Las criptomonedas son un modelo de divisa digital en auge. Se utilizan para el intercambio, como cualquier moneda de curso tradicional, pero se basa en complejos sistemas de encriptación digitales. La mayoría de expertos afirman que han venido para quedarse y cada vez tienen más peso en los sistemas económicos a nivel mundial.
Los exchanges donde comprar criptomonedas más conocidos e importantes están recogidos en la siguiente tabla. Cada uno de ellos tiene unas características y condiciones distintas, por lo que debemos primero informarnos adecuadamente antes de elegir en cuál darnos de alta.
Marca | Cryptos disponibles | Comisión por trading | Métodos de pago | Destacado | Contacto |
---|---|---|---|---|---|
Revolut | 83 | Desde 1,49% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Balance en efectivo | Usa la misma App que tienes con tu cuenta de Revolut para comprar y vender criptomonedas de una manera fácil e intuitiva. Ofrece atractiva promo que regala 10€ de bienvenida + 14€ gratis al formarte en criptomonedas | |
Bitvavo | 180 | Maker 0,15% / Taker 0,25% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Paypal, Sofort, iDEAL, Giropay, EPS, Bancontract | Aplicación intuitiva y fácil de usar, comisiones transparentes y muy competitivas que disminuyen a medida que aumenta el volumen de operaciones que realicemos. Promo atractiva para nuevos clientes: Operar 1.000€ sin comisiones y 10€ de bienvenida. | |
Bitpanda | 203 | 1,49% Bitpanda Maker 0,10% / Taker 0,15% Bitpanda Pro | Tarjeta crédito, Transferencias, Eps, Sofort, Skrill, Giropay, Neteller | Plataforma de uso sencillo que permite diversificar en grupos de criptomonedas mediante sus criptoíndices. Puedes crear planes de ahorro con compras periódicas automáticas. Dispone de más de 2.000 activos como acciones, ETFs y materias primas. | |
Binance | 387 | 0,10% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Balance en efectivo, Simplex, Banxa | Exchange con mayor volumen comercial. Posibilidad de contratar servicios adicionales como la tarjeta Binance Card para pagar con criptomonedas | |
Kucoin | 733 | 0,10% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Simplex, Banxa, BTC Direct | Ofrece servicios adicionales como comercio de futuros, staking y préstamos cuya garantía son tus criptomonedas | |
eToro | 78 | Spread variable | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, Paypal, Skrill, Neteller, Diners Club | Criptomonedas reales y CFDs de criptomonedas. Permite copiar otros inversores con su servicio Copytrader | |
Crypto.com | 220 | 0,40% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Balance en efectivo, Crypto.com Pay | Posibilidad de contratar tarjetas de débito crypto.com para pagar con criptomonedas. Tarjetas con o sin coste según características de la misma | |
Bit2Me | 168 | 0,95% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Tikebit | Ofrece servicios adicionales como staking o tarjeta para pagar con criptomonedas. Incluye academia para aprender de manera gratuita | |
Coinbase | 221 | 1,49% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, PayPal | Amplia oferta formativa sobre criptomonedas. Ofrece servicios adicionales como solicitar préstamos cuya garantía son tus criptomonedas | |
Kraken | 195 | Maker 0,16% / Taker 0,26% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias | Exchange intuitivo y sencillo ideal para iniciarse. Guías completas para aprender desde el principio |
Se trata de una pregunta complicada de responder ya que nadie conoce esta respuesta, todo es opinable. No obstante, dentro de la volatilidad del mercado, se considera a Bitcoin y a Ethereum como los activos más asentados y más "seguros".
También hay otras opciones interesantes como Cardano (considerada como blockchain de tercera generación) y THETA (retransmisión de vídeos en streaming a través de la blockchain). En cualquier caso, debemos investigar los proyectos por nuestra cuenta, hacer una valoración de inversión y no dejarnos influenciar demasiado por opiniones de terceros.
Las criptomonedas son activos digitales, también denominados criptoactivos o criptodivisas, que sirven como medio de intercambio de la misma manera que las unidades monetarias tradicionales. La seguridad de cada transacción y la titularidad se generan mediante métodos criptográficos digitales.
La principal característica de las criptomonedas es que se tratan de activos descentralizados. Es decir, no dependen de ninguna institución intermediaria como pudiera ser un gobierno o banco central. Por lo tanto, ofrecen un mayor anonimato en las transacciones.
Se pueden diferenciar principalmente los siguientes tipos de criptomonedas en función de las características y utilidad de las mismas:
Las criptomonedas funcionan exclusivamente de manera digital. No existen de manera física en forma de billete o moneda, sino que se registran por direcciones públicas anónimas.
Al sistema encargado de hacerlas funcionar se le denomina blockchain y el valor de una criptomoneda se calcula en función del interés de compra por parte de los usuarios.
Las criptomonedas sirven para realizar operaciones de intercambio de manera digital, del mismo modo que las monedas de uso corriente. Pueden realizarse para realizar compras, incluso mediante una tarjeta de débito.
No obstante, algunas criptomonedas tienen un uso más allá del de servir como medio de pago. Proyectos como THETA pretenden hacer competencia a Youtube o Twitch a través de la retransmisión de vídeos a través de la blockchain.
Al comprar criptomonedas en una plataforma estas quedan custodiadas por la plataforma de compra, y nosotros tenemos acceso a ellas a través de nuestra cuenta. Sin embargo, si tenemos previsión de guardar las criptomonedas a largo plazo sin venderlas lo más recomendable es enviarlas a una wallet para criptomonedas.
Tener las criptomonedas en las wallets o billeteras es más seguro que mantenerlas en una plataforma dado que somos nosotros los que tenemos las claves de acceso a la blockchain para operar con las criptomonedas. Cabe destacar que si quiebra un exchange o plataforma y no hemos sacado las criptomonedas a una billetera perderíamos las criptomonedas, además, una plataforma está más expuesta a hackeos o robos.
Hay varios tipos de wallets: cold wallets (no necesitan estar conectados a internet), hot wallets (almacenamiento con conexión a internet) y paper wallets (billeteras no conectadas a internet impresas en papel). A nivel de seguridad las más recomendables son las wallets frías siendo las más conocidas Ledger y Trezor. Aunque también existen otras billeteras como Coinomi, Electrum o MyEtherWallet entre otras.
El minado de criptomonedas es el proceso que utilizan los denominados mineros para realizar los registros de las transacciones en la blockchain, recordemos que las criptomonedas no tienen ninguna autoridad central o banco que sirva de intermediario.
Para realizar este minado se suelen utilizar ordenadores o tarjetas gráficas de gran potencia que resuelven complejos problemas matemáticos para ir desbloqueando los "bloques" en la blockchain. Hay que tener en cuenta que no todas las criptomonedas se minan de la misma forma.
Los NFT o tokens no fungibles son activos digitales que otorgan la propiedad sobre un bien al posedor del mismo. Estos NFT se pueden guardar o especular con ellos y ponerlos a la venta.
Su principal característica es que no se puede falsificar gracias a que están creados en la blockchain. De ahí su relación con las criptomonedas, los NFT se suelen crear utilizando la red de Ethereum o Solana entre otras.
El FMI (Fondo Monetario Internacional) ha afirmado en alguna ocasión que es posible que los bancos centrales de cada país puedan emitir criptomonedas, pudiendo así intervenir en la economía digital y utilizar esta nueva divisa.
No obstante, son monedas centralizadas que dependen de un banco central. Esto les dará mayor estabilidad y seguridad. Aunque comúnmente se les denomine criptomoneda, va en contra de la naturaleza de las criptomonedas, las cuales se basan en la descentralización.
La criptomoneda tiene su origen en 1998. Fue Wei Dai, un conocido criptógrafo, quien ideó una forma de generar dinero de manera descentralizada con la criptografía como base y sistema de gestión.
el 6,8% de los españoles (es decir, más de tres millones de personas) ha invertido alguna vez en criptomonedas. Según este estudio el 75,8% de la población ha oído hablar o sabe lo que es una criptomoneda, mientras que el perfil del inversor es de principalmente varón con estudios universitarios y con ingresos mensuales de más de 3.000€.
Sí, las criptomonedas tributan ante Hacienda, puesto que la Agencia Tributaria obliga a declararlas como ganancia patrimonial y deben figurar a la hora de presentar la declaración del IRPF. Además, en algunos casos particulares, se solicita la presentación del modelo 720.
La primera criptomoneda creada fue el Bitcoin, en el año 2009. El sobrenombre de su creador es Satoshi Nakamoto aunque realmente se desconoce su identidad. La idea del proyecto surgió a raíz de la crisis financiera mundial de 2008 donde los bancos fueron los principales culpables de dicha crisis. Por ello, se creó Bitcoin, cuyo propósito principal consiste en la descentralización. Es decir, una moneda que no dependa de ningún banco o gobierno.
Vitalik Buterin es un programador de nacionalidad ruso-canadiente. Sus aportes al Bitcoin son muchos y lleva trabajando en ello desde 2011. Es autor de diversos artículos de relevancia en el mundo de las criptomonedas. También se le conoce por ser uno de los creadores de Ethereum, que ostenta el segundo puesto en el ranking de las criptomonedas, por detrás de Bitcoin.
En Revolut te dan 14€ en Polkadot al realizar sus dos cursos sobre criptomonedas, no te llevará más de 15 o 20 minutos. Y además, si te registras desde Roams puedes conseguir 3 meses gratis en el Plan Premium Revolut (valorado en 7,99€ cada mes), para recibirlos tan solo tienes que registrarte desde el enlace de Roams y activar el plan en un plazo de 72 horas.