Las energías limpias llevan el camino de convertirse en las protagonistas de los próximos años gracias a la transformación del sector y la apuesta de los gobiernos por planes de transición ecológica. Por ello, los fondos de inversión en energías renovables pueden suponer una buena opción para invertir a largo plazo y disfrutar del desarrollo de este sector.
Hemos seleccionado los fondos de inversión con los que más fácil resultará dar el salto a la energía verde. Los fondos que invierte en energía renovable se han convertido en un producto muy atractivo en el que invertir y esta colección de fondos de inversión te ayudará a comprender el porqué.
Fondo de inversión | Características |
---|---|
Blackrock Global Funds Sustainable Energy A2 |
|
RobecoSAM Smart Energy Fund A |
|
Invesco WilderHill Clean Energy ETF |
|
Existen varias posibilidades para invertir en energías renovables y, una de ellas, es participando en fondos de inversión que se dediquen a invertir en nuevas tecnologías o empresas que trabajen en la generación de esta energía limpia. Los fondos de inversión en energías renovables invierten principalmente en empresas estadounidenses o europeas enmarcadas en este sector del mercado.
Aun así, existen otras formas de invertir en este sector que también pueden resultar interesantes:
El dinero necesario para participar en estos proyectos de energía renovable dependerá del tipo de inversión que hayamos realizado. Es decir, la inversión inicial dependerá de si se trata de un fondo de inversión, compra de acciones, bonos o plataformas de crowdlending.
Aquella opción en la que la aportación inicial será menor es en las plataformas de crowdlending, ya que en muchas se permitirá hacer aportaciones que, de forma general, son cercanas a los 50€. En el caso de las acciones y los fondos de inversión la inversión inicial se incrementaría un poco, pudiendo ser desde 1.000€ en adelante, aunque también existen entidades financieras que establecen límites más bajos o incluso los eliminan.
En una sociedad cada vez más concienciada con el cuidado del medio ambiente y la reducción de los combustibles fósiles, la inversión en energías renovables se presenta como una gran oportunidad. Aunque este sector no genere más que el 26,3% de la energía que consumimos a nivel global, existe un aumento del interés en este sector.
Además de este creciente interés en esta energía limpia, el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten la generación de energía renovable de manera más rápida y barata, hace que el petróleo, uno de los pesos pesados del mercado de la energía, vea su posición amenazada, tanto que hasta las grandes empresas petroleras están empezando a cambiar su estrategia a favor de estas energías verdes.
Todo esto, unido a los planes de transición ecológica anunciados por diferentes organismos, como la Unión Europea, hacen que la inversión en energías renovables se convierta en una opción muy interesante para invertir a largo plazo.
Los fondos de inversión que invierten en energías renovables se plantean como una buena opción para aquellos inversores más preocupados por el efecto que puede tener su inversión en el planeta. Aunque sus objetivos son buenos, hay que tener en cuenta que, económicamente, los fondos de inversión del sector de energías renovables tienen sus ventajas e inconvenientes.
Las principales ventajas son:
El principal inconveniente es: