¿Cómo comprar una casa? El proceso de compra de una vivienda puede llegar a ser agotador y desbordante. En ocasiones, los compradores empiezan a buscar casa sin tener muy claros los requisitos que necesitan o que mejor se adecuan a su situación económica. Por eso, es necesario tener claras algunas estrategias y pasos a seguir.
El primer paso para buscar casa es conocer cuál es la mejor manera de comprar una casa, según nuestras circunstancias y posibilidades. Es importante empezar fijando un presupuesto máximo, para eliminar de la búsqueda un gran número de viviendas que sobrepasen el límite.
Seguidamente, es recomendable estudiar si es buen momento para comprar una vivienda. Es una operación compleja y costosa y se debe estudiar en profundidad la situación del mercado inmobiliario y nuestra propia situación económica particular. Lo más inteligente y oportuno es esperar a un momento en el que los precios inmobiliarios se encuentren a la baja y así aprovecharnos invirtiendo menos dinero.
Hay que tener en cuenta que el mercado de la vivienda no es homogéneo. Mientras los pisos suben en una zona, pueden bajar en otra al mismo tiempo.
Ciertas características pueden estar en auge en un momento determinado, y no ser tan relevantes para ti. Por ejemplo, las viviendas con terraza han aumentado su precio a causa del COVID. Pero puede ser una buena oportunidad para adquirir un inmueble de mayor potencial a un mejor precio, únicamente por no disponer de terraza o zona exterior. Si para ti no es un valor prioritario, puede ser un buen momento para comprar.
Hay que tener en cuenta algunos requisitos o pasos a la hora de sumergirnos en la compra de una vivienda. Los más importantes son:
Tras estos movimientos, el comprador deberá acudir al banco y solicitar una hipoteca para asumir el coste de la transacción. Los bancos suelen solicitar unos ahorros de un 30% del valor de la vivienda para acometer la hipoteca. Para esto, es primordial tener una situación laboral segura y estable.
Una vez hemos decidido si el momento es propicio, debemos decidir qué tipo de vivienda queremos comprar:
Cada una de estas opciones tiene diversas ventajas o desventajas que conviene estudiar según nuestros gustos (en cuanto a localización por ejemplo) y el estado de nuestra economía (las viviendas nuevas suelen ser algo más baratas debido a su ubicación).
Cómo elegir casa: ventajas y desventajas por tipos | ||
---|---|---|
Tipo de vivienda | Ventajas | Desventajas |
Vivienda nueva |
|
|
Viviendas de segunda mano |
|
|
Viviendas de protección oficial |
|
|
Viviendas de bancos o embargadas |
|
|
Descubre cuál es la mejor hipoteca del mercado
Si estás buscando una nueva casa es importante prestar especial atención a la forma de financiación. En este curso online impartido por un profesor experto aprenderás cómo buscar una hipoteca y saber en qué fijarte para no acabar pagando de más.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.