El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un impuesto obligatorio siempre que se realice una transmisión de bienes entre particulares. Es decir, es el precio a pagar por la compraventa de una vivienda o vehículo, cuyo porcentaje se aplica sobre el valor real de bien. Lo establece cada Comunidad Autónoma, puede ser entre un 6% y un 11% dependiendo de cada CC. AA.
El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un impuesto que tiene que pagar un ciudadano a Hacienda cuando realiza una compraventa de cualquier tipo de bien (vivienda, coche, moto, ampliación del capital, etc.). Se trata de un impuesto que está obligado a pagar la persona que adquiere el bien. Se encuentra regulado en el
.Hay tres tipos de situaciones donde el pago de este impuesto es obligatorio:
El porcentaje correspondiente al Impuesto de Transmisiones patrimoniales se establece por comunidades. Por este motivo, el Estado fija unos porcentajes mínimos en función del bien, pero son las Comunidades Autónomas quienes instauran el porcentaje final. Este siempre suele estar por encima del indicado por el Estado, que es:
Impuesto Transmisiones Patrimoniales (ITP) por CCAA 2023 | ||
---|---|---|
CCAA | Bienes inmuebles | |
Andalucía | 7% | |
Aragón | 8-10% | |
Asturias | 8-10% | |
Baleares | 8-11,5% | |
Canarias | 6.5% | |
Cantabria | 10% | |
Castilla-La Mancha | 9% | |
Castilla y León | 8-10% | |
Cataluña | 10-11% | |
Comunidad Valenciana | 10% | |
Ceuta | 6% | |
Extremadura | 8-11% | |
Galicia | 9% | |
La Rioja | 7% | |
Comunidad de Madrid | 6% | |
Melilla | 6% | |
Murcia | 8% | |
Navarra | 6% | |
País Vasco | Álava | 7% |
Guipúzcoa | 7% | |
Vizcaya | 7% |
La anterior tabla es orientativa. Para conocer el dato con exactitud es recomendable revisar con exactitud la normativa de cada CC. AA. o ponerse en contacto con un asesor ya que existen numerosas excepciones y bonificaciones que se podrían aplicar, y con ello variar los porcentajes recogidos en la tabla.
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales se paga en un plazo máximo de 30 días laborables desde que se realiza la firma del contrato de compraventa, independientemente del bien del que se trate.
Aunque es un impuesto estatal, son las Comunidades Autónomas quienes se encargan de tramitarlo. Por ello, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales se paga en la oficina de Hacienda de la Comunidad Autónoma donde se realiza la compraventa. Para ello habrá que utilizar un modelo u otro
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales se paga en viviendas de segunda mano. El porcentaje correspondiente a este bien depende del valor de la vivienda y de la Comunidad Autónoma donde esté situada. No obstante, el porcentaje normalmente varía entre el 6% y el 10%. Para averiguar el dato de tu comunidad puedes consultar la anterior tabla en la columna de bienes inmuebles.
Sí, en compraventas de segunda mano, dado que sería una operación sin IVA. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales de un coche o moto varía también según la Comunidad Autónoma, aunque el interés siempre está situado entre el 4% y el 8%. Este porcentaje se aplica sobre el valor real del vehículo, y su pago, además de obligatorio, es necesario para cambiar el nombre del titular del vehículo en la Dirección General de Tráfico.
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales no es deducible en la declaración de la renta. Sin embargo, sí que se puede deducir por ejemplo para calcular la ganancia patrimonial cuando se vende una vivienda, y de esta forma se reducirían las ganancias y por ende la tributación ante Hacienda.
Resuelve tus dudas sobre Transmisiones Patrimoniales mediante una asesoría online para particulares. Con una primera consulta Gratis.