Roams Logo
×
undefined
Finanzas
Jovenes remunerados en coworking

Mejores cuentas remuneradas: bancos que dan más intereses | Marzo 2023

2.102 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Isbelt Martín

Isbelt Martín Entrada actualizada el jueves, 23 de marzo de 2023

En pocas palabras

Mediante las cuentas remuneradas se puede obtener una rentabilidad y a la vez disfrutar de la total disponibilidad del capital, los intereses se calcularán en función del saldo medio de la cuenta. Destaca la Cuenta Online del Banco Sabadell con una remuneración del 2% durante el primer año y hasta 250€ de regalo en cuenta al domiciliar la nómina. En Bankinter, por ejemplo, se pueden conseguir hasta 340€ en dos años, dado que ofrece una remuneración de hasta el 5% TAE en el primer año y hasta el 2% TAE en el segundo año con un saldo máximo a remunerar de 5.000€. Otra opción interesante es la Cuenta Ahorro Nómina de Openbank, que remunera durante el primer año un 5,12% TAE los primeros 5.000€ en cuenta, aunque hay que domiciliar la nómina. Fuera de la banca, está la opción de Trade Republic, plataforma de inversión que remunera al 2% sobre el dinero depositado en cuenta.

Mejores cuentas remuneradas: ranking 2023

Las cuentas remuneradas son un producto bancario atractivo para los clientes ya que pueden obtener cierta rentabilidad por los ahorros. Y no conllevan riesgo, y además, algunas de ellas se pueden contratar y gestionar de forma 100% online, algo muy atractivo para el cliente. Algunas de ellas requieren de domiciliar la nómina para obtener una rentabilidad interesante, si lo que buscas es una buena cuenta remunerada sin nómina te interesa conocer las opciones del Banco Sabadell y Trade Republic. A continuación verás las mejores cuentas remuneradas de 2023 con o sin nómina.

Mejores cuentas remuneradas 2023
Producto Características
Cuenta Online Sabadell
  • Para nuevos clientes que contraten antes del 20/04/2023
  • Remuneración de 2% TAE el primer año
  • Sin comisiones de mantenimiento o administración
  • Saldo máximo a remunerar de 30.000€
Cuenta Nómina Remunerada Bankinter
  • Rentabilidad: TAE hasta 5% el primer año, TAE hasta 2% el segundo año
  • Saldo máximo remunerado de 5.000€
  • Sin comisiones ni gastos de mantenimiento al domiciliar nómina 800€ y tres recibos al trimestre
  • Saca dinero gratis desde cajeros Bankinter y red Euro6000
Cuenta Ahorro Bienvenida Nómina Openbank
  • Remuneración durante el primer año: 5,12% TAE hasta 5.000€ (5% TIN los primeros 5.000€ y 0,2% TIN el resto del saldo) si domicilias una nómina o pensión de 900€/mes o más
  • Sin límite de remuneración
  • Sin comisiones ni gastos extras
  • Disposiciones a débito gratis en cajeros del Banco Santander en España
Cuenta Remunerada MyInvestor
  • Remuneración del 2% TAE el primer año, después 0,30%
  • Saldo máximo a remunerar 50.000€
  • Sin comisiones de mantenimiento
  • Una retirada de efectivo gratuita al mes en cualquier cajero
Cuenta Ahorro Orange Bank
  • Remuneración 1% TAE o 0,8% TAE si no eres cliente de Orange
  • Saldo máximo a remunerar de 40.000€
  • Sin comisiones ni costes añadidos
  • Liquidación mensual de intereses
Como alternativa a los bancos

Por otra parte, aunque no se trata de un banco sino de una plataforma de inversión, Trade Republic ofrece una remuneración del 2% de interés anual sobre el efectivo depositado en la plataforma. Se trata de una entidad regulada en Alemania, los depósitos de los usuarios están protegidos hasta 100.000€ por el Fondo de Garantía de Depósitos de Alemania.

