Al hablar de economía doméstica se hace referencia a todo lo relacionado con los ingresos y gastos en el ámbito familiar. Se incluyen todos los aspectos relacionados con la gestión de las finanzas familiares incluyendo ingresos, gastos, deuda, ahorro, etc. Profundizamos en las claves para entender la economía doméstica y la gestión de la misma.
La economía doméstica es el conjunto de herramientas y técnicas financieras que se utilizan dentro de la gestión de recursos económicos en el ámbito familiar.
Parte de los conceptos básicos de ingresos y gastos, para incorporar elementos como el ahorro, la inversión, el endeudamiento, etc. Generalmente, la economía doméstica, se utiliza como término positivo para la búsqueda del equilibrio entre ingresos y gastos y la optimización de las finanzas familiares.
El ahorro dentro de la economía doméstica es un apartado relevante. Hace referencia a la capacidad de ahorro familiar. La capacidad de ahorro familiar surge de la relación entre ingresos y gastos de la unidad familiar.
Se considera, junto al control de gastos y la optimización de ingresos como una de las partes fundamentales de la economía doméstica ya que influye en los resultados futuros de la misma.
No existe una respuesta universal ya que depende de cada tipo de economía doméstica y la relación entre ingresos y gastos. Generalmente, se considera que un ahorro correcto es el que va desde el 5% hasta el 15% de los ingresos brutos.
La capacidad de endeudamiento en la economía doméstica es la cantidad de deuda que se puede asumir con los ingresos propios. Se incluyen en este concepto tanto los préstamos al consumo o personales, como los préstamos hipotecarios, aunque dentro de categorías diferentes. También todo tipo de gastos no fijos que generan deuda pendiente.
La capacidad de endeudamiento se determina a partir de la resta de los ingresos brutos y los gastos fijos. Por tanto, sobre los ingresos netos. Habitualmente se considera que el límite de capacidad de endeudamiento debe situarse entre el 30% y el 40% de los ingresos netos.
El consumo responsable en la economía familiar hace referencia a dos ámbitos complementarios:
Un presupuesto dentro de una economía doméstica es una herramienta de control de ingresos y gastos que permite ordenar las finanzas familiares, y poder detectar posibles áreas de mejora u optimización de la economía familiar.
Los presupuestos se organizan con un apartado de ingresos y diversas categorías de gastos, dependiendo del nivel de profundidad que el usuario quiera adjudicar a su presupuesto. Contemplan también apartado relacionados con el ahorro y las inversiones.
El control de gasto en las finanzas personales hace referencia a las herramientas y acciones que se emprendan para optimizar los gastos dentro de la economía doméstica. Algunos factores clave del control de gasto son:
Se denomina se denomina gastos hormiga en la economía doméstica al conjunto de pequeños gastos que, aunque pueden parecer poco significativos, en conjunto suponen un gasto elevado que puede ser optimizado.
Si quieres saber cómo optimizar tu dinero y finanzas personales, este curso podría interesarte. Con él aprenderás a evaluar tu salud financiera, a fijarte objetivos y trazar un rumbo hacia su consecución y, en definitiva, a conseguir tener una relación mucho más saludable con tu dinero.