Roams Logo
×

¿Cuáles son las contingencias para rescatar un plan de pensiones?

logo Roams
Última actualización: 27 de julio de 2023
Isbelt Martín
336 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

El rescate del plan de pensiones suele llevarse a cabo una vez te jubilas. Sin embargo, hay una serie de contingencias en los planes de pensiones en los que sí se puede llevar a efecto. ¿Quieres conocer cuáles son para saber si te pueden afectar?

Diferentes planes simbolizan planes de pensiones contingencias

Contingencias para rescatar planes de pensiones

Un plan de pensiones es un instrumento de ahorro de cara a la jubilación, por lo que hasta que no llegue este momento, no se podrá recuperar las aportaciones que se hayan hecho, salvo que se de alguna de las siguientes contingencias para rescatar los planes de pensiones:

  • En caso de jubilación, ya sea a la edad ordinaria, de forma parcial, anticipada o posteriormente. Si se hace anticipadamente, hay que ser mayor de 61 años o 45 en caso de discapacidad certificada
  • En caso de padecer incapacidad laboral total o permanente para la profesión habitual o gran invalidez para todo trabajo
  • En caso de padecer dependencia severa o gran dependencia
  • En caso de fallecimiento, generando los correspondientes derechos en favor de los beneficiarios desginados por el partícipe del plan de pensiones

Pero también se puede rescatar un plan de pensiones en los siguientes supuestos de liquidez:

  • En caso de estar en situación de desempleo de larga duración
  • En caso de padecer una enfermedad grave
  • Liquidez por antigüedad de las aportaciones. De acuerdo con el Real Decreto de Modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones en Materia de Liquidez y Reducción de Comisiones (1) , partir del 1 de enero de 2025, podrás disponer de forma anticipada del importe correspondiente a las aportaciones que hayas hecho con una antigüedad de, al menos, 10 años

Contingencias planes de pensiones en discapacitados

Cualquiera de las contingencias que cubren los planes de pensiones explicadas anteriormente pueden ser objeto de cobertura, pero se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Sobre quién recae la contingencia. Puede ser tanto sobre la persona con discapacidad como su cónyugue, familiares directos o colaterales hasta tercer grado, de los cuales dependa o de quien esté a su cargo en régimen de tutela o acogimiento
  • Jubilación. Si la persona con discapacidad no puede acceder a la jubilación conforme al régimen de la Seguridad Social, podrá percibir la prestación de jubilación. Esta se corresponderá a la edad especificada en el plan una vez cumpla los 45 años, siempre que no tenga trabajo u ocupación profesional
  • Si empeora el grado de discapacidad que impide el desempeño de forma permanente de su actividad profesional o cualquier tipo de trabajo, podrá ser objeto de cobertura. Eso sí, siempre que no se pueda acceder a la prestación conforme al régimen de la Seguridad Social
  • Aportaciones. Las personas que tengan la potestad de hacer las aportaciones, sólo podrán generar, si la persona con discapacidad fallece, prestaciones de viudedad, orfandad o a favor de quien las haya realizado y conforme a la aportación que se haya hecho

Aprende más al respecto de los planes de pensiones

Contratar un plan de pensiones es una decisión que no se debe tomar a la ligera, e incluso es posible que tengas dudas una vez lo hayas hecho. Este curso online, impartido por expertos y con certificado oficial a su finalización, te ayudará a elegir si los planes de pensiones son o no para ti.

Aprende en 29 lecciones todo lo que debes saber al respecto de los planes de pensiones

Fuentes del artículo

  1. Real Decreto 62/2018, de 9 de febrero, por el que se modifica el Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios, aprobado por el Real Decreto 1588/1999, de 15 de octubre, y el Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por el Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, n.o Real Decreto 62/2018, 16475 https://www.boe.es/eli/es/rd/2018/02/09/62
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Isbelt MartínRoams
Actualizado por Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón