La jubilación es el periodo en el que un trabajador deja de estar laboralmente activo por motivos de edad. España tiene una legislación que marca el funcionamiento del sistema de pensiones, cuánto se cobra, cuándo te puedes jubilar… Hay, además, diversos tipos de jubilación y diferentes formas de acceder a esta prestación.
Entrar en jubilación es pasar de ser un trabajador activo a una fase de inactividad profesional o laboral. Es necesario cumplir unos requisitos para alcanzar la jubilación entre los que se encuentran un mínimo de años trabajados y una edad mínima.
Según determinadas características existen distintos tipos de jubilación ante la Seguridad Social, serían los siguientes:
En el cálculo de la pensión de jubilación se tienen en cuenta principalmente los años trabajados y las cotizaciones aportadas a la Seguridad Social por esos años.
La edad de jubilación en 2021 en España es de 66 años. Se trata de un modelo creciente que culminará en el año 2027 cuando la edad legal de jubilación llegue a los 67 años.
La pensión neta máxima de jubilación en España en 2021 es de 2.057€/mes.
La pensión mínima en España depende de algunos factores como tener cónyuge a cargo o no:
Estas pensiones son para jubilados en la edad legal y con los años cotizados necesarios.
Sí. Es posible trabajar estando jubilado y cobrando de manera parcial una pensión de jubilación a través de las jubilaciones parciales o flexibles.
El ahorro para la jubilación se considera una herramienta importante para complementar la futura pensión de jubilación y que de esta forma el trabajador no pierda poder adquisitivo. Existen diferentes formatos:
La tasa de reemplazo o sustitución, es como se llama a la diferencia o merma de ingresos en la jubilación de la pensión pública a los ingresos que se tenían durante el desempeño profesional.
Aunque puede realizarse de diferentes maneras, generalmente se calcula sobre los diez años previos a la jubilación. Esta tasa se utiliza para medir la pérdida de poder adquisitivo del jubilado.
La pensión de jubilación está sometida a retención en el IRPF. Esto quiere decir que se debe abonar a Hacienda un % de la pensión recibida, pues se considera un rendimiento del trabajo. Y, como tal, debe tributar en este impuesto.
¿Cuánto se paga de IRPF por la pensión de jubilación en 2021? | |
---|---|
% de retención (pago a Hacienda) | Cuantía de la prestación €/año |
1% | < 12.000€ |
2,61% | 12.001€ - 18.000€ |
8,7% | 18.001€ - 24.000€ |
11,83% | 24.001€ - 30.000€ |
15,59% | > 30.000€ |
Sólo en casos muy específicos. Por ejemplo, trabajadores a los que les quede poco para llegar al mínimo. De forma general no está permitido, pero para casos como el del ejemplo, la Seguridad Social permite la firma de "Convenios Especiales", que abrirían la puerta a esta alternativa de forma legal.