Levantamiento de hipoteca: qué es, precio y quién lo paga
El levantamiento de hipoteca es un procedimiento mediante el cual obtendremos un certificado que nos libera de las cargas de deuda, una vez abonada. Será necesario seguir una serie de pasos para obtenerlo, a través del Registro de la Propiedad.
- ¿Qué es el levantamiento de hipoteca?
- ¿Es obligatorio cancelar la hipoteca?
- Cómo hacer un levantamiento de hipoteca
- Cuánto vale hacer un levantamiento de hipoteca y quién lo paga
- Levantamiento de hipoteca por caducidad
- Carta de levantamiento de hipoteca
- Certificado que se pide para levantamiento de hipoteca

¿Qué es el levantamiento de hipoteca?
El levantamiento de hipoteca es el acto mediante el que se certifica que todas las cuotas han sido abonadas y, por tanto, el préstamo está saldado. El levantamiento de hipoteca se firma antes notario y se trata de un trámite de carácter voluntario. Es un coste que le corresponde al cliente y no al banco.
¿Es obligatorio cancelar la hipoteca?
No es obligatorio hacer el levantamiento de hipoteca, solamente es necesario hacerlo en el caso de que el propietario quiera vender la vivienda.
Cómo hacer un levantamiento de hipoteca
Para hacer un levantamiento de hipoteca debemos seguir una serie de pasos, a través del Registro de la Propiedad, para iniciar el proceso. Son los siguientes:
- Redactar la solicitud.
- Aportar la escritura y el recibo de pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, en algunos casos.
- Pagar los aranceles registrales, cuyo coste dependerá del total de la hipoteca.
- Esperar a que finalice el trámite de levantamiento de hipoteca.
- Solicitar una nota simple de la vivienda para revisar que la cancelación sea correcta.
Cuánto vale hacer un levantamiento de hipoteca y quién lo paga
No hay una cifra exacta pero hacer un levantamiento de hipoteca podría tener unos gastos aproximados entre 500€ y 600€. Es un trámite que debe asumir el cliente y no el banco.
Levantamiento de hipoteca por caducidad
El levantamiento de hipoteca por caducidad se produce cuando, transcurridos 20 años desde la fecha límite fijada en el contrato, se inicia el trámite para su cancelación. Este procedimiento se lleva a cabo a través del Registro de la Propiedad.
El único documento necesario será la solicitud formal, aunque en algunos casos se puede requerir el recibo sobre la liquidación del Impuesto Sobre Actos Jurídicos Documentados.
Carta de levantamiento de hipoteca
La carta de levantamiento de hipoteca es aquella que se utiliza para la solicitud de la cancelación. Los datos que deben figurar en ella son, principalmente:
- Nombre y apellidos del solicitante.
- Datos de facturación.
- Referencia de la propiedad.
- Importes.
- Registrador.
- Fechas.
Certificado que se pide para levantamiento de hipoteca
El certificado que se pide para el levantamiento de la hipoteca es el certificado de deuda cero. Debemos solicitárselo a la entidad bancaria, que deberá entregárnoslo de manera gratuita, para acreditar que nuestra deuda está saldada.
Curso en el que aprenderás todos los trámites de una hipoteca
Fórmate con este curso sobre hipotecas a través de un profesor experto en el mercado hipotecario. Aprenderás desde cómo contratar una hipoteca beneficiosa e incluso sobre cómo invertir en inmuebles.