El Impuesto de Actividades Económicas es uno de los tributos de empresarios y trabajadores por cuenta propia, si bien estos últimos podrían estar exentos de su liquidación. Este impuesto varía en función del tipo de actividad que se realice y los ingresos que se declaren.
Se llama IAE al Impuesto de Actividades Económicas. Deben aplicarlo las personas físicas que sean autónomos. También las personas jurídicas, como empresas y sociedades.
Los trabajadores autónomos tienen la obligación de darse de alta en el IAE. Sin embargo, no deben abonar ninguna cuantía, ya que la mayoría están exentos, a diferencia de los otros impuestos que han de pagar los autónomos, como el IVA o el IRPF.
Es importante diferenciar entre la Seguridad Social y el IAE. La normativa marca que cualquier actividad, por puntual o de poca cuantía que sea, debe darse de alta en el IAE. Es condición ineludible para emitir facturas y para estar registrado en Hacienda.
Cuestión diferente es el alta en la Seguridad Social. En este caso, se exige para actividades que se realicen de forma habitual, personal y directa. Y se aplicaría a cuestiones relacionadas con las cotizaciones sociales, como por ejemplo el cobro de prestaciones por jubilación o baja.
Son dos trámites completamente diferentes y que se gestionan por separado con dos Administraciones distintas:
El código del IAE sirve para identificar la actividad económica que se realiza. Debemos conocer cuál es el epígrafe de nuestra actividad, ya que habrá que incluirlo a la hora de presentar la declaración censal (modelos 036 y 037).
El IAE permite, además, incluir varias actividades para aquellos profesionales o empresas que no se dediquen a una en exclusiva. Así mismo, si se cambia de actividad también se podrá modificar el código.
Las actividades del IAE se dividen en tres secciones distintas:
Del mismo modo, cada una de ellas se fragmenta en divisiones, agrupaciones, grupos y epígrafes para cada actividad. Recuerda que el código de cada actividad será el que debas indicar al darte de alta en Hacienda como autónomo o al crear tu empresa.
Dentro de la página de la Agencia Tributaria existe un buscador gratuito de estos códigos. Así, poniendo algunas palabras referentes a la actividad, nos puede salir toda la información con respecto al IAE. Por ejemplo:
Si bien el IAE grava las actividades económicas, no todos tendrán obligación de realizar este pago. Existen diferentes excepciones, tal y como recoge Hacienda. Entre ellas:
El IAE tiene varios plazos de declaración. Es decir, momentos o periodos en los que será de obligado cumplimiento la presentación de sus modelos. Estos son:
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 3 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.