Roams Logo
×
undefined
Tarjetas
Joven ofreciendo datafono para realizar el pago con tarjeta contacless

Tarjetas contactless: qué son, límite y riesgos | Mayo 2023

634 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Isbelt Martín
Entrada actualizada por Isbelt MartínIsbelt Martín el lunes, 1 de mayo de 2023
Isbelt MartínRoams

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura BurónLaura Burón
Laura BurónRoams

Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.

Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega Pablo Vega
Pablo VegaRoams

Pablo es economista con más de 7 años de experiencia en el sector bancario. Es experto de producto financiero en Roams, lo que significa que construye la base de datos analizando y extrayendo todas y cada una de las características de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas bancarias, depósitos y demás productos, además de ayudar a los usuarios a encontrar las claves para dar con el producto que mejor se adecúa a sus necesidades.

En pocas palabras

Las tarjetas contactless te permiten hacer tus compras a la velocidad de la luz. Esta tecnología, que casi parece magia, ha llegado para quedarse y está disponible en cada vez más y más sitios. Pero, ¿es seguro tener el contactless de tu tarjeta activado? Te explicamos sus riesgos y cómo minimizarlos para que puedas disfrutar de todas sus ventajas sin preocupaciones.

¿Qué significa que una tarjeta es contactless?

Las tarjetas contactless te van a permitir hacer tus pagos de la manera más rápida posible. El nombre de esta tecnología es, literalmente, "sin contacto" y se refiere al hecho de que podrás pagar con tu tarjeta con solo acercarla al terminal, de manera instantánea.

El pago contactless hace que ya no sea necesario pasar la tarjeta por el datáfono, o introducir el chip y esperar a que todo este correcto para poder continuar. Simplemente con acercarla al terminal habrás hecho tu compra y podrás volver a guardarla en la cartera. Así de simple.

Esto también puede estar referido a las tarjetas vinculadas a smartphones, mediante Google Pay, Apple Pay, Samsung Pay o las propias aplicaciones de los bancos. Si tu terminal dispone de tecnología NFC, podrás pagar con tu tarjeta asociada en TPVs contactless.


¿Qué tarjetas son contactless?

Hoy en día puedes encontrar la tecnología contactless en casi todas las tarjetas que ofrecen los bancos. Lo más probable es que si tienes una tarjeta de crédito, tarjeta de débito o incluso una tarjeta prepago, tenga esta tecnología incorporada.

Aun así, ten en cuenta que solamente las tarjetas más recientes vienen con contactless. Una tarjeta emitida antes de 2018 lo más probable es que no lo tenga. Sin embargo, puedes comprobarlo tú mismo. Si en la tarjeta aparece un pequeño icono parecido al del WiFi significa que tu tarjeta es contactless.


¿Cómo funcionan las tarjetas contactless?

Las tarjetas contactless funcionan gracias a la tecnología NFC (del inglés 'Near Field Communication', comunicación de campo cercano). Gracias a esta tecnología, que no es más que una pequeñísima antena espiral, tu tarjeta puede comunicarse con el datáfono de las tiendas e intercambiar información. De esta manera, todo lo que antes se hacía pasando o insertando la tarjeta en el terminal, ahora se puede hacer en segundos con la antena NFC.

Aunque parezca algo muy difícil, para los usuarios es un proceso más que sencillo: acercas tu tarjeta al terminal y, ¡listo! Solo con esto habrás hecho tu compra.

Puedes hacer cualquier compra que quieras sin contacto, pero a partir de un determinado importe se te solicitará que introduzcas tu código PIN. Esta es una medida de seguridad para evitar (o más bien, limitar daños) en caso de que se produzca un cobro accidental.

En origen, el límite se estableció en 20€, y toda aquella compra que superase esa cantidad requería PIN. Sin embargo, desde 2020, a raíz de la pandemia y el impulso de esta forma de pago sin contacto, los bancos acordaron aumentar este límite sin PIN a 50€.


