Los anticipos de nómina son un derecho recogido en la normativa española. Las empresas tienen la obligación de adelantar la nómina por los días ya trabajados, si así se les solicita. Pero también es posible que las entidades financieras nos adelanten la nómina (o incluso dos o hasta tres nóminas), con ciertos intereses, pero estos últimos no están obligados por Ley.
Entidad | Producto | Importe | Plazo | TIN | TAE | Comisión de apertura | Detalles | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sabadell | Préstamo | Desde 3.000 € hasta 60.000 € | Hasta 8 años | Desde 5,80% | Desde 7,06% | 2,50% | Para clientes con antigüedad mínima de 6 meses | |
Movistar Money | Préstamo | Desde 2.000 € hasta 10.000 € | Hasta 5 años | Desde 7,90% | Desde 8,19% | 0% | Exclusivo para clientes de Movistar | |
Sabadell | Línea expansión | Desde 2.000 € hasta 5.000 € | Hasta 2 años | Desde 17,88% | Desde 19,42% | 0% | Exige nómina domiciliada |
Existen una diversidad de bancos que dan anticipo de nómina, con diferentes características, condiciones y requisitos. Entre los principales están los siguientes:
El Banco Sabadell por ejemplo ya no ofrece información en su página web sobre los anticipos de nómina, así que es probable que ya no ofrezcan este servicio o bien lo tengan oculto a expensas de que los clientes lo soliciten de forma privada.
Cabe resaltar que a pesar de que en ocasiones nos encontremos con que los anticipos de nómina tienen un 0% TIN, casi siempre incorporan una comisión de apertura. Por lo que es recomendable estar atentos y fijarnos en la TAE, ya que será el indicador que nos proporcione el coste real del anticipo de nómina.
El anticipo de nómina es un derecho que tenemos todos los trabajadores, mediante el cual podremos solicitar el abono de nuestra nómina por adelantado a la empresa, sin tener que esperar a que llegue el día de pago señalado (pero solo por los días que hemos trabajado y no los futuros). Está recogido en el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores (1) , aunque puede ser matizado por los convenios colectivos. Cabe matizar que los bancos no están obligados a adelantarnos la nómina, esta obligación recae sobre la empresa.
En el mercado, existen algunas app que nos permiten el anticipo de la nómina, realizando una serie de pasos desde nuestro smartphone. Las más conocidas son:
A través de estas app, podremos realizar una solicitud y cobrar una parte de nuestra nómina, correspondiente al tiempo que ya hayamos trabajado sin cobrar, en tiempo real. El funcionamiento es el siguiente:
Es importante recalcar que este servicio tiene un coste, definido en función de la app, que repercutirá en el usuario.
Por otro lado, algunos bancos como el BBVA, CaixaBank o el Banco Santander permiten también solicitar desde sus respectivas apps el anticipo de nómina. Para ello, tendrás que ir al apartado de financiación de tu aplicación bancaria, y revisar entre las opciones si existe la de anticipo de nómina. De ser así, haz clic en ella y sigue los pasos para culminar la solicitud de adelanto.
Sí, se puede solicitar un adelanto de nómina al banco. Sin embargo, no todos los bancos ofrecen este servicio ni están obligados a ello. En el supuesto de que nuestro banco no nos adelante la nómina podemos pedírselo a la empresa en la que trabajados (están obligados a concedernos el adelanto según el Estatuto de los Trabajadores). Otra opción sería solicitar al banco un préstamo personal.
Los bancos suelen adelantar como máximo dos o tres nóminas. Mientras que si le pedimos a la empresa un adelanto de la nómina solamente nos adelantarán el dinero de los días que ya hemos trabajado.
Un anticipo de nómina y un préstamo personal aunque son dos formas de financiación se trata de productos diferentes. Empezando por su disponibilidad, todos los bancos ofrecen préstamos personales pero solo algunos dan adelantos de nómina. Por otra parte, el tipo de interés de un anticipo suele ser menor que un préstamo convencional. Mientras que las cantidades y plazos de devolución son más elevados en un préstamo convencional respecto a los adelantos de nómina.
Por norma general, los bancos no suelen adelantar una nómina o conceder otro tipo de financiación a clientes que se encuentren en ASNEF. Si necesitas dinero urgente y te encuentras en esta situación hay financieras que aceptan ASNEF y ofrecen microcréditos. No obstante, lo más recomendable es salir de ASNEF lo antes posible para no tener este tipo de problemas en el futuro, además que este tipo de préstamos son más caros.
Solicita tu préstamo con respuesta inmediata
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.