Roams Logo
×
undefined
Joven sonriente sujetando tarjeta de crédito con la mano

Tarjetas de crédito: conócelas a fondo

121 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Isbelt Martín
Entrada actualizada por Isbelt MartínIsbelt Martín el jueves, 22 de diciembre de 2022
Isbelt MartínRoams

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia PérezNadia Pérez
Nadia PérezRoams

Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.

Pagar con tarjeta es algo que, hoy en día, es cada vez más común. Pero, ¿todavía no tienes claro para qué puedes usar tu tarjeta de crédito? No te preocupes, te enseñamos todo lo que tienes que tener en cuenta a la hora de utilizar tu tarjeta de crédito y cómo conseguir la opción que mejor se adapte a tus intereses.

Las mejores tarjetas de crédito

Producto Características
Tarjeta Combo Bankinter
  • Dos tarjetas en una: crédito y débito
  • 0% TAE en pagos a fin de mes
  • 17,52% TAE por compras a pago aplazado
  • Sin comisiones si traes tu nómina o pensión. Si no, 60€ anuales
  • Seguro de accidentes incluido
  • Devolución del 2% de tus compras
Tarjeta Después BBVA
  • sin comisiones si domicilias tu nómina. Si no, tiene un coste de 60€ anuales
  • Opciones de pago total, aplazado y personalizado
  • 0% TAE pagos a fin de mes
  • 17,52% o 18% TIN por pagos aplazados
  • Seguro de atraco incluido
Tarjeta Visa Proyecta Abanca
  • Sin cuota de emisión o renovación
  • Opción de pago a fin de mes o aplazado
  • TAE 0% para pago a fin de mes, TIN 11,5% por pago aplazado
  • Devolución del 1% de tus compras y 4% de descuento en gasolineras Galp
Tarjeta de crédito Openbank
  • Sin cuota de emisión
  • Comisión por mantenimiento gratis durante el primer año. Después, 59€ anuales
  • Pago total, pago aplazado y pago fraccionado
  • TAE 0% pago total a fin de mes
  • TIN 11,39% pago aplazado y 9,57% por fraccionamiento de compras
  • Acceso a descuentos Open
Tarjeta de crédito Unicaja
  • Gratis durante el primer año, después 39€/año
  • Devolución del 8% en tus compras
  • Seguros de asistencia en viajes y accidentes

¿Qué es una tarjeta de crédito?

La tarjeta de crédito es una opción de pago que te da tu banco para que puedas hacer tus compras diarias más cómodamente. Este sistema no solo te permite comprar sin tener efectivo encima, sino que también te permite aplazar tus pagos. Esta es la primera diferencia que la tarjeta de crédito tiene con otros productos bancarios.

¿Qué queremos decir con aplazar tus pagos? Muy sencillo, al utilizar la tarjeta de crédito para comprar un servicio o producto, los fondos de tu cuenta no se verán afectados. En su lugar, ese pago se hará al mes siguiente o en los plazos que haya establecido tu banco para este servicio. De esta manera puedes planificar mejor tus compras.

Este servicio suele tener, por lo general, comisiones por parte de los bancos. Pero aún así puede ser la mejor opción para aplazar el pago en meses donde hemos gastado mucho o, simplemente, para repartir mejor el gasto entre unas temporadas y otras.


Qué diferencias existen entre la tarjeta de crédito y debito

Aunque parezcan dos cosas completamente iguales, tienes que tener en cuenta que las tarjetas de crédito tienen unas características bastante diferentes a las de una tarjeta de débito.

La principal diferencia, que ya te hemos explicado antes, es que la tarjeta de crédito te va a permitir realizar compras independientemente del saldo de tu cuenta bancaria. Con una tarjeta de débito solo podrías comprar artículos por un valor igual o inferior al dinero que tienes en el banco. Además, este pago se descontará al momento de tu cuenta.

Aunque por funcionamiento ya no hay ninguna distinción más entre ellas, sí que existe una diferencia en las cuotas que pagas por ellas. Casi todos los bancos cobran a sus clientes por tener activas sus tarjetas, pero en el caso de las tarjetas de crédito esta cuota suele ser mayor.

Aún así, al tener un precio mayor, las tarjetas de crédito suelen venir con diferentes beneficios para el usuario. Estos suelen ser descuentos, servicios especiales... Las tarjetas de débito, por el contrario no suelen tener ningún beneficio extra.


Cómo solicitar una tarjeta de crédito

Solicitar tu tarjeta de crédito no puede ser más sencillo. Lo único que tienes que hacer es acudir a una sucursal del banco donde tengas tu cuenta o donde quieras abrirla. Una vez allí no tendrás más que rellenar los formularios y entregar la documentación que te puedan solicitar.

A la hora de pedir una tarjeta de crédito, el banco tendrá que hacer un estudio de tu solvencia. Recuerda que al pagar con tarjeta de crédito estás aplazando tus pagos y el banco necesita saber si eres capaz de hacer frente a esos pagos.

Una vez hayas pasado todos estos pasos, deberías recibir tu nueva tarjeta de crédito. Los bancos suelen ofrecer diferentes opciones para que la recibas: envío a tu domicilio, recogida en la sucursal... Así podrás escoger el que mejor te venga.

¿Puedo pedir mi tarjeta de crédito online?

En caso de que no quieras perder el tiempo esperando en la sucursal, muchos bancos ofrencen la posibilidad de solicitar las tarjetas de crédito de forma online. Esto se puede hacer a través de su página web oficial.

De esta manera, el proceso será igual pero podremos rellenar todos los formularios y entregar toda la documentación necesaria a golpe de click y sin movernos de casa.

De nuevo, el banco te dejará elegir de qué manera quieres recibir tu nueva tarjeta. Por lo que puedes decidir si quieres salir de casa o si prefieres recibirla en tu buzón.


¿Cómo se paga con tarjeta de crédito?

Pagar con tu tarjeta de crédito no puede ser más sencillo. Lo único que tienes que hacer es utilizar tu tarjeta de crédito a la hora de pagar en el establecimiento, ya sea pasándola por el datáfono o acercando el chip contactless. En ese momento, el banco se encargará de pagar lo que acabes de comprar.

También es importante tener en cuenta si el establecimiento en el que estás comprando admite pagos con tarjeta. Aunque es algo que cada vez está más extendido, te puedes encontrar algún establecimiento donde no puedas usarla. Otra cosa muy importante es que te acuerdes de tu número secreto PIN, sin él no podrás continuar con tu compra.

Como puedes ver el sistema es automático y bastante sencillo, así que no tienes que preocuparte por nada a la hora de pagar. Ahora bien, algunos bancos tienen condiciones especiales para sus servicios de tarjeta de crédito. Por ejemplo, algunos bancos te permiten aplazar tus compras durante un mayor tiempo o fraccionar tus pagos. Infórmate de las condiciones en tu banco.


¿Cada cuando tiempo se pasan las cuotas de la tarjeta de crédito?

Cada banco tiene unas condiciones diferentes y, además, dependiendo del tipo de tarjeta de crédito que tengamos nuestras condiciones serán diferentes. Aún así hay algunos conceptos que tienes que tener claros.

Lo primero que debes saber es si tu tarjeta es de crédito semanal o mensual. De esto dependerá que el banco cargue en tu cuenta las compras que hayas hecho al mes o la semana siguiente.

En el caso de que tu tarjeta de crédito sea mensual, deberás saber cuáles son las fechas del periodo de liquidación. Este es el periodo en el que puedes hacer tus compras para que se te carguen al mes siguiente. Esto es un poco complejo de entender así que te vamos a poner un ejemplo.

Si las fechas de liquidación de tu banco son, por ejemplo, del 12 de abril al 11 mayo, las cosas que pagues con tu tarjeta de crédito durante esos días se te cobrará al mes siguiente. Es decir, en junio. Si lo comprases el 12 de mayo lo pagarías en julio. Y así todas las veces.

Además de esto, algunas tarjetas de crédito te dan la posibilidad de financiar tus compras y pagarlas a plazos. Así podrás comprar algo y pagarlo en varias cuotas mensuales o de la manera que más te convenga.