1. Cuenta Remunerada Sabadell

Lo mejor y lo peor de la Cuenta online del Banco Sabadell:

Lo mejor: remuneración del 2% TAE durante el primer año. A eso hay que añadirle un regalo de 250€ ingresados en cuenta para los 20.000 nuevos clientes que domicilien su nómina (y de 175€ para todos los demás), pero hacerlo es opcional. No tiene comisiones de mantenimiento ni condiciones de ingresos o domiciliaciones. Además, el saldo máximo a remunerar es alto, hasta 30.000€.

Lo peor: la remuneración es solamente durante el primer año, a partir del segundo año se convierte en una cuenta online convencional sin ningún tipo de rentabilidad.

Cuenta
Cuenta
Cuenta Nómina
250€ si domicilias tu nómina Promoción
2% 1er año Remuneración TAE
0€ Mantenimiento y administración
Débito Tarjetas gratuitas incluidas

2. Cuenta Remunerada Bankinter

Lo mejor y lo peor de las cuentas remuneradas de Bankinter:

Lo mejor: a día de hoy una de las mejores cuentas remuneradas del mercado es la de Bankinter, se puede obtener una rentabilidad de hasta 5% TAE durante el primer año y hasta un 2% TAE en el segundo año. El límite máximo a remunerar es de 5.000€, por lo tanto, con esta cuenta podríamos conseguir hasta 340€ si en dos años mantenemos un saldo medio de 5.000€.

Lo peor: hay que domiciliar una nómina de mínimo 800€ y domiciliar tres recibos al trimestre. El saldo máximo a remunerar es de 5.000€, hay otras opciones en el mercado que permiten hasta 30.000€, aunque si tienes unos ahorros inferiores a ese límite podría ser tu cuenta ideal.

Cuenta
Cuenta
Cuenta Nómina
Sin promoción Promoción
5% 1er año 2% 2º año Remuneración TAE
0€ Mantenimiento y administración
Débito o crédito Tarjetas gratuitas incluidas

3. Cuenta Ahorro Bienvenida nómina de Openbank

Lo mejor y lo peor de la Cuenta Ahorro Bienvenida Nómina Openbank:

Lo mejor: remuneración del 5,12% TAE el primer año para los primeros 5.000€ en cuenta, domiciliando una nómina o pensión de al menos 900€ mensuales. Los primeros 5.000€ serán al 5% TIN anual, y todo lo que lo supere también se remunerará, pero al 0,2% TIN, sin saldo máximo. Se trata de una cuenta sin comisiones de mantenimiento ni condiciones para ello. Pertenece al Banco Santander, así que puedes retirar efectivo a débito sin comisión desde los cajeros de esta entidad.

Lo peor: solo para nuevos clientes. Si no domicilias la nómina, se convierte en una Cuenta Ahorro Bienvenida normal, y la remuneración será de tan solo un 1% TAE. Pasado un año, se convierte en una Cuenta de Ahorro Openbank y la remuneración baja hasta un 0,20% TAE (o al 0,05% TAE si dejas de domiciliar la nómina).

Cuenta
Cuenta
Cuenta Ahorro
5,12% 1er año 0,20% resto de años Remuneración TAE
0€ Mantenimiento y administración
Gratis Transferencias
Sin promoción Promoción

¿Buscas una cuenta para hacer crecer tus ahorros? Utiliza nuestro comparador de cuentas y encuentra la ideal para ti


Consejos para elegir la mejor cuenta remunerada

Para elegir la mejor cuenta remunerada debemos fijarnos previamente en una serie de aspectos para tomar la mejor decisión. Estos son algunos consejos:

