Para saber cuánto desgrava un plan de pensiones debemos conocer nuestros ingresos anuales y las aportaciones realizadas al plan de pensiones a lo largo del año. Teniendo en cuenta, además, que el máximo que se puede desgravar ha sido recientemente modificado.
¿Cuánto puedo desgravar por un plan de pensiones? Una pregunta de especial importancia en 2021, pues se han modificado los máximos con la aprobación de los últimos Presupuestos Generales del Estado. Antes, el máximo a desgravar era la menor de las siguientes cantidades:
Estos límites han cambiado. A partir de 2021, el máximo que puedes desgravar en tu plan de pensiones es la menor de las siguientes cantidades:
Para saber cuánto invertir en un plan de pensiones para desgravar debemos tener en cuenta, en primer lugar, cuáles son tus ingresos anuales. En función de ellos, se te aplica un % de retención, que es el parámetro que marcará cuánto te puedes desgravar:
Ingresos | Tipo |
Hasta 12.450€ | 19% |
De 12.450 euros a 20.200€ | 24% |
De 20.200 euros a 35.200€ | 30% |
De 35.200 euros a 60.000€ | 37% |
De 60.000 euros a 300.000€ | 45% |
Más de 300.000€ | 47% |
Ejemplo. Imaginemos que tenemos unos rendimientos declarados a Hacienda de 19.000€ al año. Esto nos ubica en el segundo tramo de la tabla, con lo que se aplica el 24%. Si esta persona ha aportado 2.000€ a un plan de pensiones a lo largo del año debe multiplicar: 2.000x0,24. El resultado será lo que se pueda desgravar: en este caso 480€.
Y si tienes dudas sobre cómo declarar un plan de pensiones no dudes en pinchar sobre el enlace anterior.
¿Te gustaría invertir pensando en tu jubilación? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.
Son muchas las preguntas que surgen al valorar la posibilidad de invertir en un plan de pensiones. Gracias a este curso online, impartido por expertos, aprenderás qué ventajas fiscales, y qué riesgos, rodean a los planes de pensiones.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.