Una hipoteca titulizada es cuando nuestro banco ha vendido los derechos de cobro sobre el préstamo hipotecario a un tercero. Esto no debería afectarnos como titulares, ni con respecto a las condiciones ni a nuestras obligaciones como deudores. De todas maneras, es importante saber en qué consiste este proceso y cómo nos puede implicar en algunas situaciones.
Una hipoteca titulizada es la que se vende a un tercero, por un determinado valor. Por ejemplo, tu banco le vende tu hipoteca a un fondo de inversión o inversor.
Esta operación la suelen llevar a cabo las entidades financieras para obtener liquidez de parte de un determinado inversor, como puede ser un fondo. De esta manera, todos los derechos sobre los inmuebles hipotecados pasan a este nuevo agente.
De todas maneras, aunque se produzca esta venta, el cliente seguirá teniendo las mismas obligaciones con respecto al banco, ya que mantiene la titularidad registral y la administración de la hipoteca.
Si queremos saber que pasa si el banco vende mi hipoteca debemos resumir las posibles situaciones que se pueden dar, una vez se produzca este cambio. Son las siguientes:
Para saber si mi hipoteca está titulizada, dispondremos de varias vías de información a nuestra disposición. Son las siguientes:
Muchas sentencias consideran a la titulación de la hipoteca como una práctica abusiva desestimando la posibilidad de llevar a cabo la ejecución hipotecaria. Incluso si ya fuiste deshauciado tienes hasta 15 años para reclamar, pudiendo además solicitar el valor de la tasación si la vivienda fue vendida.
En el caso de ser avalista, el aval caducaría y no tendría validez.
Fórmate en hipotecas y aprende todo lo relacionado con ellas: tipos de interés, trámites, comisiones, gastos e impuestos o por ejemplo cuándo es el mejor momento para amortizarla.