hacer a través de la matrícula o de la beca que te hayan concedido.
Tan solo debes contactar con el banco para pedir el préstamo para estudiar, y si cumples con los requisitos de la entidad se te aprobará el préstamo estudiantil.
Tipos de préstamos para estudiantes
Existen distintos tipos de préstamos para estudiantes, dependiendo de del tipo de curso o estudios que pretendas financiar:
- Carrera universitaria. Incluye los gastos derivados del grado universitario que vayas a cursar. Pero pueden ser únicamente aquellos que proceden del importe de la matrícula, o que comprendan también aquellos relacionados con el curso en sí como el alojamiento, transporte o material necesario para desarrollar los estudios.
- Máster, Postgrado o Doctorado. Y sucede igual que en el anterior caso citado.
- Estudios en el extranjero, como cursos de idiomas o intercambios en el extranjero.
- Anticipo de beca. Te adelantan la cuantía de la beca que te vaya a conceder un organismo público.
- Otro tipo de cursos, como ciclos formativos.
Ventajas de los préstamos para estudiantes
Cuando eres estudiante pueden darse multitud de circunstancias. Aquellas en las que trabajas para sacarte un dinero y poder pagarte tus estudios, aquellas en que los ingresos que percibes por el trabajo son mínimos y no puedes hacer frente al pago de tus estudios, o aquellas en las que por un determinado motivo no tienes posibilidad de trabajar.
Independientemente del tipo de contexto en el que te encuentres, debes saber que los préstamos para estudiantes cuentan con una serie de ventajas con las que te puedes beneficiar:
- Tipo de interés más bajo. Aunque depende de las condiciones que ofrece cada entidad financiera, suelen tener un tipo de interés más bajo que el de los préstamos personales.
- Plazo amortización más extenso. El plazo para devolver el dinero prestado suele ser mayor, llegando incluso hasta los 10 años.
Desventajas de los préstamos para estudiantes
Los préstamos de estudios también tienen algunos aspectos o características que pueden resultar problemáticas:
- Suelen requerir de avales. Ya que están destinados a estudiantes, un tipo de cliente sin empleo, o con empleos precarios, suele ser necesario que alguien los avale.
- Limitaciones de edad. Aunque es posible acceder a estudios superiores bien entrado en la edad adulta, estos préstamos están pensados, por lo general, para que adolescentes y veinteañeros financien su formación.
- Uso restringido. Si estás pensando en aprovechar las condiciones especiales de estos préstamos para destinar el dinero a otros fines que no sean los estudios y derivados, quítatelo de la cabeza. Como es normal en los préstamos bonificados para finalidades concretas, la entidad a la que lo solicites te requerirá que pruebes que has usado el dinero para alguna de las finalidades aceptadas.
¿Cómo y cuándo se devuelve un préstamo para estudiantes?
A la hora de devolver el dinero prestado con el préstamo para estudiantes que acabas de solicitar, debes saber que algunos cuentan con un periodo de carencia. Es decir, durante el período que marque la entidad financiera, esta te permitirá devolver solo los intereses (es decir, pagar una cuota más baja), o incluso no pagar nada, para que devuelvas el préstamo más adelante, una vez te hayas incorporado al mercado laboral.
En este período de carencia del préstamo, hay dos vías posibles:
- Carencia total. Al ser total, en este caso, no abonarás absolutamente nada, ni intereses ni capital, a lo largo del período que estipule el banco.
- Carencia parcial. Aquí pagarás parcialmente, pero no el dinero que tienes que devolver sino los intereses.
Aunque, a priori, puede resultarte positivo no abonar el dinero que te han prestado hasta que salgas al mercado laboral y tengas capacidad suficiente para hacer frente a ello, debes tener en cuenta que este período de carencia nunca te va a salir gratis. De hecho, será más caro al tener que pagar más cantidad de dinero en forma de intereses, generados sobre la cuantía que la entidad te ha financiado.
Preguntas frecuentes sobre préstamos para estudiantes
¿Hay edad límite para pedir un préstamo de estudiantes?
Sí hay una edad límite para pedir un préstamo de estudiantes, ya que estos van dirigidos a aquellos jóvenes cuya edad esté comprendida entre los 18 y 30 años, aunque si bien es cierto este rango puede variar en función de la tipología de préstamo que vayas a solicitar.
¿Qué garantías se necesitan para pedir un préstamo estudiante?
Al tratarse de préstamos dirigidos a un tipo de público que, por lo general, no suele obtener ingresos al encontrarse en período estudiantil, será necesario la presencia de un avalista que garantice la devolución del préstamo. También será necesario un avalista aunque se aplique un período de carencia, en cuyo caso el prestatario tendrá que devolver el dinero cuando comience a obtener ingresos que le permitan hacerlo, pero para que te concedan el préstamo el banco necesita un avalista.
¿A quién se dirigen los préstamos para estudiantes?
Los préstamos para estudiantes van dirigidos, como su propio nombre indica, a aquellos jóvenes que quieran financiar sus estudios, ya sea para cursar una carrera universitaria, un máster, un posgrado, sus estudios en el extranjero o cursos de idiomas, entre otros. Por su período de edad, no deben confundirse con el préstamo joven, ya que, en este caso, puedes financiar todo aquello que quieras siempre que estés dentro de ese rango de edad. Sin embargo, si solicitas un préstamo para estudiantes debes saber que el fin de este tipo de producto no es otro que pagar aquellos gastos relacionados con los estudios.
¿Cuánto se paga de intereses por un préstamo para estudios?
Los intereses a pagar por un préstamo estudios dependerá de la TAE del crédito y de los plazos a devolver. Por poner un ejemplo, si pides un préstamo para estudiantes de 10.000€ para financiar tu máster universitario, con un plazo de amortización de 8 años y un tipo de interés del 6%. En este caso, tendrás que abonar una cuota mensual de 131,41€ y el importe total que tienes que adeudar será de 12.615,77€, por lo que pagarás 2.615,77€ en concepto de intereses.
Encuentra un préstamo con las mejores condiciones con nuestro comparador