Los fondos de inversión a largo plazo pueden ser una gran opción para destinar los ahorros extra y conseguir una rentabilidad elevada. Aunque la filosofía de estos fondos choque un poco con la cultura inversora que se da en España, el largo plazo ofrece mejores rendimientos y estabilidad. Descubre por qué elegir este tipo de fondos y cómo hacerlo.
La principal característica de los fondos de inversión a largo plazo es que invierten en activos que pueden llegar a ser más volátiles, como las acciones. Además, a diferencia de las inversiones a corto plazo, son activos que tienen un menor nivel de liquidez, es decir, que tienen una dificultad mayor para ser convertidos en dinero.
A parte de esto, el horizonte temporal de la inversión es, como es lógico, a largo plazo. Esto, por lo general, será un plazo superior a los 5 años, aunque no existe ninguna norma que lo regule.
Este horizonte temporal es el que va a ayudar a reducir el riesgo, ya que las bajadas y subidas de los activos se compensan con el paso del tiempo. De esta manera, una caída en las acciones en las que invierte el fondo se compensa con una subida de las mismas en el futuro y viceversa.
Una vez hayas elegido un fondo de inversión existen una gran variedad de alternativas para contratarlo, desde abrirlo con la entidad bancaria en la que tienes todas tus cuentas, hasta escoger una entidad gestora que lo invierta directamente. Elegir entre una u otra dependerá en gran medida de tus intereses.
Mientras que los bancos suelen centrarse en sus propios fondos de inversión, también encontrarás fondos de otras gestoras. El punto negativo de esto es que suelen tener unas comisiones ligeramente más elevadas. Por otro lado, puedes contratarlo directamente con la gestora, ya sea mediante sus servicios y accediendo a una plataforma de inversión.
Otra opción para contratar fondos de inversión a largo plazo son los Robo Advisor. Estos ofrecen carteras diversificadas de fondos de inversión a largo plazo, se trata de una forma automatizada en función del perfil de riesgo del inversor. Destacan plataformas como Finizens (te bajan un 0,02% las comisiones cada año que estás con ellos), SEGOfunds (un asesor financiero te acompaña durante todo el proceso) o InbestMe (los fondos indexados no tienen comisión de gestión hasta 10.000€ durante un año) entre otras.
Para invertir a largo plazo, lo más importante es que elijas un fondo en renta variable o renta mixta. De esta manera conseguirás una mayor rentabilidad que eligiendo uno de renta fija, más orientados para la inversión a corto plazo. La elección entre renta variable o mixta dependerá de tu perfil inversor. Teniendo la renta variable más riesgo que la mixta.
En el caso de los fondos de renta mixta, es importante destacar que el nivel de riesgo es diferente en cada fondo. Para determinar cuál es el adecuado para ti deberás fijarte en la composición de la cartera, ya que cuanta más importancia tenga la renta variable en la inversión, mayor será el riesgo al que te expones.
elegir un fondo de inversión a largo plazo como producto de inversión y ahorro, tiene una serie de ventajas y desventajas. Algunos de los aspectos más relevantes son los siguientes.
Las ventajas de este producto son:
Las desventajas de estos fondos son:
¿Te interesan los fondos de inversión? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.