Roams Logo
×
Icono de Planes de Pensiones Planes de Pensiones

¿Qué alternativas hay a los planes de pensiones?

logo Roams
Última actualización: 27 de julio de 2023
Isbelt Martín
289 personas han leído este post en los últimos 12 meses

Las alternativas a los planes de pensiones son múltiples. Se puede elegir entre una amplia gama de productos financieros destinados al ahorro e inversión dependiendo de los intereses de cada uno. ¿Quieres saber cuáles son?

Hombre decidiento que dirección tomar como los planes de pensiones alternativos

Alternativas a los planes de pensiones pensando en la jubilación

Existen otros sistemas alternativos a los planes de pensiones que sirven igualmente para el ahorro de cara al momento de la jubilación. A continuación, te presentamos cada una de las opciones que tienes disponibles.

Fondos de inversión

Los fondos de inversión, en principio, no está destinados a ser productos de ahorro de cara a la jubilación, pero sí pueden servir para tal fin.

Son parecidos a los fondos de pensiones, y al igual que ocurre con estos, también se invertirá en una cartera de activos en función del perfil de riesgo que se quiera asumir.

Una de sus principales diferencias es que son productos totalmente líquidos, por lo que el dinero está disponible en cualquier momento sin la obligación de acreditar una contingencia determinada.

Cuentan con la ventaja de que el traspaso entre fondos está exento de tributar ante Hacienda, aunque eso sí la inversión está sujeta a las fluctuaciones del mercado.

PPA (Plan de Previsión Asegurado)

Otra de las alternativas a los planes de pensiones son los PPA o Plan de Previsión Asegurado. Son vehículos de ahorro a largo plazo, cuya principal ventaja es que ofrecen una rentabilidad mínima garantizada a fecha de vencimiento. De hecho, suelen ser productos conservadores, por lo que la rentabilidad es más bien moderada.

Presentan unas características muy similares a los planes de pensiones, con la diferencia de que estos están vehiculizados a través de un fondo de pensiones, mientras que los PPA están integrados en una póliza de seguros.

Tienen la misma fiscalidad que los planes de pensiones, ya que se consideran como rentas del trabajo y tienen los mismos límites para las aportaciones, permitiendo deducirse hasta un máximo de 8.000€ o 30% de la suma de los rendimientos del trabajo y actividades económicas con las aportaciones.

PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático)

Los PIAS o Plan Individual de Ahorro Sistemático es un instrumento de ahorro a largo plazo. Tal y como su nombre indica, está pensado para hacer pequeñas aportaciones periódicas (mes a mes) y ahorrar a futuro.

La principal diferencia con los planes de pensiones está en la posibilidad de disponer del dinero siempre que se necesite.

El límite máximo anual de aportaciones se sitúa en los 8.000€ y 240.000€ es la cantidad máxima global que se puede aportar a dicho producto.

En cuanto a la fiscalidad, cuenta con ventajas en el rescate siempre que hayan trascurrido 5 años desde que se realizase la primera aportación. Además, puede estar exento de tributación hasta el 92% de la renta percibida en función de la edad del titular.

Invertir en bolsa

La inversión en bolsa es una opción de mayor riesgo, ya que tiende a ser mucho más volátil y depende de las variaciones del mercado.

Además, cuando se invierte en bolsa, cada uno es gestor de sus propias inversiones, por lo que es necesario un determinado conocimiento financiero.

La bolsa es 100% líquida. Por ello, a excepción de casos concretos, siempre existirá la posibilidad de disponer del dinero en cualquier momento.

Las acciones que se inviertan en bolsa, no se podrán deducir en la declaración de la renta. Y cada vez que se compre o venda una acción, habrá que pagar los correspondientes impuestos (entre un 19% y 23%).

Unit Linked

Se trata de una alternativa de ahorro de cara a la jubilación, estructurado a través de un seguro de vida y un fondo de ahorro. De esta forma, una pequeña parte de la inversión irá dirigida al pago de la prima del seguro y el resto a la cartera de productos.

Una de las principales diferencias con respecto a los planes de pensiones está en que el asegurado tiene la capacidad de decidir la composición de la cartera de productos.

Y, al igual que ocurre con los fondos de inversión, sólo tributará como rendimiento del capital inmobiliario en el momento del rescate.

Además, tienen la ventaja de que no forman parte de la herencia y tienen la posibilidad de elegir la persona que se beneficiará de ello.

Planes de Ahorro 5

Aunque algunas entidades aún los siguen comercializando, lo cierto es que desde que fueron lanzados en 2014 en la reforma fiscal del gobierno del PP no han tenido tanto éxito en términos de rentabilidad.

Los Planes de Ahorro 5 se crearon bajo dos formatos:

  • Cuentas de ahorro a largo plazo (CIALP). Aseguran, por ley, el 85% de la inversión realizada inicialmente
  • Seguros (SIALP). Existe la posibilidad de invertir tanto en renta variable como en fija y, al igual que en el caso anterior, garantizan el 85% del capital invertido, que puede ser como máximo de 5.000€/año. Además, los beneficios que se obtengan están exentos siempre que la inversión se mantenga, al menos, durante 5 años.

Conoce más sobre lo planes de pensiones

Formas de poner a trabajar tu dinero hay muchas, y es posible que te hayas planteado invertir en un plan de pensiones. Gracias a este curso online podrás valorar por ti mismo sus ventajas y riesgos y decidir si es lo que más te conviene.

Formación en planes de pensiones impartida por expertos y con título oficial
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Isbelt MartínRoams
Actualizado por Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez