¿Cuánto dinero puedo ingresar en mi cuenta sin declarar?
Los bancos tienen la obligación de informar a Hacienda para una posible investigación cuando se hacen ingresos de más de 3.000€ o billetes de 500€. Se trata de medidas para prevenir el blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. El organismo público vigila con más atención el ingreso de cantidades elevadas y sobre todo cuando son recurrentes.

¿Cuánto se puede ingresar en el banco sin justificar?
A día de hoy no existe ninguna Ley o normativa pública que recoja la cantidad exacta que se puede ingresar en una cuenta bancaria sin justificación.
. En concreto, las operaciones bancarias que vigila Hacienda son:- Retirada o ingreso de cantidades superiores a los 3.000€.
- Ingreso de billetes de 500€.
- Límite de transferencias bancarias establecido por Hacienda: las que superan los 10.000€.
- Ingresos recurrentes: hacer grandes sumas de dinero con pequeños ingresos de forma habitual. En estos casos, el banco podría advertir a Hacienda para una posible investigación.
En cualquier caso, estos límites hay que tomarlos como una referencia. Si Hacienda ve movimientos sospechosos, aunque no sea un billete de 500€ o llegue a un ingreso de 3.000€, los va a investigar indistintamente de las limitaciones anteriormente vistas. Lo que sí se puede deducir es que a partir de estas cantidades es más factible que se investigue o que se solicite justificación de dichos ingresos. Porque por ejemplo, una persona desempleada que ingrese en el banco todos los meses 2.900€ es cuanto menos sospechoso.
¿Cómo justificar el ingreso de efectivo en el banco?
Hacienda no se para a revisar todos los movimientos bancarios sino que suele entrar en casos donde se ven movimientos recurrentes de este tipo que a priori puedan resultar sospechosos. Para justificar la procedencia de esos ingresos tendríamos que contar con la documentación que acredite que ese dinero se ha obtenido de forma legal:
- Nóminas: el contribuyente puede por ejemplo haber sacado dinero en efectivo de su banco y haberlo guardarlo en casa. Cabe destacar que no hay un límite establecido de dinero que se puede guardar en casa sin declarar siempre que tenga una procedencia lícita.
- Facturas, recibos o justificantes de pago: si por ejemplo se ha cobrado algún trabajo realizado en efectivo (recuerda que el límite de pagos en efectivo está limitado a los 1.000€). Ten en cuenta que estos recibos te servirán para justificar la procedencia del dinero en el supuesto de que te lo solicite la Agencia Tributaria, recuerda que siempre hay que declarar los ingresos extra obtenidos.
No justificar debidamente estos ingresos puede conllevar importantes multas económicas atendiendo a la
:- : desde 150.000€ hasta un máximo de 10.000.000€.
- : desde 60.000€ hasta un máximo de 5.000.000€.
- : multa hasta 60.000€.
¿Se puede ingresar un billete de 200€ por cajero automático?
Sí, no hay problema por ingresar un billete de 200€ desde un cajero automático. Como veíamos anteriormente, límite para retirar dinero del cajero sería de 3.000€.
. Por otra parte, el