¿Qué hacer si no puedo pagar la hipoteca? Negociar con el banco, acogerse al Código de Buenas Prácticas Bancarias, conseguir ingresos extra, etc en función de cada caso en particular podría suponer una solución. Los meses de impago a la hora de realizar una ejecución hipotecaria están regulados por Ley, así como los embargos de nómina.
Para evitar un desahucio por impago de la hipoteca tendremos varias vías a nuestra disposición. Las principales son las siguientes:
Las repasamos a continuación.
Renegociar la hipoteca. Podremos plantearle a la entidad el aumento de los plazos, una reunificación de todas nuestras deudas, en caso de tener varias, o un período de carencia hipotecaria, hasta que recuperemos nuestra liquidez.
El Código de Buenas Prácticas Bancarias viene regulado por el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos (1) y en él se recogen medidas para proteger a familias que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica. Algunos de los requisitos que se piden son:
En la medida de lo posible debemos tratar de equilibrar nuestras cuentas. Se puede por ejemplo alquilar una habitación de la vivienda, buscar un trabajo temporal de lo que surja, etc. Otra opción para salir de la situación a corto plazo podría ser pedir dinero prestado a un familiar. Por la parte de gastos, habría que buscar de reducirlos al máximo.
Esta solución lleva el nombre de dación en pago de la hipoteca y nos libera de la deuda. Perdiendo en cualquier caso la titularidad de la misma.
En todo caso, en la medida de lo posible, debemos priorizar la negociación con el banco, para no perder la propiedad y, por tanto, todo lo abonado hasta el momento.
Vender la casa para saldar la deuda con el banco es otra de las opciones. Tiene el inconveniente de que tendríamos que buscar otro sitio como vivienda y los precios de los alquileres no están precisamente baratos (sobre todo en grandes ciudades).
Las consecuencias de no pagar la hipoteca son graves, veremos cómo va aumentando la deuda y en el peor de los casos podremos perder la vivienda.
El embargo de la nómina por impago de la hipoteca es uno de los medios que tienen los bancos para hacer frente a la deuda del titular. A este respecto, es importante recalcar que nunca podrá embargarse la totalidad de la nómina, para evitar que el deudor deje de disponer de ingresos.
Los límites en cuanto al embargo de la nómina por impago de las cuotas de la hipoteca se basan en el Salario Mínimo Interprofesional. En la actualidad el SMI es de 1.000€ y, por tanto, solo podrá embargarse el excedente a partir de esa cantidad. Y siemrpe según los siguientes límites que marca la Ley de Enjuiciamiento Civil:
Con respecto a cuántos meses de impago de hipoteca llevarán al desahucio viene regulada por la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (2) . La nueva Ley Hipotecaria establece lo siguiente:
Además, de cumplirse alguna de las premisas anteriores el banco tiene que cumplir con lo siguiente: haber notificado al cliente el pago de la deuda, le haya concedido un mes de margen para realizar el pago y le haya informado de que en caso de impago se activaría la cláusula de vencimiento anticipado.
Curso sobre hipotecas impartido por un profesional en el sector. Entre otros temas aprenderás sobre cómo funciona la ejecución hipotecaria y la garantía personal o hipotecaria.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 3 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.