Qué condiciones tengo que cumplir para tener una tarjeta de crédito

Como ya te hemos contado antes, para conseguir una tarjeta de crédito debes pasar por una serie de trámites que garantizan al banco que puedes tener una tarjeta de crédito. Te explicamos más en profundidad que requisitos son los más comunes para tener una tarjeta de crédito.

  • Ser mayor de 18 años
  • Ser cliente del banco al que pides la tarjeta y tener una cuenta en él.
  • Pasar el estudio de liquidez previo que haga el banco.

El banco hace este último estudio para evaluar la solvencia y la capacidad de devolución del solicitante. Una vez hayas cumplido con todos los requisitos que te indique tu banco podrás hacerte con tu tarjeta de crédito.


¿Hay que pagar por tener una tarjeta de crédito?

Por desgracia sí. Para utilizar tu tarjeta de crédito vas a tener que pagar una serie de cuotas, tanto por tenerla como por usarla. Te explicamos en qué consisten estos pagos.

Lo primero es que, para que la entidad te deje usar tu tarjeta de crédito tendrás que pagar una cuota, normalmente es anual. Sí que es cierto que existen algunos bancos que ofrecen tarjetas de crédito sin cuotas a estudiantes o jóvenes o, incluso si tienes un determinado nivel de ingresos o de gastos mensuales, podrás hacerte con tu tarjeta sin pagar ninguna cuota.

Aparte de la cuota anual, hay que tener cuidado con las compras que hacemos. Hacer uso de la tarjeta de crédito para aplazar una compra no suele conllevar intereses, siempre y cuando que paguemos esas compras en el momento indicado. Es decir, si llegado el momento no puedes hacer frente a los pagos, el banco te cobrará unos intereses.


¿Puedo sacar dinero del cajero con mi tarjeta de crédito?

Sí, tu tarjeta de crédito te permitirá sacar dinero del cajero. Lo único que tienes que hacer es ir a un cajero automático e insertar la tarjeta como harías en cualquier otro caso. Marca el PIN, selecciona la cantidad indicada y ya tendrías tu dinero al instante.

Ahora bien, no es recomendable hacer uso de este servicio, ya que tendrás que pagar una comisión por el dinero que acabas de recibir. Ten en cuenta que tendrás que pagar esta comisión independientemente de si has sacado dinero desde un cajero de tu banco o no.

Por ello, lo más seguro es que no utilices esta opción a no ser que sea la única disponible. Para realizar retiradas de efectivo te recomendamos que utilices tu tarjeta de débito.


Ventajas y desventajas de la tarjeta de crédito

Utilizar tu tarjeta de credito tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Te contamos algunas de las ventajas y desventajas que tiene tu tarjeta de crédito.

La primera ventaja, y la más obvia, es que podrás repartir los gastos que haces a lo largo del mes. Si por ejemplo estás en una termporada en la que has tenido muchos gastos, puedes repartir algunos de ellos y pagarlos el mes siguiente. De esta forma puedes planear mejor tu economía personal.

Otra de las ventajas de las tarjetas de crédito es que te van a permitir en muchos casos financiar tus compras. De esta manera no te sentárá tan mal hacer ese desembolso tan grande que tenías pensado. Además, puede que consigas con tu tarjeta de crédito mejores opciones de financiación que las que te ofrecen las tiendas.

Como desventaja, nosotros destacamos que al usar estas tarjetas, se pierde la constancia de lo que has comprado. Puede que el mes que viene te encuentres con pagos que no habías planeado o que no puedas hacer frente. Si no puedes hacer frente a estos pagos, la deuda será cada vez mayor por culpa de los intereses.

Además, aunque las tarjetas de crédito ofrecen medidas de seguridad, usarlas conlleva un riesgo. Ya que en caso de que te roben la información, cualquiera podrá hacer uso de ellas.


¿Puedo usar mi tarjeta de crédito en el extranjero?

