Para reclamar los gastos de la hipoteca en BBVA debes enviar el escrito correspondiente a la entidad, junto a la documentación que demuestre el cobro de las cláusulas abusivas. La reclamación es posible gracias a las últimas sentencia del Tribunal Supremo al respecto.
Si pretendes reclamar los gastos de tu hipoteca con el banco BBVA, esta ha de cumplir una serie de requisitos. El más importante, haber sido firmada antes del 16 de junio de 2019, cuando entró en vigor la nueva Ley Hipotecaria de 2019.
, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, la conocida comoSi es tu caso, es posible que puedas reclamar los siguientes gastos de la hipoteca:
Los únicos gastos extra que debe afrontar el cliente al contratar una hipoteca a partir del 16 de junio de 2019 son la tasación de la vivienda, la cual puede pedir al agente tasador de su elección, y la nota simple, cuya solicitud se hace a través del Registro de la Propiedad. El resto de importes (notario, gestoría, registro e impuesto) corresponden a la entidad bancaria, BBVA en este caso.
Para reclamar los gastos de la hipoteca en BBVA puedes acudir a la oficina de atención al cliente de la entidad bancaria o enviar un correo electrónico o postal con la intención de reclamar los gastos de hipoteca.
Para ello, es imprescindible aportar la documentación que demuestre que cumples con los requisitos para dicha devolución.
Para reclamar los gastos de hipoteca a BBVA lo primero que debes hacer es reunir toda la documentación necesaria, es decir, las facturas y la escritura del préstamo hipotecario. Además, debes completar un escrito de reclamación en el que figuren las sentencias. La mayoría de bancos tienen a disposición del cliente dichos escritos.
A continuación, y tras toda la recopilación, tienes que presentarla en la entidad, bien por correo o presencialmente en la oficina de atención al cliente. BBVA dispone de un plazo de dos meses para dar una contestación. Una vez transcurrido dicho periodo de tiempo, si no se obtiene respuesta se da por rechazada.
Si BBVA no da una respuesta, habrá que acudir a terceros. Una opción es el Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España. Otra, acudir a la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).
La última opción es reclamar los gastos por la vía judicial, para lo que será necesario contratar a un abogado. Sus honorarios pueden ser fijos (cantidades que pueden variar entre los 150€ y los 600€, o incluso más, dependiendo del bufete), o un porcentaje de la indemnización obtenida (entre el 10 y el 15% de la misma).
Para proceder a la reclamación es necesario aportar cierta documentación:
Si no cuentas con dichos documentos siempre puedes solicitarlos, bien en la gestoría que llevó el asunto, o cada documento a quien corresponda: registro, notaría, etc.
La posibilidad de reclamar los gastos de la hipoteca en BBVA tiene un plazo de cinco años, según lo establecido por la reforma de la
. El problema es que hay gran controversia al respecto de las fechas.Básicamente, la polémica se articula en torno al momento en que empezó a contar el plazo de cinco años. Por un lado está quien considera que comienza con la primera sentencia del Supremo, en diciembre de 2015 (con lo que ya no sería posible reclamar); por otro, quien considera que la última sentencia, emitida el 23 de enero de 2019, prorrogó el plazo.
Sí, es posible reclamar los gastos de una hipoteca firmada con el BBVA, aunque ya se haya terminado de pagar. La única condición que debe cumplir es haber sido firmada después de 1999.
No, no es posible reclamar otra cosa que la mitad de los gastos notariales al demandar la devolución de las comisiones indebidamente pagadas al firmar tu hipoteca. Esto es así porque el Tribunal Supremo determinó que se trata de un gasto en el que ambas partes son parte interesada, y que por tanto se debe pagar a medias.
Es posible reabrir la reclamación de los gastos de la hipoteca BBVA si ya llegaste a un acuerdo con el banco, pero este no fue del todo transparente y tú no recibiste los importes pagados de más al firmar el préstamo. Consulta con un abogado o con una asociación de consumidores para saber cómo proceder.