Las mejores empresas para salir de ASNEF
Hay algunas empresas que te quitan de ASNEF si apareces en este fichero. Repagalia, Deudafix, iMorosity o Woinfi Legal son algunas de ellas. Salir del registro de ASNEF es importante si estas buscando que te den un préstamo, ya que si apareces ahí, difícilmente alguien accederá a correr el riesgo a prestarte dinero.

Empresas que te sacan del ASNEF
¿Existen empresas que te sacan del ASNEF? La respuesta es sí, aunque no directamente. Estas empresas no pueden sacarte automáticamente de las listas de morosos, porque no tienen ese poder ni capacidad.
Lo que sí facilitan estas compañías es la negociación y la intermediación entre el deudor y la entidad prestamista, reduciendo el valor de los intereses, reduciendo las cuotas mensuales y ampliando (si así lo desea el deudor) el plazo de devolución de la deuda.
También te pueden ayudar a salir en caso de que fueras incluido indebidamente en una lista de morosos, o si tu inclusión supuso una violación de la
, e incluso ayudarte a recibir una indemnización por ello.Estas empresas están formadas por asesores financieros, abogados y economistas que, basándose en la Ley de Segunda Oportunidad, ayudan a los deudores a obtener mejores condiciones en los pagos de su deuda. Estas cuatro empresas pueden ayudarte a salir de ASNEF:
- Woinfi Legal: esta gestora mejora la solvencia de tu economía mediante la asesoría y un plan de pago para la liquidación de las deudas. También tramita el proceso para tu borrado de los registros de morosidad, e incluso una posible indemnización si tu inclusión fue indebida.
- Deudafix: es una empresa que se encarga de negociar la deuda y conseguir mejores condiciones para el pago de las deudas de sus clientes.
- Repagalia: misma labor que Deudafix.
- iMorosity: gestiona la baja de los ficheros si estás incluido injustamente o si te encuentras en mitad de procesos judiciales por la deuda.
Gracias al trabajo legal de estas empresas, los clientes pueden llegar a conseguir una reducción muy significativa de la deuda en base a la rebaja de los tipos de interés. Esto facilita a los clientes a salir de ASNEF.
Otra posibilidad es pedir un préstamo para salir de ASNEF, y de ese modo saldar la deuda que te llevó a figurar en el registro de morosidad. Ten presente, eso sí, que supondrá la devolución del préstamo con los elevados intereses que caracterizan a este tipo de entidades financieras.
¿Qué es ASNEF y cuál es su función?
ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito)es un fichero o listado de registro en el que aparecen los deudores que aún no tienen liquidada su deuda. Esta organización nacional cuenta con entidades financieras y de crédito, lo que la confiere un aura prácticamente de sindicato de acreedores.
Su misión es representar al conjunto de entidades financieras que basan su actividad en los préstamos o créditos, mientras que a su vez, defienden su derecho a ser pagados y persiguen la morosidad. A tal efecto, elaboran una lista en la que aparecen todas las personas que habiendo pedido un préstamo, todavía no la han liquidado en los plazos de devolución estipulados en el contrato.
También forman parte de esta asociación empresas de otra índole, como compañías de telecomunicaciones o de servicios de luz y gas, ya que la amenaza con la inscripción en el registro de morosos suele ser suficiente coacción para que la mayoría de personas pague sus facturas pendientes.
Si estás esperando recibir un préstamo para comprarte una casa o un coche es importante saber si estás en ASNEF, si apareces en los ficheros de morosos, vete olvidando de poder recibirlo, ya que el banco estará al tanto de tu situación y evitará situaciones de riesgo.
Preguntas frecuentes sobre las empresas para salir de ASNEF
¿Estas empresas me pueden sacar de otros registros de morosidad?
Aunque ASNEF es el fichero de morosos más conocido, hay otros. Los más habituales en España son los de Experian Badexcug, RAI, FIJ y
¿Qué es mejor, una empresa o un préstamo para salir de ASNEF?
Para salir de ASNEF normalmente solo hay una solución: pagar la deuda. Para lograrlo tienes varias opciones: puedes renegociarla, con la mediación de una de estas empresas para salir de ASNEF, o bien puedes pagarla, solicitando en caso de que lo requieras un préstamo a una entidad que admita clientes en ASNEF. En el primer caso, además de la deuda, tendrás que hacer frente a los honorarios de la asesoría o gestoría, mientras que en el segundo deberás abonar los intereses del préstamo, los cuales acostumbran a ser un tanto elevados. En función del importe adeudado, y de si se trata de una inclusión legítima o no, te interesará más una opción o la otra.
¿Las empresas para salir de ASNEF me prestan dinero?
Las empresas para salir de ASNEF en ningún caso te ayudarán a salir del fichero pagando tu deuda por ti (lo que las convertiría en tu acreedor). En ese caso estaríamos hablando de una entidad prestamista para salir de ASNEF. Estas empresas son asesorías o gestorías que o bien median con quien te reclama la deuda para facilitarte su pago, o bien gestionan el proceso de borrado por ti. Si la inclusión fue indebida, lucharán para que se te retire del fichero y tratarán de conseguir una indemnización por el perjuicio que te hubiera causado.
Consigue tu préstamo con las mejores condiciones, incluso en ASNEF