Límite de pago en tarjetas contactless

Como quizá ya hayas vivido, al pagar con una tarjeta contactless no siempre vas a necesitar poner el código PIN para confirmar la compra, algo que había que hacer siempre cuando pagabas con la banda magnética o el chip.

Aunque esto hace que todo sea más rápido y sencillo para el usuario, resta un poco de seguridad al proceso. Por eso, las entidades bancarias añadieron por defecto un límite de compra a partir del cual es necesario introducir el PIN: primero fue de 20€ y ahora es de 50€.

Hay otros dos límites a la hora de pagar sin contacto con tu tarjeta. Tendrás que introducir el PIN en otros dos supuestos: si haces cinco pagos en un único día, y si gastas 150€ en un día sin haber necesitado introducirlo. De ese modo, el daño económico que puedes sufrir si pierdes tu tarjeta contactless queda bastante contenido.

Pagar más de 50€ con contactless

Para añadir seguridad a los pagos con tarjeta contactless sin eliminar del todo las ventajas que ofrece esta tecnología a los usuarios, los bancos han fijado un límite a partir del cual el cliente debe introducir el código PIN de su tarjeta para confirmar la compra.

Este límite se configuró en origen por defecto en 20€, pero a raíz de la pandemia y los innegables beneficios frente a la expansión del virus por contacto que esta forma de pago aporta (lo que a su vez disparó su uso), el límite se aumentó hasta los 50€.

Por lo que, si haces compras por un valor superior a este precio tendrás que poner tu número secreto en el TPV. Además, muchos bancos ofrecen la posibilidad de modificar este límite, e incluso la opción de tener que introducir el código con cada una de las compras que hagas, sean de la cantidad que sean. De hecho, algunos bancos te permiten incluso desactivar esta forma de pago.


Cómo proteger tu tarjeta contactless

Existen diferentes métodos para proteger tu tarjeta contactless. Uno de ellos viene implementado de serie y no se puede anular: establecer un límite de pago por encima del cual será necesario el PIN. Aunque este límite debería estar activo siempre, puedes consultar a tu banco para cerciorarte o, si lo prefieres, hacerlo obligatorio para todas tus compras. Así te aseguras de que nadie pueda usar tu tarjeta contactless sin tu permiso.

Cuando se empezó a extender este tipo de tarjetas, el miedo a sufrir un cobro inesperado se hizo presente. La leyenda urbana decía que era posible que alguien con un datáfono te pudiera hacer un cobro de hasta 50€ por la calle, acercándolo a tu cartera.

Sin embargo, el rango máximo de esta tecnología es de unos 4 centímetros, y exige que tarjeta y TPV estén un breve periodo de tiempo a esa distancia, en lo que se comunican. La probabilidad de que esta operación pudiera llevarse a cabo con éxito es muy limitada, pero plausible. Puedes comprobarlo la próxima vez que acudas al cajero: intenta acceder mediante contactless sin sacar la tarjeta de la cartera, y verás como le cuesta, o directamente te da error.

Pese a todo, proliferaron carteras o fundas para tu tarjeta contactless que, en teoría, anulaban la posibilidad de que se pudiera comunicar con el exterior. Sin embargo, hay otras opciones para protegerla sin gastar dinero.

Además de esto, la gran mayoría de los bancos disponen de un sistema de alertas por SMS y notificaciones push. Con esta opción recibirás un aviso en tu móvil inmediatamente después de cada vez que se haga una compra con tu tarjeta contactless. Aunque esto puede resultar un poco molesto, te ayudará a identificar si alguien está usando tu tarjeta contactless de manera fraudulenta.

Si aún así dudas de la seguridad de tu tarjeta contactless, siempre puedes pedir a tu banco que desactive esta tecnología en tu tarjeta. No podrás volver a hacer pagos contactless hasta que no reactives esta función pero puede que te ayude a sentirte más seguro.

Si quieres seguir usando las capacidades contactless de tu tarjeta, pero no quieres correr estos citados riesgos, siempre puedes desactivar sus capacidades, pero vincularla a tu smartphone con tecnología NFC. De ese modo, tu tarjeta solo podrá operar con la banda magnética y el chip, mientras que podrás pagar sin contacto con tu móvil.


Cómo desactivar tu tarjeta contactless

Para desactivar los pagos contactless de tu tarjeta no es necesario ser un manitas. Aunque en Google veas todo tipo de experimentos para desactivar la tecnología contactless de tu tarjeta de crédito, nada de esto es necesario. No tienes por qué poner en riesgo la integridad de tu tarjeta.

Ponte en contacto con tu banco y pregunta sobre la posibilidad de desactivar esta tecnología en tu tarjeta. La mayor parte de ellos te van a permitir desactivarla, de manera definitiva incluso, para que no tengas que preocuparte por ella nunca más. Fácil y sencillo.

Sin embargo, cada vez más bancos te permiten activar y desactivar esta forma de pago (y otras, como las compras en el extranjero o incluso las retiradas de efectivo de cajeros) desde su aplicación de banca online. De ese modo podrás encender y apagar el contactless de tu tarjeta a voluntad.

Qué pasa si te roban la tarjeta contactless

Si alguien roba tu tarjeta contactless corres el riesgo de que pueda usarla para hacer pagos con tarjeta sin PIN. Aún así, piensa que las cantidades que puede gastar sin el PIN son relativamente pequeñas (50€) y que, además, si en un día la tarjeta acumula gastos por un valor superior a 150€ o si se utiliza para hacer pagos contactless más de 5 veces seguidas, será necesario que se introduzca obligatoriamente el PIN.

A todo esto tienes que sumarle que, en caso de robo o uso fraudulento de tu tarjeta, tu responsabilidad como cliente se limita a un máximo de 50€, por lo que solo tendrás que asumir la pérdida de esta cantidad.

Es decir, si pierdes tu tarjeta contactless y alguien con mala intención la encuentra y gasta 150€ (el máximo que podrá gastar a base de hacer compras de 50€ o menos), tú solo serás responsable de como máximo 50€. Además, también podrás reclamar al banco esta cantidad si tu tarjeta ha sido robada.

Para evitar todos estos líos, lo más fácil es que desactives tu tarjeta lo antes posible. Si tienes las notificaciones de tu banco por el uso de tu tarjeta activadas, te será muy fácil detectar que alguien está haciendo pagos con ella y la podrás desactivar rápidamente.

En caso de duda, apaga tu tarjeta de inmediato. La mayoría de los bancos, a través de su app para smartphones, permiten apagar y encender sus tarjetas para evitar su uso. Una vez confirmes que la has perdido o te la han robado, contacta con tu banco para que ese apagado se convierta en una anulación, y de ese modo te pueda enviar una de repuesto.


Ventajas e inconvenientes de las tarjetas contactless

Las tarjetas contactless ofrecen una gran cantidad de ventajas a los usuarios. Sin embargo, esta nueva característica también trae una serie de inconvenientes que antes no existían.

Las tarjetas contactless tienen una serie de ventajas muy claras. Permiten al usuario hacer sus compras de manera mucho más rápida y cómoda. Solo con acercar la tarjeta al terminal habrás completado el pago, todo en cuestión de segundos.

Además, no se limitan solamente a esta tecnología, por lo que si el establecimiento en el que quieras pagar no acepta contactless, puedes seguir usando tu tarjeta como hacías antes, ya que también tiene chip (y, como último recurso, la banda magnética).

Sin embargo, esta nueva tecnología plantea un nuevo problema de seguridad, y es que, si la pierdes, cualquiera puede usar tu tarjeta si compra algo que cueste menos de 50€ (hasta 150€ o cinco usos consecutivos). Aún así, es fácil detectar un gasto involuntario, gracias a las alertas de tu banco, y además puedes desactivar esta forma de pago o pedir que siempre te solicite el PIN.

