Es importante aprender todo lo necesario sobre vivienda antes de comprar, vender o alquilar una casa ya que hablamos de una decisión importante. Cualquier operación de estas conlleva una serie de gastos, trámites, impuestos y consideraciones a tener en cuenta.
Comprar una casa es una decisión muy importante ya que supone un gran desembolso económico. Por lo tanto, antes de dar este paso debemos saber en primer lugar lo que buscamos: una vivienda nueva o usada y qué diferencias supone, si hay ayudas disponibles o qué trámites hay que llevar a cabo para comprar una casa entre otras cosas.
En el caso de que tengamos una vivienda a la venta también es importante conocer los gastos o impuestos que debemos afrontar (IRPF o Impuesto de Plusvaía entre otros), formas más efectivas de vender una casa o incluso si es posible comprar una nueva casa antes de vender la habitual.
El alquiler de una vivienda también suscita dudas que debemos tener claras para tomar las mejores decisiones al respecto: qué es mejor comprar una casa o vivir de alquiler, si tengo un piso qué requisitos debo cumplir para ponerlo en alquiler, la regulación de la fianza o incluso si cumplimos con los requisitos para beneficiarnos de las ayudas al alquiler.
Si nos ceñimos al concepto, se entiende por vivienda como una edificación cuyo propósito principal es ofrecer refugio a las personas que en ellas habitan protegiéndolas frente a condiciones climáticas adversas u otras amenazas. También existen otros sinónimos como casa, hogar, domicilio o residencia.
No tiene un precio exacto ya que depende de factores como el tamaño de la vivienda. Pero aproximadamente podría costar entre 300€ y 400€. No obstante, hay algunos bancos que te pagan la tasación al hacer la hipoteca con ellos.
Al comprar una vivienda nueva se le aplica un 10% de IVA en concepto de impuesto a excepción de las viviendas de protección oficial al que se le aplica el 4% de IVA. Las viviendas de segunda mano no conllevan IVA aunque tienen que hacer frente al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
Se puede saber si una vivienda está libre de cargas con la nota simple de la vivienda. En caso de ser una vivienda colectiva también es recomendable pedir a la comunidad de vecinos que nos den un certificado de que la vivienda está libre de cargas.
La nota simple de una vivienda es un documento que se puede solicitar en el Registro de la Propiedad y contiene información relevante sobre la vivienda como: saber quién es el propietario, si está libre de cargas o la ubicación de la misma.
Desde que nos entregan ua casa de segunda mano hay un plazo de seis meses en los cuáles se pueden reclamar los vicios ocultos al anterior propietario. En viviendas nuevas existen plazos distintos en función del defecto: vicio de terminación y acabado (un año), vicios en instalaciones (tres años) y vicios estructurales (diez años).
Descubre cuál es la mejor hipoteca del mercado