Un préstamo puente se da normalmente cuando se necesita financiación inmediata y el cliente va a obtener altos ingresos en el medio plazo. Lo que se hace es hacer un crédito "puente" temporal hasta que el cliente obtiene los ingresos y se pasa al préstamo definitivo. Se suelen dar este tipo de préstamo normalmente cuando se necesita comprar un local o vivienda antes de vender el actual.
Entidad | Producto | Importe | Plazo | TIN | TAE | Comisión de apertura | Detalles | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bankinter | Préstamo Bankintercard | Desde 4.000 € hasta 30.000 € | Hasta 10 años | Desde 4,45% | Desde 4,54% | 0% | Préstamo de Bankinter Consumer Finance | |
Openbank | Préstamo Personal | Desde 3.000 € hasta 24.000 € | Hasta 5 años | Desde 4,95% | Desde 5,06% | 0% | Para cualquier finalidad | |
Cofidis | Préstamo personal | Desde 4.000 € hasta 60.000 € | Hasta 10 años | Desde 5,25% | Desde 5,37% | 0% | Para cualquier finalidad | |
ING | Préstamo naranja | Desde 3.000 € hasta 75.000 € | Hasta 7 años | Desde 6,49% | Desde 6,68% | 0% | El importe mínimo es de 3.000 € para clientes | |
BBVA | Préstamo rápido sin documentos | Desde 3.000 € hasta 20.000 € | Hasta 8 años | Desde 6,50% | Desde 6,86% | 0% | Puedes rebajar el TIN un 1% contratando productos de la entidad | |
Sabadell | Préstamo | Desde 3.000 € hasta 60.000 € | Hasta 8 años | Desde 5,80% | Desde 7,06% | 2,50% | Para clientes con antigüedad mínima de 6 meses | |
Globalcaja | Préstamo amigo protegido | Desde 6.000 € hasta 75.000 € | Hasta 8 años | Desde 6,95% | Desde 7,17% | 0% | Conlleva contratación de un seguro de protección de pagos |
Un préstamo puente es un tipo especial de préstamo que algunas entidades financieras conceden cuando existe una necesidad inmediata de financiación por parte de los clientes. Su carácter es temporal, se realiza una financiación a corto plazo cuando el deudor va a tener un ingreso importante a futuro, y cuando se da esta circunstancia se pasa al préstamo definitivo.
En otras palabras, al igual que un puente une dos puntos permitiendo el paso entre uno y otro, con un préstamo puente se garantiza una financiación intermedia entre la tramitación de dos préstamos de mayor duración. De esta forma, se logra que el cliente que lo solicita, quien necesita dinero inmediatamente, pasa a un estado en el que consigue financiación a corto plazo para finalmente alcanzar su objetivo.
Los usos más frecuentes en los que se solicita un préstamo puente son los dos siguientes:
Un préstamo puente se caracteriza por:
Cuando solicitas una hipoteca, amortizas tanto el capital como los intereses en las cuotas que pagas mensualmente. Sin embargo, en el caso del préstamo puente, debes saber que tienes tres vías diferentes de abonar estas cuotas:
Solicitar un préstamo puente tiene, como todo, sus ventajas y desventajas. En cuanto a las ventajas:
Pero también tiene sus desventajas se encuentra un acceso complicado por parte de los clientes. Y es que se exigen el cumplimiento de requisitos más rigurosos que aseguren ingresos suficientes por parte del cliente que solicita el préstamo para hacer frente a la devolución del mismo. Por ello, suelen estar dirigidos a clientes determinados de las entidades financieras.
Otro de los grandes inconvenientes para el deudor se da en el caso de que no sea capaz de vender el bien inmueble en el período de tiempo que marque la entidad financiera, ya que además estará obligado a devolver la totalidad del préstamo, es decir, tanto el capital prestado por el banco como los intereses generados. También se corre el riesgo en casos extremos de perder ambos inmuebles si dejamos de pagar el préstamo.
La tasa de interés de un préstamo puente hay que negociarla con el banco, se trata de un producto negociable y poco estandarizado, además, que no es fácil que un banco nos conceda un préstamo de este tipo. Dependerá entre otros factores del riesgo que perciba el banco (si el inmueble es "fácil de vender", capacidad económica del cliente, etc).
Consigue tu préstamo con las mejores condiciones
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.