Además, si te preocupa que alguien use un datáfono para hacer pagos sin que tú te enteres, tenemos que decirte que esta situación es bastante improbable. Lo primero es que el pago no se hará a no ser que la tarjeta y el terminal estén a una distancia de unos 4 centímetros, y se mantengan así durante un breve periodo de tiempo. Además, es bastante llamativo que alguien vaya con un datáfono por la calle, ¿no crees?


¿Puedo pedir la tarjeta contactless a mi banco?

Por supuesto que sí. Si estás cansado de tu vieja tarjeta y quieres empezar a hacer pagos sin contacto cuando vayas de compras, puedes pedir una nueva tarjeta a tu banco. Esta nueva tarjeta seguramente venga ya con la tecnología contactless incorporada, pero, por si acaso, cerciórate y pregunta a tu banco.

Aún así, al hacerte con esta nueva tarjeta, puede que tengas que pagar una comisión, ya sea por emisión de la nueva tarjeta o por renovación de la que ya tenías anteriormente. De todas formas, consúltalo con tu banco para ver si hay alguna manera en la que puedas conseguir tu tarjeta de crédito gratis y con contactless.


Operar con tu tarjeta contactless en el cajero

Muchos bancos ofrecen ya la posibilidad de utilizar las tarjetas contactless en sus cajeros. De esta forma, solo tienes que acercar la tarjeta contactless a la zona habilitada para ello (suele ser una zona pequeña con el símbolo del contactless, próxima al teclado) y operar como harías con una tarjeta normal.

Con esta opción podrás sacar dinero, consultar tu saldo y todo lo que quieras. Además, tiene la ventaja de que no te vas a olvidar tu tarjeta en el cajero, porque ya no hace falta meterla. Una vez la hayas acercado a la zona contactless y el cajero la haya reconocido la puedes guardar, no hace falta que la dejes pegada al cajero todo el rato.

Sin embargo tienes que tener en cuenta que los cajeros contactless son algo bastante reciente, por lo que no todos ellos van a contar con esta tecnología, solamente los más nuevos.


Preguntas frecuentes sobre las tarjetas contactless

¿Hay tarjetas contactless de débito?

Que una tarjeta tenga capacidades contactless no tiene que ver con si es de débito o crédito. Puedes hacer pagos contactless a débito o crédito, dependiendo de qué tarjeta utilices. De hecho, hay tarjetas contactless hasta de prepago.

¿Tengo que presentar el DNI al pagar con una tarjeta contactless?

Quizá recuerdes que, hasta hace unos años, lo normal al pagar con tarjeta era presentar el DNI al vendedor, para que comprobase que eras el titular de la misma. Era una medida de seguridad que ha quedado obsoleta. Por tanto, no es necesario enseñar el DNI al pagar con una tarjeta contactless. Hay varias medidas de seguridad para evitar usar una tarjeta ajena, como el código PIN y las alertas del banco por el uso de la misma.

¿Cómo activar el contactless de mi tarjeta?

Por lo general, el pago contactless viene activado por defecto en todas aquellas tarjetas con esta tecnología incorporada. Por tanto, lo primero que tienes que comprobar es si, en efecto, la tuya cuenta con una antena NFC. La antena no podrás verla, pero estará representada por el icono de unas ondas, similar al del WiFi, en el frontal de tu tarjeta.

Si no aparece, es probable que no sea una tarjeta contactless; pregunta a tu banco en ese caso. Si lo tiene, pero no te funciona el contactless, comprueba en tu aplicación de banca móvil si está activada esta forma de pago; si lo estuviera, es posible que lo que ocurra es que tu tarjeta esté dañada, consulta a tu banco.

Tu Tarjeta Revolut, con tecnología contactless. Consigue 3 meses de suscripción Revolut Premium si te das de alta desde aquí.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Isbelt MartínRoams
Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.