  • Fíjate en las comisiones. Evidentemente, lo ideal será elegir una de las cuentas remuneradas sin comisiones que ofrezca el mercado, dado que cualquier comisión reduciría nuestra rentabilidad.
  • Compara la rentabilidad de la cuenta remunerada a través de la TAE. En ocasiones, las ofertas de cuentas remuneradas nos ofrecen un determinado TIN muy alto durante los primeros meses y después baja considerablemente en los meses posteriores. La TAE refleja el interés medio que ganaremos en un año y es ideal para realizar las comparaciones con otras entidades.
  • Plazos. Elige la cuenta remunerada con los plazos que más te convenga y como hemos advertido anteriormente, identifica a las entidades que ofrecen un TIN muy alto durante los primeros meses y baja rentabilidad para los posteriores, fíjate en la TAE.
  • Requisitos de vinculación. Algunas entidades financieras exigen tener cierto grado de vinculación como una nómina de un importe mínimo o tener algunos recibos domiciliados. Elige la que más se adapte a tu situación.
  • Compromiso. Aunque no es muy común, algunas entidades financieras establecen un período de compromiso. Es recomendable plantearse si los beneficios que obtendremos estarían compensados o son proporcionales al tiempo de permanencia exigido.
  • Límite mínimo y máximo. Algunas entidades establecen estos topes, por una parte estaría el capital mínimo necesario en la cuenta para comenzar a obtener intereses, y por otra parte, la cantidad máxima de capital por la que tendremos derecho a remunerar.
Nuestra opinión experta

Es posible que una cuenta remunerada con una rentabilidad mayor pero con un tope máximo a remunerar menor nos sea menos rentable que una cuenta remunerada a un tipo de interés menor y tenga la limitación de capital mas elevada, ya que de esta manera nos permitirá sacar el máximo jugo a nuestros ahorros y no tener el dinero parado. Por ello es importante analizar nuestra situación económica particular a la hora de tomar una decisión.

foto del autor
Isbelt MartínExperto en finanzas personales

¿Qué son las cuentas remuneradas y qué tipos hay?

Las cuentas remuneradas son un tipo de producto bancario que nos permiten obtener una rentabilidad sobre el dinero depositado y a diferencia de los depósitos bancarios, podemos disponer o retirar capital siempre que lo necesitemos, sin comisiones.

En una cuenta remunerada, el tipo de interés se aplica sobre el saldo de nuestra cuenta. Por lo tanto, cuanto más capital mantengamos en nuestra cuenta, mayores intereses o rendimientos obtendremos. La liquidación de intereses puede variar en función de cada entidad financiera, pudiendo ser: mensual, trimestral, semestral o anual. Y además, los intereses obtenidos pasarán a formar parte del capital de nuestra cuenta remunerada. Y por lo tanto, posteriormente, volverán a generar nuevos intereses.

Existen dos tipos de cuentas remuneradas, cuentas de ahorro y cuentas corrientes remuneradas (sus diferencias se basan en la operatividad y del grado de vinculación de cada una de ellas).

Cuenta de ahorro

Las cuentas de ahorro remuneradas son un tipo de cuenta más específica para el ahorro y no tanto para operar con ella, la disponibilidad del dinero es total aunque su operativa está limitada. No se permite domiciliar recibos o ingresos recurrentes como la nómina o pensión.

Y tampoco será posible vincular tarjetas de crédito o débito, por lo que no podremos realizar compras con tarjeta ni retirar dinero en efectivo de un cajero.

Por lo tanto, como su propio nombre indica, esta sería una buena opción para ir ingresando nuestros ahorros para que generen rendimientos pero si necesitamos cierta operatividad, esta no es la mejor opción.

Cuenta corriente remunerada

Este tipo de cuenta corriente remunerada combina la rentabilidad de una cuenta de ahorro con la operatividad de una cuenta corriente. La operatividad bancaria será completa (tarjetas, domiciliación...).

No obstante, es posible que nos pidan cierta vinculación a la entidad financiera como domiciliar una nómina o un número determinado de recibos. En este caso puede que te interese echarle un vistazo a las cuentas remuneradas sin nómina.


¿Cómo calcular la rentabilidad de una cuenta remunerada?

Conocer con anterioridad la rentabilidad de una cuenta remunerada no es tan sencillo como otros productos ya que la rentabilidad que obtendremos dependerá del saldo de nuestra cuenta a lo largo del tiempo.

Las entidades financieras utilizan el saldo medio diario para calcular los intereses generados de una cuenta remunerada. Además, hay que tener en cuenta las condiciones establecidas por cada entidad financiera, si se paga más por los primeros meses o es un tipo de interés constante.

Para realizar el cálculo nos fijaremos en el TIN (Tipo de Interés Nominal). Hay que multiplicar el TIN por el capital, y en el caso de que el plazo sea inferior al año, hay que dividir el resultado entre 12 y multiplicar por el número de meses de la operación.

Ejemplo práctico 1

Mantenemos un capital medio de 40.000€ al 3% TIN durante 10 meses:

  • Cálculo de rentabilidad:
    1. 40.000 x 0,03 = 1.200€
    2. 1.200 : 12 = 100€/mes
    3. 100 x 10 = 1.000€
Ejemplo práctico 2

Mantenemos un capital medio de 50.000€ el primer año y en el segundo año tenemos un saldo medio de 55.000€. Las condiciones de la cuenta remunerada establecen un TIN al 5% durante el primer año y un TIN del 2% durante el segundo año.

  1. Cálculo primer año: 50.000 x 0,05 = 2.500€
  2. Cálculo segundo año: 55.000 x 0,02 = 1.100€
  3. Total: 2.500 + 1.100 = 3.600€

Ventajas de las cuentas remuneradas

Las ventajas de las cuentas remuneradas son las siguientes:

  • Obtención de rentabilidad sin riesgo.
  • Disponibilidad del capital en todo momento.
  • Protección del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Las cuentas remuneradas están garantizados hasta 100.000€, por cada titular y entidad financiera.

Desventajas de las cuentas remuneradas

Las cuentas remuneradas también tienen sus desventajas:

  • Su rentabilidad no es tan alta como otros productos, bien es cierto que no asumimos apenas riesgo.
  • Es muy probable que nos exijan algún tipo de vinculación si elegimos una cuenta corriente remunerada.
  • Las cuentas de ahorro remuneradas tienen limitación de operatividad.
  • Se suele establecer un máximo de capital a remunerar.
  • Hay que pagar impuestos.

Preguntas frecuentes sobre las cuentas remuneradas

¿Qué es la TAE de una cuenta?

La TAE o Tasa Anual Equivalente en una cuenta es un indicador que se expresa en porcentaje que sirve para comparar los rendimientos efectivos en el plazo de un año, es ideal para comparar diferentes cuentas de una forma objetiva. La TAE refleja en su valor el TIN (Tipo de Interés Nominal), comisiones asociadas y plazos, por lo que es el indicativo más completo.

¿Es recomendable abrir una cuenta remunerada?

Dependerá del tipo de perfil de cliente. Es más recomendable para aquellos que disponen de ciertos ahorros y quieren generar algunos intereses sin poner en riesgo el dinero. La rentabilidad no es demasiado alta, por ejemplo, con Bankinter se pueden obtener 340€ en dos años manteniendo un saldo medio de 5.000€. Ten en cuenta que a menor riesgo menor rentabilidad, por lo que si buscas una alta rentabilidad tendrías que buscar otras opciones, como por ejemplo invertir en renta variable.

¿Hay que pagar impuestos por los beneficios de una cuenta remunerada?

Sí, hay que pagar impuestos por los beneficios de una cuenta remunerada en nuestra declaración de la renta, ya que no existe ningún tipo de ventaja fiscal en este tipo de cuentas. Los intereses generados tributan como rendimiento del capital mobiliario y serán retenidos en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF):

  • 19% sobre intereses generados hasta 6.000€
  • 21% sobre intereses generados desde 6.001€ hasta 50.000€
  • 23% sobre intereses generados desde 50.001€ hasta 200.000€
  • 27% sobre intereses generados desde 200.001€ hasta 300.000€
  • 28% sobre intereses generados a partir de 300.000€

Las retenciones se aplican automáticamente, es decir, nosotros recibimos los intereses netos, ya descontada la parte del impuesto. Si la cuenta remunerada pertenece a una entidad financiera extranjera, el proceso para aplicar la retención podría ser diferente y variar en función del país.

Isbelt Martín Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.