Los exchange de criptomonedas son plataformas que permiten operar con criptomonedas: comprar, vender o intercambiar activos digitales. Principalmente, hay dos tipos de exchanges: los centralizados (la plataforma actúa de figura intermediaria) y los descentralizados (sin terceros). Desde Roams consideramos a Binance, Bitvavo y KuCoin como opciones muy interesantes teniendo en cuenta aspectos como el catálogo, las comisiones y ofertas disponibles.
Aunque existen diferentes rankings para valorar las plataformas de intercambio, comúnmente los siguientes aparecen en todas las listas como parte de los mejores exchanges de criptomonedas. Son los más conocidos y cuentan con varios años de experiencia en el sector.
Marca | Cryptos disponibles | Comisión por trading | Métodos de pago | Destacado | Contacto |
---|---|---|---|---|---|
Revolut | 83 | Desde 1,49% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Balance en efectivo | Usa la misma App que tienes con tu cuenta de Revolut para comprar y vender criptomonedas de una manera fácil e intuitiva. Ofrece atractiva promo que regala 10€ de bienvenida + 14€ gratis al formarte en criptomonedas | |
Bitvavo | 180 | Maker 0,15% / Taker 0,25% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Paypal, Sofort, iDEAL, Giropay, EPS, Bancontract | Aplicación intuitiva y fácil de usar, comisiones transparentes y muy competitivas que disminuyen a medida que aumenta el volumen de operaciones que realicemos. Promo atractiva para nuevos clientes: Operar 1.000€ sin comisiones y 10€ de bienvenida. | |
Bitpanda | 203 | 1,49% Bitpanda Maker 0,10% / Taker 0,15% Bitpanda Pro | Tarjeta crédito, Transferencias, Eps, Sofort, Skrill, Giropay, Neteller | Plataforma de uso sencillo que permite diversificar en grupos de criptomonedas mediante sus criptoíndices. Puedes crear planes de ahorro con compras periódicas automáticas. Dispone de más de 2.000 activos como acciones, ETFs y materias primas. | |
Binance | 387 | 0,10% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Balance en efectivo, Simplex, Banxa | Exchange con mayor volumen comercial. Posibilidad de contratar servicios adicionales como la tarjeta Binance Card para pagar con criptomonedas | |
Kucoin | 733 | 0,10% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Simplex, Banxa, BTC Direct | Ofrece servicios adicionales como comercio de futuros, staking y préstamos cuya garantía son tus criptomonedas | |
eToro | 78 | Spread variable | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, Paypal, Skrill, Neteller, Diners Club | Criptomonedas reales y CFDs de criptomonedas. Permite copiar otros inversores con su servicio Copytrader | |
Crypto.com | 220 | 0,40% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Balance en efectivo, Crypto.com Pay | Posibilidad de contratar tarjetas de débito crypto.com para pagar con criptomonedas. Tarjetas con o sin coste según características de la misma | |
Bit2Me | 168 | 0,95% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Tikebit | Ofrece servicios adicionales como staking o tarjeta para pagar con criptomonedas. Incluye academia para aprender de manera gratuita | |
Coinbase | 221 | 1,49% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, PayPal | Amplia oferta formativa sobre criptomonedas. Ofrece servicios adicionales como solicitar préstamos cuya garantía son tus criptomonedas | |
Kraken | 195 | Maker 0,16% / Taker 0,26% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias | Exchange intuitivo y sencillo ideal para iniciarse. Guías completas para aprender desde el principio |
Lo mejor y lo peor de Binance:
✅ Lo mejor: es probablemente el exchange de criptomonedas más popular en todo el mundo. Destaca por la gran cantidad de criptomonedas que tiene disponibles y cuenta con el mayor volumen comercial de intercambio de estos activos. Sus comisiones de compra son competitivas (0,5% si se compra mediante transferencia y 2% si es por tarjeta). Además, destaca la tarjeta de Binance con la que puedes pagar con criptomonedas en comercios de todo el mundo y conseguir cashback de hasta el 8%.
❌ Lo peor: es una plataforma con muchas opciones y quizás no es la más indicada para los inversores más novatos dada la complejidad para realizar determinadas operaciones. No obstante, su aplicación permite activar la versión Lite para simplificar la interfaz y realizar operaciones con mayor comodidad.
Lo mejor y lo peor de Bitvavo:
✅ Lo mejor: tiene en su catálogo más de 175 criptomonedas. Sus comisiones de trading son muy bajas (desde 0,03% a 0,25%). Está presente en más de 27 países europeos y cuenta con una aplicación e interfaz muy intuitiva, ideal para principiantes. Además, tiene una promoción con la que puedes operara con los primeros 1.000€ sin comisiones y recibir 10€ gratis en concepto de bienvenida.
❌ Lo peor: su catálogo de criptomonedas es más reducido que el de algunos de sus competidores, por lo que es posible que no encuentres algunas criptomonedas para invertir desde Bitvavo.
Lo mejor y lo peor de KuCoin:
✅ Lo mejor: catálogo de más de 700 cryptos. Se trata de una de las plataformas más conocidas en el mercado, opera en más de 200 países y cuenta con un alto volumen de operaciones de trading. Sus comisiones también son competitivas, 0,10% para makers y takers en el trading de spot.
❌ Lo peor: al tratarse de una plataforma de origen chino es complicado obtener atención al cliente en español.
Un exchange de criptomonedas es una plataforma en internet en las que es posible el intercambio de dinero fiduciario (monedas de curso habitual como euros o dólares) por activos digitales (criptomonedas), así como el intercambio entre criptomonedas.
Un exchange de criptomonedas funciona de manera muy similar a las plataformas de operaciones de intercambios de activos. Además de adquirir criptomonedas, o venderlas, generalmente es posible operar sobre pares de criptomonedas, o pares de criptomoneda/dinero fiduciario. Operar en pares se trata de realizar la venta de una moneda adquiriendo otra por su valor de intercambio correspondiente. Vender euros para comprar dólares sería una operación de pares de divisas, pues intervienen dos monedas.
También es posible realizar staking de criptomonedas en un exchange. Esta operación consiste en dejar depositadas en la blockchain cierta cantidad de una determinada criptomoneda durante un tiempo preestablecido, cuando se acabe el tiempo nos devolverán las criptomonedas iniciales más un extra en forma de recompensa. Funciona de forma similar a un depósito a plazo fijo, salvando las distancias claro está.
Un exchange centralizado o CEX es el tipo más común. En estos casos, la plataforma de criptomonedas interactúa de intermediario entre los usuarios y las transacciones que realizan. Mantienen la custodia de las criptomonedas de los usuarios cuando están en la plataforma (el usuario tiene la posibilidad de traspasarlas a una wallet externa para custodiar sus propios activos), así como toda la información de las operaciones. Están sujetos a regulación y generalmente tienen unas comisiones más elevadas respecto a los exchanges descentralizados.
Los exchanges descentralizados o DEX son plataformas en las que no hay una figura central que intermedia o "gestione" las operaciones de los usuarios. Esto implica varias cosas: son más complicadas de manejar, mayor privacidad para los usuarios dado que no están regulados, sus comisiones son más bajas dado que no hay trabajadores en la plataforma que aumente los costes operativos, la custodia de las criptomonedas pertenecen siempre a los usuarios (están a salvo ante posibles quiebras) y también hay una menor liquidez y número de operaciones.
Los exchanges descentralizados más importantes o conocidos en el mercado son Uniswap, SushiSwap, Curve Finance, Balancer, dYdX y 1inch Exchange.
Los brokers de criptomonedas son plataformas centralizadas. La principal diferencia respecto a los exchanges es que suelen operar con derivados financieros y no mantienen la custodia real de las criptomonedas, es decir, compras un activo que simula el comportamiento de Bitcoin pero no lo posees realmente. Otra diferencia significativa es que además de criptomonedas tienen otros mercados de inversión como por ejemplo: acciones de bolsa, mercado de divisas, inversión en materias primas, ETFs, etc.
Las comisiones en las plataformas de intercambio de criptomonedas dependen del tipo de servicios que proveen. Los ingresos más habituales para estas plataformas surgen de:
En España existe un número creciente de empresas de criptomonedas. Desde empresas dedicadas a las tarjetas para Bitcoin, hasta billeteros digitales o entornos de inversión. En cuanto a las plataformas de intercambio españolas existen principalmente dos: Bit2me y Bitnovo. 2gether fue otra plataforma española pero se extinguió.
Entre los exchanges de criptomonedas que tienen su sede registrada fuera de Europa destacan Coinbase (EE.UU), Kraken (EE.UU), Crypto.com (Hong Kong) y KuCoin (China). Cabe resaltar que Binance es de origen chino pero ya se encuentra registrado en España también.
Podríamos considerar a las plataformas más importantes o con mayor volumen de clientes como las más seguras dado que están más asentadas. Destacamos exchanges como Binance, Coinbase, Crypto.com, etc son empresas reconocidas mundialmente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son plataformas que no están prácticamente reguladas o supervisadas y esto implica también ciertos riesgos en materia de seguridad, un ejemplo de ello fue lo que sucedió con la quiebra de FTX, uno de los exchanges más importantes hasta la fecha.
Al igual que con cualquier producto de inversión hay que declarar las criptomonedas. No obstante, el caso de los criptoactivos cuenta con legislaciones recientes y es por ello que se ha creado cierta confusión en los últimos meses o incluso años. Esta normativa establece que tienes que declarar las ganancias obtenidas y, además, la tenencia de las criptomonedas aún sin haberlas vendido ni generado beneficios.
En Revolut puedes comprar hasta 80 criptomonedas diferentes desde tan solo 1$. Destaca sobre todo la facilidad para realizar las operaciones de compra y venta. Y si ves los cursos disponibles de criptomonedas puedes ganar hasta 14€ en forma de Polkadot, a lo que podemos sumar 3 meses gratis de suscripción de Revolut Premium al abrirte una cuenta en Revolut desde Roams.