Roams Logo
×
undefined
Academia Finanzas
academia logo
×
Representación física de bitcoin la criptomoneda original y la más conocida

Criptomonedas: qué son, clases y dónde comprarlas

126 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Isbelt Martín
Entrada actualizada por Isbelt MartínIsbelt Martín el jueves, 15 de diciembre de 2022
Isbelt MartínRoams

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia PérezNadia Pérez
Nadia PérezRoams

Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.

Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega Pablo Vega
Pablo VegaRoams

Pablo es economista con más de 7 años de experiencia en el sector bancario. Es experto de producto financiero en Roams, lo que significa que construye la base de datos analizando y extrayendo todas y cada una de las características de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas bancarias, depósitos y demás productos, además de ayudar a los usuarios a encontrar las claves para dar con el producto que mejor se adecúa a sus necesidades.

Las criptomonedas son un modelo de divisa digital en auge. Se utilizan para el intercambio, como cualquier moneda de curso tradicional, pero se basa en complejos sistemas de encriptación digitales. La mayoría de expertos afirman que han venido para quedarse y cada vez tienen más peso en los sistemas económicos a nivel mundial.

¿Dónde comprar criptomonedas?

Los exchanges donde comprar criptomonedas más conocidos e importantes están recogidos en la siguiente tabla. Cada uno de ellos tiene unas características y condiciones distintas, por lo que debemos primero informarnos adecuadamente antes de elegir en cuál darnos de alta.

Mejores plataformas para operar con criptomonedas
MarcaCryptos disponiblesComisión por tradingMétodos de pagoDestacadoContacto
Revolut83 Desde 1,49% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Balance en efectivoUsa la misma App que tienes con tu cuenta de Revolut para comprar y vender criptomonedas de una manera fácil e intuitiva. Ofrece atractiva promo que regala 10€ de bienvenida + 14€ gratis al formarte en criptomonedas
Bitvavo180 Maker 0,15% / Taker 0,25% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Paypal, Sofort, iDEAL, Giropay, EPS, BancontractAplicación intuitiva y fácil de usar, comisiones transparentes y muy competitivas que disminuyen a medida que aumenta el volumen de operaciones que realicemos. Promo atractiva para nuevos clientes: Operar 1.000€ sin comisiones y 10€ de bienvenida.
Bitpanda203 1,49% Bitpanda Maker 0,10% / Taker 0,15% Bitpanda Pro Tarjeta crédito, Transferencias, Eps, Sofort, Skrill, Giropay, NetellerPlataforma de uso sencillo que permite diversificar en grupos de criptomonedas mediante sus criptoíndices. Puedes crear planes de ahorro con compras periódicas automáticas. Dispone de más de 2.000 activos como acciones, ETFs y materias primas.
Binance387 0,10% Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Balance en efectivo, Simplex, BanxaExchange con mayor volumen comercial. Posibilidad de contratar servicios adicionales como la tarjeta Binance Card para pagar con criptomonedas
Kucoin733 0,10% Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Simplex, Banxa, BTC DirectOfrece servicios adicionales como comercio de futuros, staking y préstamos cuya garantía son tus criptomonedas
eToro78 Spread variable Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, Paypal, Skrill, Neteller, Diners ClubCriptomonedas reales y CFDs de criptomonedas. Permite copiar otros inversores con su servicio Copytrader
Crypto.com220 0,40% Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Balance en efectivo, Crypto.com PayPosibilidad de contratar tarjetas de débito crypto.com para pagar con criptomonedas. Tarjetas con o sin coste según características de la misma
Bit2Me168 0,95% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, TikebitOfrece servicios adicionales como staking o tarjeta para pagar con criptomonedas. Incluye academia para aprender de manera gratuita
Coinbase221 1,49% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, PayPalAmplia oferta formativa sobre criptomonedas. Ofrece servicios adicionales como solicitar préstamos cuya garantía son tus criptomonedas
Kraken195 Maker 0,16% / Taker 0,26% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,TransferenciasExchange intuitivo y sencillo ideal para iniciarse. Guías completas para aprender desde el principio
Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las marcas. Se muestran las plataformas para operar con criptomonedas. Actualizado a domingo, 28 de mayo de 2023.

¿Cuáles son las mejores criptomonedas para comprar?

Se trata de una pregunta complicada de responder ya que nadie conoce esta respuesta, todo es opinable. No obstante, dentro de la volatilidad del mercado, se considera a Bitcoin y a Ethereum como los activos más asentados y más "seguros".

