Roams Logo
×
Icono de Finanzas Finanzas

Ley de Segunda Oportunidad: qué es y requisitos a cumplir

logo Roams
Última actualización: 1 de octubre de 2023
Isbelt Martín
120 personas han leído este post en los últimos 12 meses

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a los deudores (tanto particulares como autónomos) renegociar las condiciones de devolución del pago. En ciertos casos, incluso puede permitir la cancelación parcial o total de la deuda. Siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Empresaria dando una segunda oportunidad a su empleado

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y a quién beneficia?

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal amparado en el la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social (1) que permite a los deudores renegociar las condiciones de pago de sus préstamos o, incluso, cancelar parcial o totalmente su deuda en caso de no poder hacer frente al pago.

Esto se contempla para casos extraordinarios en los que el deudor no pueda pagar de ninguna forma, como consecuencia de haber caído en quiebra o estar pasando por una situación económica muy complicada.

De esta forma, la Ley protege a aquellas personas que sin mala fe, no pueden pagar y así evitan una caída en una todavía peor situación. El afectado, gracias a esta ley, puede desprenderse del principio de responsabilidad civil de su condición de deudor. Las deudas contraídas pueden ser de distinta índole: tarjetas revolving, préstamos hipotecarios, préstamos rápidos, deudas con Hacienda, Seguridad Social, etc.

La Ley de Segunda Oportunidad afecta tanto a particulares como autónomos, pero siempre refiriéndose a personas físicas.


Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad impone ciertas condiciones para poder beneficiarse de ellas y evitar el pago de la deuda o conseguir una renegociación. Todos estos requisitos van encaminados hacia la demostración de que el deudor tiene un historial crediticio correcto:

  • Debe probarse que la insolvencia no se ha producido por culpa grave.
  • No se debe mentir sobre la insolvencia ocultando información.
  • El deudor no puede haber sido condenado por delitos económicos, patrimoniales o de falsedad documental en los 10 años anteriores.
  • Debe haber intentado alcanzar un acuerdo extrajudicial.
  • No se ha exonerado otras deudas por vía judicial en los 10 años anteriores.
  • No puede haber rechazado una oferta de trabajo relacionada con su profesión en los últimos cuatro años.
  • Debe acceder a ser inscrito en el Registro Público Concursal.
  • También se impone un límite de la deuda de 5 millones de euros como máximo.

¿Cuánto tarda la Ley de Segunda Oportunidad en hacerse efectiva?

Desde que el deudor decide acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad hasta que se aprueba el acuerdo de pago puede pasar un tiempo aproximado de entre 4 y 7 meses. Si no se llega a un acuerdo, el deudor podría hacer efectivo el principio de exoneración y ampliar el plazo hasta los 14 meses.

En caso de haber llegado a un acuerdo con la fijación de un plan de pagos, el deudor estará sometido a vigilancia durante los siguientes cinco años.

Fuentes del artículo

  1. Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, n.o Ley 25/2015, 64479 https://www.boe.es/eli/es/l/2015/07/28/25
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Isbelt MartínRoams
Actualizado por Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón