Los planes de pensiones garantizados son la mejor opción si quieres asegurarte la inversión que decidas realizar. Pero eso sí, debes tener en cuenta también otros factores. ¿Quieres saber cuáles son?
Actualmente, los mejores planes garantizados que puedes encontrar en el mercado son varios. En el siguiente cuadro puedes ver una comparativa de los planes de pensiones garantizados, según datos de Inverco.
Bankia PRO.RTA Premium XI | Rentabilidad 1 año | 7,49% |
---|---|---|
Bankia PRO.RTA Premium VI | Rentabilidad 1 año | 6,60% |
Bankia PRO. RTA Premium VII | Rentabilidad 1 año | 6,30% |
Proteccion 2035 | Rentabilidad 5 años | 9,60% |
BBVA Proteccion 2030 | Rentabilidad 5 años | 7,18% |
Bankia Prot.Ren.Premium IV | Rentabilidad 5 años | 4,46% |
Tal y como se puede ver, los planes de pensiones de Bankia junto con los de BBVA son los mejores del mercado hoy en día.
Los planes de pensiones garantizados son un tipo de producto financiero de ahorro e inversión para la jubilación caracterizado por la recuperación del 100% del dinero invertido. Eso sí, siempre que el plan se mantenga hasta el vencimiento.
En caso de que no se mantenga el plan hasta el momento de la jubilación, bien porque se decide hacer un traspaso, o bien, porque se produce alguna contingencia extraordinaria, la garantía dejaría de tener efecto y el plan se cobraría a precio de mercado.
Está pensado para clientes con un perfil conservador que pretenden asegurar su capital y ganar unos intereses. Dichos clientes quieren ahorrar sin ningún tipo de riesgo de cara al momento que se jubilen, manteniendo la seguridad frente a la rentabilidad.
¿En qué tipo de renta se puede invertir en los planes de pensiones garantizados?
Con los planes de pensiones garantizados, se puede invertir tanto en renta fija como variable y mixta.
Este tipo de planes están garantizados por la entidad que los comercializa, que puede ser:
Y, aunque no suele ser habitual, puede darse la circunstancia de que la entidad donde contratemos el plan de pensiones acabe quebrando. En este caso, el plan quedaría desprotegido y en el momento de su rescate, lo acabaríamos recibiendo a valor de mercado con las posibles pérdidas que pudiera arrastrar.
Los planes de pensiones pueden contar con una permanencia obligatoria que deberá asumir el partícipe.
Esto suele ser frecuente si hay bonificaciones de por medio. ¿Por qué? Porque cuando los bancos ofrecen bonificaciones a nuevos clientes por contratar sus planes de pensiones, es muy probable que implique el cumplimiento de una permanencia, que suele ser de varios años.
Las aportaciones en los planes de pensiones garantizados son distintas al resto de planes de pensiones. Y es que, en este caso, se hace una sola aportación cuando se contrate el plan, la cual estará prefijada a una fecha en concreto.
A la hora de elegir un plan de pensiones garantizado, debes tener en cuenta los siguientes consejos:
Como ya sabes, lo normal es que el rescate de un plan de pensiones se produzca cuando te jubiles. Sin embargo, existen una serie de contingencias en las que sí se puede cancelar el mismo. Son:
La fiscalidad de los planes de pensiones garantizados es idéntica a la de cualquier otro plan de pensiones, salvo una excepción. Y es que si cuando vence el plan de pensiones, no se ha obtenido la rentabilidad garantizada de primeras siendo la entidad financiera quien abona la diferencia, dicha cuantía no tributará como rendimiento de trabajo pero sí como rendimiento del capital inmobiliario.
Los planes de pensiones garantizados cuentan con las siguientes ventajas:
Por contra, también presentan inconvenientes:
Además de los planes de pensiones garantizados, también puedes tener otras opciones como: