Finizens es un gestor de inversiones basado en herramientas automatizadas. Utiliza un modelo de gestión indexada. Ofrece diferentes estrategias, basadas en fondos de inversión o planes de pensiones. Los sistemas son automatizados, siendo un modelo de inversión de gestión pasiva.
Ficha Finizens | |
---|---|
Denominación social | AXON WEALTH ADVISORY DIGITAL, A.V., S.A.U. |
Tipo de entidad | Robo Advisor |
CIF | A90217233 |
Teléfono | 910 483 004 |
Domicilio social | Calle de Sagasta 18, Piso 3, 28004, Madrid |
Página web | finizens.com |
Finizens funciona de modo automatizado. El inversor puede tomar decisiones sobre las diferentes carteras que el gestor ofrece. Las carteras se componen de diferentes tipos de activos.
La automatización se realiza a través de sistemas basados en algoritmos, lo que viene a denominarse ‘roboadvisor’. Una vez elegido el modelo de inversión todo el proceso es automatizado.
Las carteras de inversión Finizens se encuentran dentro de tres modelos de inversión orientada a los plazos largos:
Dentro de cada uno de estos grupos existen cinco carteras diferenciadas. Cada cartera se corresponde a un nivel de riesgo.
El plan de pensiones de Finizens dispone de hasta cinco carteras diferenciadas en función del nivel de riesgo que se desea asumir. Tiene las siguientes características:
Los fondos de inversión de Finizens entran dentro de la categoría de gestión pasiva. Son una herramienta de inversión a largo plazo. Sus características principales son:
Los fondos en los que invierte Finizen son muy amplios y variados. La inversión alcanza diversos productos indexados de importantes gestoras globales. La cantidad de posiciones en las que puede invertir se acerca a las 20.000.
La inversión mínima en Finizens depende del tipo de grupo elegido:
Sí. Para valorar si Finizens es seguro se pueden comprobar estos parámetros:
En las opiniones de Finizens destacan los aspectos positivos como:
Algunas opiniones negativas hacen referencia a cierta confusión en la forma de presentar la información. También se recogen algunos retrasos en el plazo de retirada de fondos.
Finizens tiene diferentes comisiones, en función del tipo de Plan con el que estemos operando.
El monto total de comisiones en este tipo de planes dependerá de la cantidad invertida. En este coste se incluyen comisiones de gestión, de depósito y gastos corrientes.
Se cobra un 0,8% del patrimonio gestionado, a lo que hay que añadir una prima, en el caso de los seguros de vida-ahorro, que cobra Caser, y que varía dependiendo de la edad. Con 18 años se sitúa en el 0,199€/año. Mientras que en una persona de 90 años se sitúa en 91,036€/año.
A través de esta entidad se cobra un total de 0,54% en concepto de comisiones, sobre el patrimonio gestionado. Incluye costes de gestión, asesoramiento y comercialización. También la comisión depositaria, y otros gastos corrientes.
La atención al cliente de Finizens se realiza a través de diferentes canales:
El horario de atención al cliente es desde los lunes hasta los viernes de 10:00 de la mañana a 19:00
El teléfono de atención al cliente de Finizens es: 91 048 30 04. Es posible desde la página web solicitar que Finizens contacte en horario laboral con el interesado.
El contacto de Finizens por correo electrónico es:
La cuenta de Finizens en Twitter es: @finizens.
Finizens no dispone de un chat en tiempo real en su plataforma.
Es posible solicitar atención presencial en las oficinas Finizens de su central en Madrid. Esta atención al cliente debe ser reservada con antelación a través de los otros canales de comunicación.
¿Cómo son los tipos de inversión en Finizens? ¿Qué gastos llevan asociados? ¿Está convenientemente regulada esta entidad? Estas son algunas de las cuestiones que son resueltas en las faq de Finizens. Hemos trabajado las dudas más importantes a continuación para que accedas a la información más completa sobre Finizens.
Sí. Finizens opera como agencia de valores y mediador de seguros. Esto le obliga a estar supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
No. A priori, la estrategia de la compañía es ofrecer un modelo de inversión responsable y a largo plazo, por lo que evita operaciones tipo ‘trading’.
Si se trata de planes de ahorro o de inversión tienes que esperar a que pasen los primeros sesenta días tras su contratación.
En el caso de los planes de pensiones, las condiciones son las mismas que para cualquier otra entidad, pues vienen definidas por la Ley. Es decir, sólo podrás hacerlo cuando:
No. La fórmula para proteger en esta entidad es generar un perfil de riesgo del usuario. Esto se realiza mediante un algoritmo que determina cuál es tu capacidad inversora y qué riesgos pueden asumir, dentro de los datos que obtienen tras realizar una serie de preguntas.
Sí. La app Finizens está disponible para: