Existen una serie de impuestos a pymes a los que estas deben hacer frente. Se trata del IVA, el Impuesto de Sociedades y el IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Conocer correctamente cómo funcionan y cuándo hay que presentarlos limita los riesgos de ser sancionados o multados por parte de la Administración Tributaria, quien vigila cómo se gestionan los mismos.
Las pymes tienen tres impuestos distintos a los que deben hacer frente. Estos son el Impuesto sobre el Valor Añadido, el Impuesto de Sociedades y el Impuesto de Actividades Económicas. O, como mejor se les conoce: IVA, IS e IAE.
Las pymes pagan de impuestos un 46,9% sobre beneficios, según el informe 'Tributación Empresarial' elaborado por la CEOE (1) (Confederación Española de Organizaciones Empresariales). Esto supone una carga tributaria bastante elevada, en comparación con la media europea que según este análisis se sitúa en el 40,9.
Cada uno de estos impuestos tiene unos plazos de devengo o liquidación. Es importante conocer bien los plazos y presentarlos a tiempo. En caso de no hacerlo, la Agencia Tributaria puede imponer multas, además de los recargos e intereses correspondientes.
Por lo general, una pyme pagará el 25% sobre sus beneficios con el Impuesto de Sociedades. A esto habrá que sumarle el IVA recaudado durante la ejecución de sus operaciones comerciales, que se obtiene restando el IVA de facturas emitidas menos el IVA de las recibidas.
Imaginemos una pyme que ha obtenido a final de año 10.000€ de beneficio, tras descontar los gastos y deducciones a los ingresos que ha conseguido. Al presentar la declaración de su Impuesto de Sociedades, deberá aplicar un 25% sobre esos 10.000€. Es decir, esta pyme tendría que abonar 2.500€ a Hacienda por este tributo.
Por otro lado, tenemos el IVA. Imaginemos que esta misma pyme ha emitido facturas por valor de 150.000€, y ha recibido facturas de sus proveedores por valor de 100.000€:
IVA recaudado (31.500€) - IVA recibido (21.000€) = 10.500€ de IVA que habrá ido abonando trimestralmente en cada una de las presentaciones de este impuesto.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 3 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.