La tarjeta de criptomoneda está cada vez más implantada en nuestra realidad. Las criptomonedas han entrado fuerte en nuestro día a día y disponer de una tarjeta que permita operar con ellas será algo cada vez más común, según los expertos. Son varias las opciones existentes en el mercado, con características muy interesantes.
Marca | Cryptos disponibles | Comisión por trading | Métodos de pago | Destacado | Contacto |
---|---|---|---|---|---|
Revolut | 83 | Desde 1,49% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Balance en efectivo | Usa la misma App que tienes con tu cuenta de Revolut para comprar y vender criptomonedas de una manera fácil e intuitiva. Ofrece atractiva promo que regala 10€ de bienvenida + 14€ gratis al formarte en criptomonedas | |
Binance | 387 | 0,10% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Balance en efectivo, Simplex, Banxa | Exchange con mayor volumen comercial. Posibilidad de contratar servicios adicionales como la tarjeta Binance Card para pagar con criptomonedas | |
Coinbase | 221 | 1,49% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, PayPal | Amplia oferta formativa sobre criptomonedas. Ofrece servicios adicionales como solicitar préstamos cuya garantía son tus criptomonedas | |
Bitpanda | 203 | 1,49% Bitpanda Maker 0,10% / Taker 0,15% Bitpanda Pro | Tarjeta crédito, Transferencias, Eps, Sofort, Skrill, Giropay, Neteller | Permite contratar otros productos y servicios tales como tarjeta de débito sin coste o crear un plan de ahorro con compras periódicas automatizadas |
Las tarjetas asociadas a criptomonedas se encargan de convertir esta unidad en diferentes divisas, para realizar compras de la misma manera que con una tarjeta clásica.
Todo se gestiona a través de una app que contiene tu información bancaria y que funciona como una cartera digital, albergando el monto total de tus criptomonedas. Se aceptan en todos los comercios que dispongan de sistema de cobro con tarjeta VISA, Mastercard, o similares.
Algunas tienen una versión física, con la que podrás operar como si de una tarjeta de débito corriente se tratase. Pero lo normal es que se trate de una tarjeta virtual que podrás asociar a tu smartphone y pagar con él si dispone de tecnología NFC.
La tarjeta de Binance tiene reembolsos de hasta un 8% del valor de tus compras cumpliendo determinadas condiciones. No tiene comisiones de mantenimiento ni de emisión, pero cada nueva tarjeta física a partir de la primera te costará 25€. Esta tarjeta pertenece a uno de los exchanges de criptomonedas más populares en el mundo, Binance.
La tarjeta Metal de Revolut te devuelve hasta un 1% de efectivo en cualquier divisa, incluidas 30 criptomonedas en las que se encuentran Bitcoin, Ethereum y Litecoin.
La plataforma Crypto.com también tiene una de las mejores tarjetas de criptomonedas del mercado. Se ofrece en cinco planes diferentes, a cada cual más completo que el anterior.
Salvo su tarjeta básica (Azul Medianoche), los otros cuatro niveles ofrecen cashback en Cronos (CRO) de entre el 1% y el 5% por compras, así como descuentos exclusivos en plataformas como Netflix o Spotify. La parte negativa es que para la solicitud de las tarjetas "premium" se requiere de hacer staking de una determinada cantidad de CRO durante 6 meses.
La tarjeta de Coinbase es emitida por VISA, lo que hace que sea aceptada en todo el mundo. Puedes elegir con qué criptomoneda pagar, y la conversión a la moneda local se hará de forma automática, así como cambiar entre tus wallets de manera instantánea.
Además, puedes retirar efectivo en cajeros sin comisión hasta 200€ al mes o el equivalente en moneda extranjera. A partir de ahí, se cobra una comisión del 2%.
Wirex también dispone de una tarjeta para pagar en criptomonedas, aunque el comercio recibirá dinero en su moneda local, ya que la tarjeta efectúa un cambio de divisas instantáneo.
Además, la tarjeta de Wirex permite retirar sin comisión hasta 400€ mensuales en cajeros o el equivalente en la moneda extranjera, y no tiene comisión de mantenimiento. Y te recompensará con un 2% de todas tus compras en WXT, el token de Wirex.
Las tarjetas prepago de criptomonedas, también conocidas como tarjetas Bitcoin (aunque funcionan con otras criptomonedas), usan la misma mecánica que las tarjetas de débito convencionales, solo que necesitan criptomonedas para operar.
Se utilizan para realizar compras en diferentes divisas tradicionales, pero la recarga se hace mediante criptomonedas. Es decir, al hacer una compra se resta tu saldo en Bitcoin (o en la criptomoneda o token elegida), pero el comercio recibe su moneda local (se realiza una conversión automática). Exactamente igual que si compras con tu tarjeta bancaria en otra divisa.
Puedes disponer o no de una tarjeta de criptomonedas física, pero siempre tendrás a tu disposición una virtual, la cual puedes asociar a tu smartphone para poder operar con ella en comercios físicos (si este dispone de tecnología NFC).
La intención de cara al futuro es implantar este tipo de tarjetas para que iguale a las tradicionales, y es por ello que algunas empresas importantes ya están apostando por su utilización. Sus características principales son:
2gether era una fintech que funcionaba como neobanco con gestión 100% online, de origen español. Su gran apuesta fue la utilización de la tarjeta VISA 2gether, la cual basaba su funcionamiento en el uso de criptomonedas, pudiendo utilizarlas como unidad de pago, sin ningún tipo de gastos ni comisiones. También se la podía usar con euros. Su app funcionaba a modo de cartera, y permitía consultar todos los movimientos y realizar los cambios de divisas necesarios a la hora de realizar pagos. La tarjeta 2gether dejó de funcionar tras el cierre de la plataforma, en julio de 2022.
Por norma general, las tarjetas de criptomonedas son tarjetas de débito. Esto quiere decir que solo podrás gastar lo que tengas en la cuenta asociada a la tarjeta, habitualmente un wallet de criptomonedas.
Las tarjetas de criptomonedas suelen ser emitidas por VISA o Mastercard, lo que te permitirá utilizarlas en aquellos comercios compatibles con estas marcas, los cuales son la inmensa mayoría que admiten pagos con tarjeta. También podrás pagar con ellas en comercio físico si únicamente dispones de una tarjeta virtual si la asocias a tu smartphone y tanto este como el datáfono disponen de tecnología NFC contactless.
Solicitar Tarjeta en Binance: cashback de hasta 8%
Aprende con casos prácticos las formas para invertir en criptomonedas, así como las distintas estrategias para invertir con más sentido común.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.