Roams Logo
×
undefined
Flecha ascendente simboliza amortización prestamos

Cómo calcular el cuadro de amortización de un préstamo

1.034 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Isbelt Martín
Entrada actualizada por Isbelt MartínIsbelt Martín el viernes, 3 de marzo de 2023
Isbelt MartínRoams

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia PérezNadia Pérez
Nadia PérezRoams

Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.

Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega Pablo Vega
Pablo VegaRoams

Pablo es economista con más de 7 años de experiencia en el sector bancario. Es experto de producto financiero en Roams, lo que significa que construye la base de datos analizando y extrayendo todas y cada una de las características de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas bancarias, depósitos y demás productos, además de ayudar a los usuarios a encontrar las claves para dar con el producto que mejor se adecúa a sus necesidades.

Mediante el cuadro de amortización de un préstamo podremos ver de un vistazo los detalles que más nos interesan, como ver el importe de las cuotas que pagaremos o los intereses entre otras cosas. Existen varios tipos de amortizaciones aunque el más utilizado en nuestro país es el francés, por el cual pagaremos una cuota constante en todos los períodos del préstamo. Te enseñamos a calcular fácilmente el cuadro de amortización de tu préstamo y otros aspectos a tener en cuenta.

Mejores préstamos personales
EntidadProductoImportePlazoTINTAEComisión de aperturaDetallesContacto
RevolutPréstamo PersonalDesde 1.000 € hasta 30.000 € Hasta 8 años Desde 3,49% Desde 3,54% 0%Para cualquier finalidad
BankinterPréstamo BankintercardDesde 4.000 € hasta 30.000 € Hasta 10 años Desde 4,45% Desde 4,54% 0%Préstamo de Bankinter Consumer Finance
OpenbankPréstamo PersonalDesde 3.000 € hasta 24.000 € Hasta 5 años Desde 4,95% Desde 5,06% 0%Para cualquier finalidad
INGPréstamo naranjaDesde 3.000 € hasta 75.000 € Hasta 7 años Desde 6,49% Desde 6,68% 0%El importe mínimo es de 3.000 € para clientes
BBVAPréstamo rápido sin documentosDesde 3.000 € hasta 20.000 € Hasta 8 años Desde 6,50% Desde 6,87% 0%Puedes rebajar el TIN un 1% contratando productos de la entidad
Younited CreditPréstamo personalDesde 1.000 € hasta 50.000 € Hasta 7 años Desde 6,14% Desde 7,01% 1,58%Para cualquier finalidad, incluso reunificación de deudas
Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las marcas. Se muestran los mejores préstamos personales. Ordenadas por mejor producto. Actualizado a domingo, 28 de mayo de 2023.

¿Qué es un cuadro de amortización de préstamos?

El cuadro de amortización de un préstamo es una tabla donde se especifican los detalles de un préstamo. Este tipo de cuadros es un resumen donde se incluyen los siguientes datos pormenorizados:

  • Número de cuotas e importe de cada una de ellas
  • Intereses aplicados
  • Amortización
  • Capital pendiente

Se trata de algo muy útil para ver de un simple vistazo el estado de nuestro préstamo, cuanto pagaremos cada mes, los importes pendientes o cuando acabaremos de pagar el préstamo.


¿Cómo calcular un cuadro de amortización de un préstamo?

La cuota de nuestro préstamo está compuesta por los intereses y la amortización. Por lo tanto, para calcular la cuota de un préstamo tendremos que calcular estos dos componentes.

  • Cuota = Intereses + Amortización

En primer lugar, procedemos a calcular el interés efectivo y la cuota del préstamo mediante una fórmula, después sacaremos el resto de datos con sencillas sumas y restas.

Ejemplo práctico: disponemos de un préstamo de 10.000€ con un interés nominal del 6% a devolver en 5 cuotas mensuales:

  1. Cálculo del interés efectivo: tipo de interés / formato de devolución del préstamo (mensual 12, trimestral 4, semestral 2, anual 1)
    • 6/12 = 0,5%
  2. Cálculo de la cuota mensual: capital / (1 + int.efectivo)^(nº cuotas)-1 : int.efectivo · (1+int.efectivo)^(nº cuotas)
    • 10.000 / (1+0,005)^(5) -1 : 0,005 · (1+0,005)^5 = 2030,10€
  3. Cálculo de intereses: capital vivo anterior · tipo efectivo
    • Interés primer mes: 10.000 · 0,005 = 50€
  4. Cálculo de amortización: cuota - intereses
    • Amortización primer mes: 2.030,10€ - 50€ = 1.980,10€
  5. Capital amortizado: suma de amortizaciones de principal
    • Capital amortizado segundo mes: 1.980,10€ + 1.990 = 3.970,10€
  6. Cálculo del capital vivo: principal - capital amortizado
    • Capital vivo primer mes: 10.000 - 1.980,10 € = 8019,90€
  7. Repetir este proceso por todos los períodos restantes
Ejemplo cálculo de amortización francés
Período Cuota Intereses Amortización Capital vivo Capital amortizado
0 10.000€
1 2.030,10€ 50€ 1.980,10€ 8.019,90€ 1.980,10
2 2.030,10€ 40,10€ 1.990€ 6.029,90€ 3.970,10€
3 2.030,10€ 30,15€ 1.999,95€ 4.029,95€ 5.970,05€
4 2.030,10€ 20,15€ 2.009,95€ 2.020€ 7.980€
5 2.030,10€ 10,10€ 2.020€ 0€ 10.000€
Total 10.150,50€ 150,50€

No obstante, también se puede calcular el cuadro de amortización en excel, siendo mucho más rápido su cálculo si sabemos manejarnos el programa. Tendremos que utilizar la función PAGO (=PAGO) aplicando las variables correspondientes (nº de períodos, tipo de interés y cantidad del préstamo) para realizar los cálculos.


Tipos de amortizaciones

Existen tres tipos de amortizaciones diferentes y dependiendo del tipo que aplique a nuestro préstamo se determinará las cuotas e intereses a pagar mes a mes. No obstante, el tipo de amortización más utilizado y conocido en nuestro país es el francés.

Amortización constante o sistema francés

Las cuotas de este tipo de amortización se mantienen constantes, es decir, el cliente siempre paga la misma cuota mes a mes. Aunque la cuota es constante, el reparto interno de intereses y amortización no es homogénea, los intereses se calcularán en función del capital pendiente por amortizar.

De esta forma, en los primeros meses, la cuota mensual va dirigida a pagar más intereses y menos capital mientras que en los últimos meses se pagarán pocos intereses y más capital.

Por ejemplo, si disponemos de un préstamo de 3.000€ a devolver en tres cuotas anuales y una tasa de interés del 5%, el cuadro de amortización francés quedaría de la siguiente forma:

Ejemplo de amortización francés
Período Cuota Intereses Amortización Capital vivo Capital amortizado
0 3.000€
1 1.101,63€ 150€ 951,63€ 2.048,37€ 951,63€
2 1.101,63€ 102,42€ 999,21 1.049,17€ 1.950,83€
3 1.101,63€ 52,46€ 1.049,17€ 0€ 3.000€

Amortización decreciente o sistema alemán

Con el sistema alemán, las cuotas mensuales son decrecientes, es decir, se pagará más al principio y tendremos cuotas menos elevadas al final del préstamo. El capital a amortizar se mantiene constante mientras que las cuotas y los intereses que se generan van reduciéndose.

Siguiendo el ejemplo anterior, si disponemos de un préstamo de 3.000€ a pagar durante 3 cuotas anuales al 5% de interés mediante el sistema de amortización alemán, quedaría como se muestra en la siguiente tabla:

Ejemplo de amortización alemán
Período Cuota Intereses Amortización Capital vivo Capital amortizado
0 3.000€
1 1.150€ 150€ 1.000€ 2.000€ 1.000€
2 1.100€ 100€ 1.000€ 1.000€ 2.000€
3 1.050€ 50€ 1.000€ 0€ 3.000€

Amortización creciente o sistema americano

Este método no se utiliza en España. En el sistema de amortización americano, las cuotas mensuales se destinarán exclusivamente para pagar los intereses, y en la última cuota se devolverá también el capital solicitado de forma íntegra.

Siguiendo con el mismo ejemplo de los casos anteriores, disposición de un préstamo de 3.000€ a devolver en tres cuotas anuales y un interés del 5%. Las cuotas irían destinadas para pagar los intereses y en la última cuota, abonar además el capital íntegro.

Ejemplo de amortización americano
Período Cuota Intereses Amortización Capital vivo Capital amortizado
0 3.000€ 0€
1 150€ 150€ 0€ 3.000€ 0€
2 150€ 150€ 0€ 3.000€ 0€
3 3.150€ 150€ 3.000€ 0€ 3.000€

Calculadora cuadro amortización de un préstamo

Con el fin de simplificar el cálculo de este tipo de cuadros, el Banco de España pone a disposición una página web donde se pueden simular varios tipos de operaciones a través de su calculadora: donde iremos introduciendo los valores de nuestro préstamo o producto > le damos a calcular > ver detalles > y para ver el cuadro de amortización tenemos que pinchar en el icono con forma de calendario.


Preguntas frecuentes sobre el cuadro de amortización de un préstamo

¿Puedo pedir el cuadro de amortización del préstamo al banco?

Sí, puedes contactar en cualquier momento con atención al cliente de tu banco y pedirle el cuadro de amortización del préstamo o hipoteca. Además, es posible descargar este cuadro de amortización desde la banca online en la mayoría de entidades bancarias.

¿Qué pasa si quiero devolver antes mi préstamo?

Es posible acordar con el banco la devolución del préstamo antes del tiempo pactado, es lo que se denomina como amortizar el préstamo anticipadamente. En este caso, tendremos que asumir una comisión de cancelación, pero en cualquier caso, esta comisión de cancelación supondrá un menor coste que seguir pagando los intereses del préstamo.

¿Cómo sé cuánto me queda por devolver de mi préstamo?

Para saber cuánto queda por devolver del préstamo tendremos que calcular el cuadro de amortización y sumar las cuotas que tenemos pendientes de abonar.

En el caso de amortización francés es mucho más sencillo, ya que la cuota se mantiene constante. En este supuesto, tan solo tendríamos que multiplicar el importe que pagamos habitualmente por los períodos que nos falten.

En cualquier caso, este tipo de dudas podemos resolverla contactando con la entidad financiera. También cabe la posibilidad de consultarlo a través de la banca online o App del banco en el caso de que haya habilitada una zona para ello.

¿En qué consiste la amortización?

Es un término económico y contable, se trata de la devolución de un capital prestado, en este proceso se distribuyen los gastos del préstamo a lo largo del tiempo. En otros ámbitos, también se refiere a la recuperación parcial o completa de una inversión realizada en un negocio, vivienda etc.

Consigue tu préstamo con las mejores condiciones

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Isbelt MartínRoams
Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.