Saber cuándo puedes llevar a cabo el rescate de tu plan de pensiones es un factor fundamental si no quieres tener ningún sobresalto. Te contamos el por qué.
El reglamento sobre el rescate de los planes de pensiones a 10 años establece que, a partir de 2025, podrás recuperar tanto las aportaciones como la rentabilidad obtenida por tu plan de pensiones, siempre que hayan transcurrido 10 años desde que realizaras la primera contribución.
Dicha medida empieza a contar desde el 1 de enero de 2015. Por tanto, como titular de tu plan de pensiones, a partir de 2025, podrás ir rescatando las aportaciones que hayas hecho hasta 2015 además de los rendimientos generados, si es que los hay. En 2026, todo aquello que hubieras aportado hasta 2016 y así sucesivamente.
Los objetivos que se pretenden con esta nueva regulación son:
Si te estás preguntando cuándo cobrar tu plan de pensiones, debes saber que lo habitual es rescatar el dinero en el momento en el que te jubiles. Sin embargo, existen una serie de contingencias en las que se puede rescatar el plan de pensiones. Son:
También existen algunos supuestos extraordinarios de liquidez en los que se puede rescatar un plan de pensiones. Son los siguientes:
Existen distintas formas de rescatar un plan de pensiones:
El cobro del plan de pensiones se hace de golpe, cobrando tanto las aportaciones como la posible rentabilidad que hayas generado. Puede ser de inmediato, si se produce alguna de las contingencias citadas antes, o diferido, en una fecha fijada por el beneficiario del plan
El cobro del plan de pensiones tiene una periodicidad (ya sea mensual, trimestral, semestral...) que marcas tú mismo junto con la cantidad que quieres recibir, que puede ser fija o variable. Esto depende del tipo de renta elegida:
Combina las dos opciones anteriores, es decir, una parte en forma de capital y otra en forma de renta
Se trata de un rescate a disposición del beneficiario, de tal forma que elige tanto las fechas como las cuantías de los cobros sin una periodicidad fijada
Si quieres rescatar tu plan de pensiones, debes seguir los siguientes consejos:
En lo que respecta a la fiscalidad de los planes de pensiones, debes saber que su rescate tributa en IRPF como rendimientos del trabajo en la declaración de la renta. Dependiendo de la forma en que se rescate, la tributación será distinta.
¿Te gustaría invertir pensando en tu jubilación? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.
Invertir en planes de pensiones puede ser una decisión muy importante de cara al futuro. Gracias a este curso 100% online, impartido por expertos y con certificación oficial a su finalización, podrás descubrir si son o no para ti.