Si te surge la necesidad de cancelar un pago con tarjeta, por una compra errónea, un cobro duplicado por el sistema, un importe mal introducido o una suscripción que no se ha dado de baja de la manera correcta debes saber que es posible reclamar una devolución, aunque hay una serie de condiciones que deben cumplirse para que pueda llevarse a cabo.
Si quieres saber cómo cancelar un pago con tarjeta, para que te devuelvan el dinero, debes tener claro que no solo dependerá de ti o tu banco, sino de la tienda donde hayas realizado la compra.
Es posible cancelar un pago con tarjeta siempre y cuando sigas estos dos pasos:
Este segundo punto es el más delicado, puesto que debes tener siempre documentación o información que pruebe que tengas derecho a la devolución. Lo mejor en estos casos es acudir a la tienda y presentar tickets o comprobantes de compra, siempre dentro de los plazos legales estipulados para devoluciones o reclamaciones.
Para cancelar un pago con tarjeta, lo más importante es saber si ese pago te suena o no. No importa si se trata de una tarjeta de crédito o de débito, pero sí influyen otros factores que te contamos en este podcast.
En el caso de tiendas online, la mayoría de compañías cuentan con un servicio de atención al cliente por correo electrónico, teléfono o chat. En comercio electrónico tienes además el derecho de desistimiento. Puedes cancelar el pago con tarjeta (y la consecuente devolución del producto adquirido) en un plazo de 14 días, sin tener que aportar explicación alguna.
Hay que tener en cuenta que si lo que necesitas es solicitar la devolución de una compra porque ya no estás interesado en el producto, este debe encontrarse en perfectas condiciones, con sus embalajes y etiquetados originales, ya que de lo contrario podrás perder el derecho al reembolso.
El derecho de desistimiento se encuentra regulado dentro de la
, y en concreto a lo largo del .Si estás buscando cómo reclamar un pago con tarjeta de crédito, debes asegurarte de que dicho cargo no te corresponde y se trate de un error. Una vez hecho esto, si quieres solicitar la devolución del importe pagado con tarjeta bancaria, debes ponerte en contacto con tu entidad a través de:
Será importante justificar las razones para reclamar dicho pago, quedando en manos de la entidad el proceso, que debería confirmar en unos días la ejecución o no del mismo. Es recomendable, además, que de forma simultánea realices la misma petición al comercio donde has realizado la compra.
Siguiendo las siguientes recomendaciones podrás evitar el tener que cancelar un pago con tarjeta de débito:
El tiempo desde que solicites cancelar un pago hasta que recibas el dinero de vuelta en tu cuenta depende de varios factores. Por lo general, y dependiendo de tu banco, puede tardar entre dos y cinco días desde que sea efectiva la cancelación, pero ese tiempo se puede alargar por muchos motivos (lo habitual es que los comercios hagan lo posible para evitar tener que devolver el dinero).
El derecho de desistimiento te da 14 días para devolver tus compras online sin justificar ningún motivo, pero este
, como el de los productos personalizados. Comprueba las condiciones particulares de cada vendedor, ya que no están obligados a aceptar devoluciones de esta clase de productos.Lo habitual es que los recibos domiciliados se cobren de una cuenta corriente, pero es posible que lo hagan de una tarjeta, como ocurre con las suscripciones a servicios de streaming. Estos también pueden ser cancelados y solicitar su devolución, pero es posible que se te cobre la parte proporcional al tiempo que ha transcurrido desde el cobro hasta la cancelación.
En esencia, cancelar el pago hecho con una tarjeta de crédito y una de débito es lo mismo. La diferencia es que una vez se confirma por el sistema dicho pago (es decir, deja de aparecer su cobro como "pendiente" en tus movimientos), el importe, bloqueado hasta entonces, se descuenta instantáneamente de la cuenta asociada a la tarjeta de débito, mientras que si se ha hecho con una de crédito la cuantía se sumará a la que tendrás que pagar en tu próximo recibo.