Una moratoria hipotecaria consiste en dejar de pagar la hipoteca durante un tiempo determinado sin sufrir ningún tipo de penalización. Sin embargo, para conseguir una moratoria hipotecaria hay que cumplir una serie de requisitos que acrediten un estado de vulnerabilidad económica. Un ejemplo de ello fueron las moratorias que se concedieron a las personas afectadas por la pandemia del Covid.
La moratoria hipotecaria supone el aplazamiento de los pagos de la hipoteca y durante este período el acreedor no podrá exigir el pago de las cuotas ni de cualquier otro concepto aplicable (amortizaciones o intereses). Además, durante la moratoria no se generará ningún tipo de intereses (ni ordinarios ni de demora). Es decir, supone congelar la hipoteca durante un período determinado.
No todo el mundo puede beneficiarse de la moratoria hipotecaria. Es necesario cumplir con los requisitos que se establecen para personas en situación de vulnerabilidad económica. El RD 11/2020 (1) recoge una serie de requisitos a cumplir para pedir una moratoria de hipoteca, lo que se considera como situación de vulnerabilidad económica
El Gobierno y el Consejo de Ministros aprobaron un real decreto en el que se establecía una moratoria hipotecaria de un mes para las familias afectadas por el COVID-19 y que se encontraban en estado de vulnerabilidad económica.
La moratoria hipotecaria podía aplicarse según dispone el artículo 19 del RD 11/2020 a:
En primera instancia, se establecía un período de un mes de moratoria aunque es bastante probable que se alargue en función de la evolución del coronavirus y del estado de alarma en nuestro país.
En el supuesto de que no cumplamos con los requisitos para que nos concedan una moratoria podemos solicitar a nuestro banco una carencia hipotecaria. Consiste en el aplazamiento de los pagos de la hipoteca aunque en este caso sí se seguirán generando intereses, a diferencia de la moratoria. Hay dos tipos de carencias:
Para solicitar la moratoria de la hipoteca debemos de presentar una serie de documentos a nuestra entidad financiera:
Una vez hayamos presentado los documentos a nuestro banco, el banco tendrá un plazo de 15 días para conceder la moratoria hipotecaria en caso de que cumplamos con todos los requisitos.
Tras la aprobación de la moratoria de la hipoteca, nuestra entidad financiera será la encargada de comunicar al Banco de España la existencia y duración de la moratoria hipotecaria.
No, durante la moratoria no se generarán intereses de ningún tipo por el aplazamiento de los pagos, dure lo que dure la moratoria. No ocurre lo mismo en el caso de una carencia hipotecaria, un concepto similar a la moratoria. Durante una carencia se aplazarán los pagos pero sí se seguirán generando intereses. Por lo tanto, una moratoria es mucho más beneficiosa que una carencia de pagos.
La moratoria consiste en una "pausa de las condiciones", por lo tanto, una vez finalice el plazo de la moratoria hipotecaria se reanudarán los plazos que hubiesen quedado suspendidos. En cualquier caso, podemos ponernos en contacto con nuestra entidad financiera de manera telemática para aclarar este tipo de dudas.
En el supuesto de que nos concedan la moratoria hipotecaria supone una pausa de las condiciones, por lo tanto, los avalistas o fiadores no tendrán ningún tipo de deuda que asumir. En cambio, si no se concede la moratoria al deudor y éste incurre en impagos, los avalistas podrán exigir que el acreedor agote el patrimonio del deudor principal antes de reclamar al avalista, aún cuando se haya renunciado expresamente al beneficio de excusión.
Tendríamos que ponernos en contacto con nuestro banco y explicarles nuestra situación para ver si nos conceden una ampliación. Si rechazan la ampliación de la moratoria es posible que a cambio nos propongan una carencia de hipoteca, aunque de nuevo dependerá de cada banco y de las circunstancias de cada cliente.
Formarse en hipotecas es recomendable si quieres contratar una o incluso si ya tienes una. Con este curso aprenderás lo necesario sobre tipos de interés, comisiones, subrogación o seguros asociados.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 3 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.