Con las cuentas sin nómina es más fácil poder abrir una cuenta bancaria en el caso de que no cuentes con un trabajo estable o no puedas domiciliar tu nómina por cualquier motivo. La mejor opción para encontrar una cuenta sin nómina, sin comisiones y sin condiciones es optar por bancos online como Openbank, Imagin, Revolut, MyInvestor, EVO Banco, etc o bien bancos tradicionales que ofrecen cuentas online como por ejemplo BBVA, Sabadell o Abanca.
Mejores bancos para abrir una cuenta sin nómina | |
---|---|
Producto | Características |
Cuenta Online BBVA |
|
Cuenta Remunerada MyInvestor |
|
Cuenta Corriente Openbank |
|
Cuenta Imagin |
|
Cuenta Revolut |
|
Cuenta Online Sabadell |
|
Cuenta Online Abanca |
|
Cuenta inteligente EVO Banco |
|
Lo mejor y lo peor de la Cuenta Online BBVA:
✅ Lo mejor: cuenta online sin comisiones ni condiciones de nómina ni domiciliaciones. Incluye la Tarjeta Aqua Débito sin comisiones de emisión ni mantenimiento, se trata de una de las tarjetas más novedosas y seguras (no tiene números impresos y el CVV cambia cada 5 minutos). Podrás sacar dinero en la red de cajeros del BBVA sin comisiones. Además, tienen una App muy sencilla e intuitiva.
❌ Lo peor: se trata de una cuenta para nuevos clientes, si ya tienes una cuenta del BBVA no podrás pasarte a la Cuenta Online.
Lo mejor y lo peor de la Cuenta Remunerada MyInvestor:
✅ Lo mejor: no tiene comisiones de mantenimiento ni requisitos para no pagar comisiones (ni nómina, ni recibos, etc). Además, si dispones de ciertos ahorros puedes rentabilizarlos dado que se trata de una cuenta remunerada al 2% durante el primer año hasta un máximo de 50.000€. Además, incluye tarjetas de débito y crédito sin comisiones de emisión ni mantenimiento.
❌ Lo peor: no tiene red de cajeros propios. Podrás realizar una retirada de efectivo gratuita al mes en cualquier cajero, si eres de los que utilizan mucho el cajero y tienes pocos ahorros (que no puedas remunerar) quizás te interese otras opciones.
Lo mejor y lo peor de la Cuenta Corriente Openbank:
✅ Lo mejor: esta cuenta tampoco cobra por comisiones de mantenimiento y al igual que las anteriores no pide cumplir con requisitos para ello. Se trata del banco online del Santander y por tanto podrás utillizar su red de cajeros sin pagar comisiones de retirada. Además, incluye tarjetas sin comisiones de emisión ni mantenimiento.
❌ Lo peor: es una cuenta con operativa online, podrás utilizar las oficinas del Santander para realizar algunas operaciones, aunque tendrás que pagar comisión por ello.
Lo mejor y lo peor de la Cuenta Imagin:
✅ Lo mejor: no hay comisiones de mantenimiento y tampoco requiere de requisitos. En esta ocasión, estamos ante el banco online de CaixaBank, y por tanto podrás utilizar la red de cajeros de la entidad catalana para retirar sin comisiones. Incluye tarjeta de débito gratuita, además, incluye numerosos descuentos en la App en comercios de terceros.
❌ Lo peor: al igual que con Openbank, tiene una operativa online. Puedes acudir a las oficinas de CaixaBank para realizar ciertas operativas pero tienes que pagar una comisión de 2€.
Lo mejor y lo peor de la Cuenta Revolut:
✅ Lo mejor: se trata de un neobanco que ya cuenta con licencia bancaria, así que a todos los efectos se trata de una cuenta corriente. Revolut tampoco cobra comisiones de mantenimiento ni requiere de requisitos. Además, si viajas al extranjero, su tarjeta es ideal para ello dado que cuenta con retiradas gratuitas y cambios de divisas favorables. Por último, cuenta con varias promociones: tres meses gratis en su Plan Premium y la posibilidad de conseguir hasta 15,5€ en forma de criptomonedas al ver sus cursos en la App.
❌ Lo peor: no dispone de cajeros propios, con su plan estándar (el gratis) podrás retirar efectivo sin comisión hasta 200€/mes en cualquier cajero, por lo que si sueles utilizar el cajero quizás necesites consultar otras opciones.
Si te abres una nueva cuenta en Revolut desde el enlace de Roams conseguirás 3 meses gratis de suscripción en el Plan Revolut Premium con nuevas ventajas. Además, podrás ganar hasta 14€ en Polkadot + 1,5€ en 1inch al completar los cursos de criptomonedas.
A la hora de elegir tu próxima cuenta sin nómina, hay una serie de aspectos en los que te debes de fijar para escoger la mejor opción.
Esta modalidad de cuenta ofrece una gran cantidad de ventajas en relación con las cuentas bancarias tradicionales. Algunas de estas ventajas son:
Como hemos visto a lo largo de esta artículo, al no tener la nómina domiciliada el banco te puede exigir unas condiciones que, a la larga, pueden generar inconvenientes. Algunos de ellos son:
En la oferta de cuentas sin nómina se pueden observar dos tendencias muy claras: ofrecer cuentas sin nómina tradicionales o cuentas sin nómina online.
Como lo habitual es que esta clase de cuentas sin nómina estén orientadas a la operativa online o a los jóvenes, suelen ser cuentas sin ningún tipo de comisión asociada a ellas.
Eso cambia con la banca tradicional, cuyos requisitos para tener una cuenta sin nómina suelen ser más exigentes: mantener un determinado saldo en la cuenta, realizar un cierto número de pagos con la tarjeta al mes...
Al no tener la nómina domiciliada, el banco necesitará alguna forma de rentabilizar los servicios que te ofrece. Por eso, las cuentas sin nómina suelen tener más comisiones. Si no cumples con sus requisitos, podrías llegar a pagar por:
Una cuenta sin nómina es una cuenta bancaria que vas a poder contratar sin necesidad de tener que domiciliar tu nómina. De esta manera, aunque no tengas nómina, podrás tener una cuenta donde ingresar tus ahorros. Es bastante complicado encontrar una cuenta sin nómina y sin comisiones en la banca tradicional (con posibilidad de que nos atienda en oficina). Por ello lo mejor es optar por una cuenta joven si fuera posible, ya que normalmente no tendrás que tener nómina para contratarlas. O bien una cuenta con operativa online si no te manejas bien con la banca online.
Estas cuentas son tan sencillas que los requisitos para contratarlas son mínimos. Si bien, cada banco puede escoger los requisitos que considere necesarios. Lo más común es que te pidan tener más de 18 años, y poco más. Sin embargo, en algunas cuentas puede que te exijan tener un volumen de ingresos mensuales o un nivel de gasto determinado para no pagar comisiones de mantenimiento.
Regístrate en Revolut desde Roams y consigue 3 meses gratis de suscripción en el Plan de Revolut Premium