Dependiendo del país al que viajes usar tu tarjeta de crédito será conveniente o no. Por ejemplo, si viajas a alguno de los países dentro de la zona Euro, podrás pagar con tu tarjeta de crédito sin ninguna preocupación. Al estar pagando en la misma divisa, el Euro, será como si estuvieses comprando algo dentro de España.

Por el contrario, si viajas a algún país donde no se use el Euro, puede que no sea recomendable que utilices tu tarjeta. Al realizar esta compra, tu banco te cobrará una comisión por hacer el cambio de divisa, por lo que acabarás pagando más de lo que pensabas.

Aún así, consulta las condiciones de cambio de divisa de tu banco y las comisiones aplicadas. Puede que tu banco te ofrezca unas buenas condiciones para determinadas divisas y puedas seguir usando tu tarjeta sin problema.


¿Se puede recargar una tarjeta de crédito?

No, las tarjetas de credito no se pueden recargar. Simplemente aplazan tus compras para que puedas pagarlas más adelante, pero siempre harán uso del dinero que se encuentra en tu cuenta bancaria.

Sin embargo, sí que existen tarjetas recargables con las que solo podrás utilizar el dinero que tengas "dentro" de ellas. Puede que estás sean una buena opción en caso de viajes o compras por internet.

Tarjetas de crédito Vs tarjetas revolving y monedero

Aunque las tarjetas de crédito no se pueden recargar, existen algunas alternativas, las tarjetas monedero y tarjetas revolving. Te contamos todas ellas para que sepas cuál te conviene más dependiendo de tus necesidades.

Las primeras, las tarjetas monedero, sí que son recargables y son una opción perfecta si quieres limitar tu gasto a una cantidad determinada. Además, su funcionamiento es muy sencillo, solo tienes que recargarla desde la app de tu banco. A partir de ese momento podrás hacer uso del dinero que tengas dentro sin ninguna limitación.

La principal diferencia de las tarjetas monedero con las tarjetas de crédito es que no puedes aplazar las compras. Todo aquello que compres se cargará al momento a los fondos que hayas cargado en tu tarjeta.

En cuanto a las tarjetas revolving, tienen un funcionamiento más parecido a una tarjeta de crédito. Con estas tarjetas puedes pagar a plazos las compras que vayas haciendo. La principal diferencia con una tarjeta de crédito es que esta es la única opción disponible. Es decir, no puedes pagar una compra en un único plazo.


¿Qué puedes hacer si te han robado la tarjeta de crédito?

Perder la tarjeta de crédito es una situación muy seria. Aunque los bancos cada vez añaden más medidas de seguridad a sus tarjetas de crédito, la persona que se haya hecho con tu tarjeta podría utilizarla para comprar por internet sin tu consentimiento. En caso de pérdida hay que ponerse inmediatamente con la entidad financiera para anularla.

Por ello es muy importante que tengas tu tarjeta de crédito bajo control y en un lugar al que solamente tú tengas acceso. De esta manera puedes hacer que estas situaciones no pasen. Sin embargo también existen unas medidas que puedes tomar para que tu tarjeta esté má asegurada.

Medidas de seguridad en las tarjetas de crédito

Si has perdido tu tarjeta o, simplemente quieres tomar algunas precauciones en caso de que esto pase, existen algunas medidas de seguridad que puedes tener en cuenta.

La primera y más sencilla es tener siempre la app de tu banco a mano. De esta manera, si notas que tu tarjeta ha desaparecido, podrás desactivarla en cualquier momento. De esta manera la persona que haya encontrado tu tarjeta no podrá usarla.

Otra medida de seguridad que puedes tener en cuenta está relacionada con las tarjetas contactless. Con este método de pago podrás hacer compras inferiores a unas determinadas cantidades sin necesidad de utilizar tu PIN. Puedes ponerte en contacto con tu banco para que ek PIN sea necesario en cualquier compra.

Otra buena opción sería activar un límite de gasto. De esta forma, aunque alguien se haya hecho con tu tarjeta solo podrá gastar una determinada cantidad de dinero. Mientras tanto, tú tienes el tiempo suficiente para contactar con tu banco y desactivar la tarjeta.

Consigue el préstamo con las mejores condiciones

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Isbelt MartínRoams
Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.