Un préstamo con carencia significa que durante un tiempo determinado (pactado) no hay que devolver el capital principal del préstamo, solo se pagan los intereses correspondientes o incluso nada si se trata de una carencia total. Estos períodos de carencia suelen estar predeterminados en ciertos préstamos al principio del mismo, aunque se puede solicitar una carencia al banco sobre préstamos en marcha si se atraviesan circunstancias económicas excepcionales.
Entidad | Producto | Importe | Plazo | TIN | TAE | Comisión de apertura | Detalles | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bankinter | Préstamo Bankintercard | Desde 4.000 € hasta 30.000 € | Hasta 10 años | Desde 4,45% | Desde 4,54% | 0% | Préstamo de Bankinter Consumer Finance | |
Openbank | Préstamo Personal | Desde 3.000 € hasta 24.000 € | Hasta 5 años | Desde 4,95% | Desde 5,06% | 0% | Para cualquier finalidad | |
Cofidis | Préstamo personal | Desde 4.000 € hasta 60.000 € | Hasta 10 años | Desde 5,25% | Desde 5,37% | 0% | Para cualquier finalidad | |
ING | Préstamo naranja | Desde 3.000 € hasta 75.000 € | Hasta 7 años | Desde 6,49% | Desde 6,68% | 0% | El importe mínimo es de 3.000 € para clientes | |
BBVA | Préstamo rápido sin documentos | Desde 3.000 € hasta 20.000 € | Hasta 8 años | Desde 6,50% | Desde 6,86% | 0% | Puedes rebajar el TIN un 1% contratando productos de la entidad | |
Sabadell | Préstamo | Desde 3.000 € hasta 60.000 € | Hasta 8 años | Desde 5,80% | Desde 7,06% | 2,50% | Para clientes con antigüedad mínima de 6 meses | |
Globalcaja | Préstamo amigo protegido | Desde 6.000 € hasta 75.000 € | Hasta 8 años | Desde 6,95% | Desde 7,17% | 0% | Conlleva contratación de un seguro de protección de pagos |
El período de carencia de un préstamo también se conoce como "período de gracia". Se trata de un período de tiempo en el que el el cliente no paga las cuotas correspondientes del préstamo. Puede no pagar la cuota en su totalidad o de forma parcial.
Por lo general se permite al inicio del crédito, para permitir al usuario que mejore su situación antes de comenzar a pagar. Es habitual verlas en préstamos de estudios o en carencia para hipotecas. Por ejemplo el Préstamo Total Carrera del Banco Santander ofrece una financiación de hasta 80.000€ con una carencia de hasta 6 años.
La duración de este periodo de carencia puede ser de meses o, incluso, años. Dependerá de la entidad financiera y el acuerdo que se firme. Por ejemplo, la carencia de las hipotecas de Pibank son de 6 meses mientras que las hipotecas de Triodos Bank tienen una carencia de hasta 5 años.
Existen principalmente dos tipos de carencia, estas condiciones suelen quedar pactadas al inicio del préstamo aunque también es posible negociar una carencia o congelación del préstamo durante la vigencia del mismo por motivos excepcionales del titular (el banco no está obligado a conceder la carencia). Estos son las dos opciones:
Aún así, hay que tener en cuenta que se sumarán intereses durante ese periodo, que luego habrá que devolver. Es decir, en ocasiones puede ser más perjudicial que beneficioso aprovechar este periodo de carencia.
Ejemplos de préstamos con y sin carencia | |||
---|---|---|---|
Características | Carencia parcial | Carencia total | Sin carencia |
Condiciones | 8.000€, TAE 6%, 48 meses | 8.000€, TAE 6%, 48 meses | 8.000€, TAE 6%, 48 meses |
Tipo carencia | Carencia parcial 18 meses | Carencia total 18 meses | Sin carencia |
Cuota con carencia | 40€ | 0€ | N/A |
Cuota sin carencia | 287,83€ | 314,87€ | 187,88€ |
Intereses a pagar | 1.354,94€ | 1.446,01€ | 1.018,25€ |
Total | 9.354,94€ | 9.446,01€ | 9.018,25€ |
El Banco de España tiene un simulador para préstamos con carencia para calcular las cuotas de estos préstamos. Esta herramienta es gratuita y puede encontrarse en la propia página web de la entidad. Además, sirve tanto para créditos personales como hipotecarios. Para conocer la información será necesario indicar:
Una vez introducidos todos los datos, el simulador calculará y mostrará las cuotas a pagar. Estas serán:
En situaciones en las que el titular afronta problemas económicos podría solicitar al banco un período de carencia para no caer en impagos del préstamo y sus posibles consecuencias. El banco no está obligado a conceder una carencia aunque sí están abiertos a negociar porque quieren que el préstamo se acabe pagando. En situaciones de vulnerabilidad se pueden dar facilidades mediante la Ley de Segunda Oportunidad si se cumplen una serie de requisitos.
En la amortización de un periodo de carencia solo se pagarán los intereses correspondientes del préstamo durante ese tramo. Es decir, se pagará una cantidad, pero no se estará amortizando las cuotas del préstamo. Lo habitual es que se trate de una cuota más reducida que la normal.
Consigue tu préstamo con las mejores condiciones
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.