Roams Logo
×
undefined
Mujer feliz porque ha consegudio la mejor subrogación de hipoteca posible para ella

Mejor subrogación de hipoteca: ranking | Marzo 2023

3.072 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Juan Ribón

Juan Ribón Entrada actualizada el miércoles, 1 de marzo de 2023

La mejor subrogación de hipoteca es aquella que te permite cambiar de banco tu préstamo hipotecario y salir beneficiado por el camino. Cada banco ofrece sus propias condiciones en los que a comisiones o intereses respecta. Actualmente, las mejores opciones las podemos encontrar en MyInvestor, Kutxabank, Banco Santander o ING.

¿Cuál es la mejor subrogación de hipoteca?

En una subrogación de hipoteca un cliente cambia de banco su préstamo hipotecario porque ha encontrado otro que le ofrece mejores condiciones. También se da cuando se compra una vivienda con hipoteca en vigor y el comprador elige pagar lo restante.

A la hora de elegir el mejor banco para cambiar de hipoteca conviene conocer cuáles son las mejores condiciones. Las cifras generales de las ofertas pueden variar ligeramente en función de dos grandes factores:

  • Importe total de la hipoteca.
  • Años pendientes para satisfacer el préstamo y devolver el dinero a la entidad.

El otro factor que influirá en las condiciones del banco es la clase de préstamo hipotecario, si se trata de una de una hipoteca fija o variable. En función de todo esto, conviene mirar en detalle las características de la nueva hipoteca, para determinar si la subrogación vale o no la pena.

¿Crees que pagas demasiado por tu seguro de hogar o vida? Calcula cómo te quedaría contratando un nuevo seguro

1. Subrogación hipoteca MyInvestor

Lo mejor y lo peor de la subrogación de hipoteca de MyInvestor:

Lo mejor: se compromete a hacerse cargo de la comisión por subrogación que has de pagar tu antiguo banco a modo de indemnización (acorde al máximo fijado por la Ley Hipotecaria). Además, también asumen el coste de la tasación por lo que es un ahorro adicional de 300€ aproximadamente.

Lo peor: los ingresos de ambos titulares deben sumar al menos 4.000€/mes para su aprobación.

2. Subrogación hipoteca Kutxabank

Lo mejor y lo peor de la subrogación de hipoteca a Kutxabank:

Lo mejor: por su parte, lo que hace con la comisión de subrogación de tu antiguo banco es financiártela. Es decir, si la comisión pasará a formar parte del préstamo y se amortizará con las cuotas de tu nueva hipoteca. Dispone de un gestor personal durante todo el proceso.

Lo peor: para conseguir un tipo de interés bonificado se requiere de muchos productos adicionales (domiciliación de nómina, movimientos con tarjeta, seguros, planes de pensiones, etc).

Hipoteca
Hipoteca
Hipoteca Variable
4,73 %TAE bonificado
Hasta 80 %Financiación máxima
Hasta 30 añosPlazo máximo
1% con hasta 3 productos disponibles Bonificación máxima
Paquete adicional
Bonificación domiciliación de nómina
Incluido
-0,34% TIN
Paquete adicional
Bonificación seguro de hogar
Incluido
-0,33% TIN
Para inmueble de 150.000€ financiando el 80% a 25 años
Coste total hipoteca 82.761,22€
Cuota fija
528
,12
mes
El primer año2,33% TIN
Cuota variable
657
,09
mes
DespuésEuribor + 0,82% TIN
InformaciónCuota calculada con Euribor 3,534% a fecha 27/03/2023
Impuestos y gastos de gestión no incluidos

3. Subrogación hipoteca Santander

Lo mejor y lo peor de la subrogación de hipoteca Santander:

Lo mejor: es posible para viviendas habituales y también para segundas viviendas, algo que no todos las entidades hacen, y lo hace por un importe y plazo igual al que tuvieras en tu antiguo banco.

Lo peor: no asume la comisión de subrogación ni la tasación de la vivienda, algo que algunos bancos sí hacen.

4. Subrogación hipoteca ING

Lo mejor y lo peor de la subrogación de la hipoteca a ING:

Lo mejor: el banco asume los gastos de la nueva tasación en caso de que finalmente firmes con ellos. Permite la ampliación de la hipoteca cumpliendo con los requisitos de solvencia económica.

Lo peor: el proceso es 100% online, para usuarios no habituados a las tecnologías puede ser visto como un inconveniente.


¿Qués es mejor subrogación a hipoteca fija o variable?

Una hipoteca de tipo fijo se caracteriza por tener una cuota inamovible, que no subirá (ni bajará) en el futuro, independientemente de lo que suceda en el mercado.

Por contra, las hipotecas variables tienen un tipo de interés que oscila en función del euríbor, por lo que la cuota mensual cambiará constantemente. Si el índice de referencia baja, pagarás menos, pero si sube, se incrementará la cuota.

A la hora de acometer una subrogación hipotecaria hay que tener en cuenta las condiciones que pondrá el banco de destino en lo que a gastos de subrogación se refiere, en especial en lo que a la indemnización al banco de origen respecta. Algunos asumirán la comisión de subrogación, mientras que otros la incluirán en tu nuevo préstamo hipotecario.

Elegir entre una hipoteca a tipo fijo o variable no es fácil, y tampoco cuando vas a hacer una subrogación. Depende, por un lado, de la forma de ser de cada uno. Las primeras ofrecen estabilidad y seguridad, mientras que las segundas pueden ser muy rentables para el cliente... o para el banco, según cómo esté el índice de referencia.

En estos momentos, con el euríbor al alza, parece más sensato apostar por una hipoteca de tipo fijo. Son siempre la opción más conservadora, pero ahora parecen también la más segura y rentable. Por eso es lógico que los bancos te ofrezcan una hipoteca variable, ya que si el euríbor sube, ellos ganan.

Descubre cuál es la mejor hipoteca del mercado

Curso de formación en hipotecas

¿Quieres saber más sobre los gastos de subrogación? En este curso aprenderás los pormenores de las hipotecas, sus comisiones y los gastos que acarrean.

Juan Ribón Juan Ribón Juan es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid. Cuenta con más de seis años de experiencia escribiendo en medios online. Apasionado de los temas de actualidad, sus conocimientos y saber hacer dan respuesta a las preocupaciones sobre cuestiones financieras en Roams.