Roams Logo
×

Economía doméstica y Ahorro: claves para una buena gestión

logo Roams
Última actualización: 21 de septiembre de 2023
Isbelt Martín
607 personas han leído este post en los últimos 12 meses

Al hablar de economía doméstica se hace referencia a todo lo relacionado con los ingresos y gastos en el ámbito familiar. Se incluyen todos los aspectos relacionados con la gestión de las finanzas familiares incluyendo ingresos, gastos, deuda, ahorro, etc. Profundizamos en las claves para entender la economía doméstica y la gestión de la misma.

Pareja alegre en cocina es sinónimo de una buena economía doméstica

Qué es la economía doméstica

La economía doméstica es el conjunto de herramientas y técnicas financieras que se utilizan dentro de la gestión de recursos económicos en el ámbito familiar.

Parte de los conceptos básicos de ingresos y gastos, para incorporar elementos como el ahorro, la inversión, el endeudamiento, etc. Generalmente, la economía doméstica, se utiliza como término positivo para la búsqueda del equilibrio entre ingresos y gastos y la optimización de las finanzas familiares.

Revolut logo
Revolut
Gana hasta un 3,7%* por tus ahorros con Revolut ¡Con beneficios diarios y flexibilidad total! Sin importe mínimo ni máximo.
Gana hasta un 3,7%* por tus ahorros con Revolut ¡Con beneficios diarios y flexibilidad total!
*TIR (porcentaje de rendimiento anual). Tipo de interés en EUR disponible a partir del 06/07/2023; sujeto a cambios diarios. El crecimiento no está garantizado y el capital está sujeto a riesgo. Revolut Securities Europe UAB ofrece este servicio. Se aplican Términos y Condiciones.

Qué es el ahorro dentro de la economía doméstica

El ahorro dentro de la economía doméstica es un apartado relevante. Hace referencia a la capacidad de ahorro familiar. La capacidad de ahorro familiar surge de la relación entre ingresos y gastos de la unidad familiar.

Se considera, junto al control de gastos y la optimización de ingresos como una de las partes fundamentales de la economía doméstica ya que influye en los resultados futuros de la misma.


Cuánto se debe ahorrar en una buena economía doméstica

No existe una respuesta universal ya que depende de cada tipo de economía doméstica y la relación entre ingresos y gastos. Generalmente, se considera que un ahorro correcto es el que va desde el 5% hasta el 15% de los ingresos brutos.

¿Cuánto debo ahorrar al mes?

Qué es la capacidad de endeudamiento

La capacidad de endeudamiento en la economía doméstica es la cantidad de deuda que se puede asumir con los ingresos propios. Se incluyen en este concepto tanto los préstamos al consumo o personales, como los préstamos hipotecarios, aunque dentro de categorías diferentes. También todo tipo de gastos no fijos que generan deuda pendiente.

La capacidad de endeudamiento se determina a partir de la resta de los ingresos brutos y los gastos fijos. Por tanto, sobre los ingresos netos. Habitualmente se considera que el límite de capacidad de endeudamiento debe situarse entre el 30% y el 40% de los ingresos netos.

Capacidad de endeudamiento: hasta dónde me puedo endeudar

Qué es el consumo responsable en la economía familiar

El consumo responsable en la economía familiar hace referencia a dos ámbitos complementarios:

  1. Orientar la compra de productos y contratación de servicios a un modelo más sostenible en criterios medioambientales y sociales.
  2. Orientar la compra de productos y contratación de servicios de manera responsable en relación a los recursos de que dispone la economía familiar.
Consumo responsable: en qué consiste y buenas prácticas

Para qué sirve un presupuesto en una economía doméstica

Un presupuesto dentro de una economía doméstica es una herramienta de control de ingresos y gastos que permite ordenar las finanzas familiares, y poder detectar posibles áreas de mejora u optimización de la economía familiar.

Los presupuestos se organizan con un apartado de ingresos y diversas categorías de gastos, dependiendo del nivel de profundidad que el usuario quiera adjudicar a su presupuesto. Contemplan también apartado relacionados con el ahorro y las inversiones.

Cómo hacer un presupuesto familiar

Qué es el control de gasto en las finanzas personales

El control de gasto en las finanzas personales hace referencia a las herramientas y acciones que se emprendan para optimizar los gastos dentro de la economía doméstica. Algunos factores clave del control de gasto son:

  1. Elaborar y atenerse a un presupuesto.
  2. Optimizar contratos de servicio y suministro.
  3. Prácticas de consumo responsable.
  4. Buena gestión de la capacidad de endeudamiento.
¿Qué es un agregador financiero y cuál es el mejor?

Qué son los gastos hormiga en la economía doméstica

Se denomina se denomina gastos hormiga en la economía doméstica al conjunto de pequeños gastos que, aunque pueden parecer poco significativos, en conjunto suponen un gasto elevado que puede ser optimizado.

Gastos hormiga: qué son y cómo evitarlos

Curso online de economía doméstica

Si quieres saber cómo optimizar tu dinero y finanzas personales, este curso podría interesarte. Con él aprenderás a evaluar tu salud financiera, a fijarte objetivos y trazar un rumbo hacia su consecución y, en definitiva, a conseguir tener una relación mucho más saludable con tu dinero.

Formación online, impartida por expertos y con certificación oficial, en finanzas personales
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Isbelt MartínRoams
Actualizado por Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez