Para saber cómo elegir un plan de pensiones debemos tener en cuenta parámetros como la rentabilidad esperada, el capital que podemos invertir, nuestra edad y el tiempo que queremos mantener el plan activo. Por otro lado, es importante conocer qué tipos de planes de pensiones existen, para elegir el más adecuado según nuestras posibilidades de inversión y objetivos de rentabilidad.
Para tomar la decisión correcta y saber qué plan de pensiones elegir, debemos centrarnos en cuatro puntos importantes. En función de los siguientes aspectos tenemos que elegir un tipo u otro de plan:
Si estás interesado en un plan de pensiones, estos se pueden contratar a través de los bancos (aunque no todos disponen de planes de pensiones). También hay Robo Advisors (plataformas de inversión automatizadas) que permiten invertir en planes de pensiones, como por ejemplo Finizens (comisión total del plan de tan solo 0,55%) o SEGOfunds (acceso a un asesor financiero gratuito).
Lo más importante para saber elegir plan de pensiones es entender la composición de los planes (renta fija o variable) y qué significa un mayor o menor porcentaje de estos valores en tu cartera.
En segundo lugar, debes valorar la duración del plan. Es decir, el tiempo durante el que realizarás aportaciones de capital. Por último, y menos conocido, es muy importante elegir bien cuándo aportar, según el entorno financiero. Y siempre teniendo en cuenta los límites mínimos y máximos anuales que tienen los planes de pensiones.
La primera clasificación sobre tipos de planes de pensiones debe establecerse según el tipo de renta. Atendiendo a este parámetro los planes de pensiones pueden ser:
Contratar un plan de pensiones cuanto antes, incrementará nuestro capital a largo plazo. De ser posible, se recomienda comenzar desde joven, puesto que las aportaciones cada año serán menores. Además, de esta manera, podemos asumir mayores riesgos, y potencialmente adquirir mejores rentabilidades.
Cuantas más aportaciones periódicas realicemos a nuestro plan de pensiones, mejor rentabilidad obtendremos, ya que cuando este baja, las participaciones son más económicas. También es importante realizar aportaciones puntuales en momentos clave, cuando el mercado tenga unas condiciones óptimas, por ejemplo. Y, al contrario, limitando aportaciones en tiempos de inestabilidad o crisis.
Lo primero que debes tener en cuenta es que el asesoramiento para elegir tu plan de pensiones es una parte fundamental. La mayoría de las entidades financieras cuentan con gestores que van a ayudarte a seleccionar el más adecuado, en función de los valores que hemos mencionado anteriormente.
Con su ayuda, podemos determinar qué tipo de plan de pensiones elegir. Aunque en términos generales se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
Es posible que sientas que la hora de la jubilación todavía queda lejos, pero quizá la idea de contratar un plan de pensiones ya te haya empezado a rondar por la cabeza. Gracias a este curso online, impartido por expertos, podrás solucionar las grandes dudas que rodean a una decisión tan importante como esta.