También hay otras opciones interesantes como Cardano (considerada como blockchain de tercera generación) y THETA (retransmisión de vídeos en streaming a través de la blockchain). En cualquier caso, debemos investigar los proyectos por nuestra cuenta, hacer una valoración de inversión y no dejarnos influenciar demasiado por opiniones de terceros.


¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son activos digitales, también denominados criptoactivos o criptodivisas, que sirven como medio de intercambio de la misma manera que las unidades monetarias tradicionales. La seguridad de cada transacción y la titularidad se generan mediante métodos criptográficos digitales.

La principal característica de las criptomonedas es que se tratan de activos descentralizados. Es decir, no dependen de ninguna institución intermediaria como pudiera ser un gobierno o banco central. Por lo tanto, ofrecen un mayor anonimato en las transacciones.


Tipos de criptomonedas

Se pueden diferenciar principalmente los siguientes tipos de criptomonedas en función de las características y utilidad de las mismas:

  • Bitcoin: la primera criptomoneda, se trata de una moneda digital descentralizada que puede utilizarse como sistema de pago sin que intervenga un banco central o administrador único (esto es posible gracias a la tecnología blockchain). También es conocida o utilizada como valor refugio, habrá una cantidad limitada de Bitcoin y con ello se intenta conseguir que su precio se mantenga al alza por motivos de escasez (aunque siempre estará sujeta a variaciones de valor).
  • Altcoins: son criptomonedas alternativas a Bitcoin, por lo tanto, todas las criptomonedas excepto Bitcoin son consideradas como una altcoin. Son criptomonedas que han ido surgiendo después de Bitcoin para buscarse un sitio en el mercado viendo el éxito de esta, hoy en día hay varios miles de criptomonedas en el mercado.
  • Stablecoins: son criptomonedas que buscan mantener un precio estable. Esto se consigue siendo respaldadas por una moneda fiduciaria como por ejemplo el dólar. Es decir, por cada criptomoneda o token estable se deposita en una cuenta un dólar, con esto se consigue que esta criptomoneda tenga siempre el mismo valor (aunque también se corre el riesgo de que la criptomoneda desaparezca y perder el dinero depositado en ella). Son un tipo de criptomoneda que se utilizan principalmente para comprar otras criptomonedas y no tienen una función especulativa.
  • Shitcoins: este término hace referencia a criptomonedas que no aportan realmente valor a la comunidad (en materia de innovación, solventar problemas derivados de la blockchain, etc) y no tienen un gran proyecto que las respalde ni desarrollo. Salen al mercado únicamente con intención especulativa. Hay que tener en cuenta que crear un token a raíz de una blockchain existente como por ejemplo Ethereum es muy sencillo y casi cualquier usuario podría hacerlo, pero no tendría una utilidad real.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Las criptomonedas funcionan exclusivamente de manera digital. No existen de manera física en forma de billete o moneda, sino que se registran por direcciones públicas anónimas.

Al sistema encargado de hacerlas funcionar se le denomina blockchain y el valor de una criptomoneda se calcula en función del interés de compra por parte de los usuarios.


¿Para qué sirven las criptomonedas?

Las criptomonedas sirven para realizar operaciones de intercambio de manera digital, del mismo modo que las monedas de uso corriente. Pueden realizarse para realizar compras, incluso mediante una tarjeta de débito.

No obstante, algunas criptomonedas tienen un uso más allá del de servir como medio de pago. Proyectos como THETA pretenden hacer competencia a Youtube o Twitch a través de la retransmisión de vídeos a través de la blockchain.


¿Cómo guardar o almacenar las criptomonedas?

Al comprar criptomonedas en una plataforma estas quedan custodiadas por la plataforma de compra, y nosotros tenemos acceso a ellas a través de nuestra cuenta. Sin embargo, si tenemos previsión de guardar las criptomonedas a largo plazo sin venderlas lo más recomendable es enviarlas a una wallet para criptomonedas.

Tener las criptomonedas en las wallets o billeteras es más seguro que mantenerlas en una plataforma dado que somos nosotros los que tenemos las claves de acceso a la blockchain para operar con las criptomonedas. Cabe destacar que si quiebra un exchange o plataforma y no hemos sacado las criptomonedas a una billetera perderíamos las criptomonedas, además, una plataforma está más expuesta a hackeos o robos.

Hay varios tipos de wallets: cold wallets (no necesitan estar conectados a internet), hot wallets (almacenamiento con conexión a internet) y paper wallets (billeteras no conectadas a internet impresas en papel). A nivel de seguridad las más recomendables son las wallets frías siendo las más conocidas Ledger y Trezor. Aunque también existen otras billeteras como Coinomi, Electrum o MyEtherWallet entre otras.


¿Qué es el minado de criptomonedas?

El minado de criptomonedas es el proceso que utilizan los denominados mineros para realizar los registros de las transacciones en la blockchain, recordemos que las criptomonedas no tienen ninguna autoridad central o banco que sirva de intermediario.

Para realizar este minado se suelen utilizar ordenadores o tarjetas gráficas de gran potencia que resuelven complejos problemas matemáticos para ir desbloqueando los "bloques" en la blockchain. Hay que tener en cuenta que no todas las criptomonedas se minan de la misma forma.


¿Qué relación tienen los NFT y las criptomonedas?

Los NFT o tokens no fungibles son activos digitales que otorgan la propiedad sobre un bien al posedor del mismo. Estos NFT se pueden guardar o especular con ellos y ponerlos a la venta.

Su principal característica es que no se puede falsificar gracias a que están creados en la blockchain. De ahí su relación con las criptomonedas, los NFT se suelen crear utilizando la red de Ethereum o Solana entre otras.


Países con su propia criptomoneda

El FMI (Fondo Monetario Internacional) ha afirmado en alguna ocasión que es posible que los bancos centrales de cada país puedan emitir criptomonedas, pudiendo así intervenir en la economía digital y utilizar esta nueva divisa.

No obstante, son monedas centralizadas que dependen de un banco central. Esto les dará mayor estabilidad y seguridad. Aunque comúnmente se les denomine criptomoneda, va en contra de la naturaleza de las criptomonedas, las cuales se basan en la descentralización.


Preguntas frecuentes sobre criptomonedas

¿Cuál es el origen de las criptomonedas?

La criptomoneda tiene su origen en 1998. Fue Wei Dai, un conocido criptógrafo, quien ideó una forma de generar dinero de manera descentralizada con la criptografía como base y sistema de gestión.

¿Cuánta gente invierte en criptomonedas en España?

Según un estudio de la CNMV (1) el 6,8% de los españoles (es decir, más de tres millones de personas) ha invertido alguna vez en criptomonedas. Según este estudio el 75,8% de la población ha oído hablar o sabe lo que es una criptomoneda, mientras que el perfil del inversor es de principalmente varón con estudios universitarios y con ingresos mensuales de más de 3.000€.

¿Tributan las criptomonedas?

Sí, las criptomonedas tributan ante Hacienda, puesto que la Agencia Tributaria obliga a declararlas como ganancia patrimonial y deben figurar a la hora de presentar la declaración del IRPF. Además, en algunos casos particulares, se solicita la presentación del modelo 720.

¿Cuál fue la primera criptomoneda?

La primera criptomoneda creada fue el Bitcoin, en el año 2009. El sobrenombre de su creador es Satoshi Nakamoto aunque realmente se desconoce su identidad. La idea del proyecto surgió a raíz de la crisis financiera mundial de 2008 donde los bancos fueron los principales culpables de dicha crisis. Por ello, se creó Bitcoin, cuyo propósito principal consiste en la descentralización. Es decir, una moneda que no dependa de ningún banco o gobierno.

¿Quién es Vitalik Buterin?

Vitalik Buterin es un programador de nacionalidad ruso-canadiente. Sus aportes al Bitcoin son muchos y lleva trabajando en ello desde 2011. Es autor de diversos artículos de relevancia en el mundo de las criptomonedas. También se le conoce por ser uno de los creadores de Ethereum, que ostenta el segundo puesto en el ranking de las criptomonedas, por detrás de Bitcoin.

Aprende sobre criptomonedas llevándote 14€ gratis

En Revolut te dan 14€ en Polkadot al realizar sus dos cursos sobre criptomonedas, no te llevará más de 15 o 20 minutos. Y además, si te registras desde Roams puedes conseguir 3 meses gratis en el Plan Premium Revolut (valorado en 7,99€ cada mes), para recibirlos tan solo tienes que registrarte desde el enlace de Roams y activar el plan en un plazo de 72 horas.

Fuentes del artículo

  1. CNMV - Estudios sobre criptomonedas. (s. f.). Recuperado 14 de septiembre de 2022, de https://www.cnmv.es/Portal/Utilidades/BuscadorResultados.aspx?busqueda=criptomoneda&grupo=LPRZH&tb=2
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Isbelt MartínRoams
Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.